martes, 30 de abril de 2019

La Aljama de El Quintanar. Dos Judíos Conversos, los Villanueva.

Resultado de imagen de Quintanar de la orden mapaJudíos de El Quintanar, s. XV

Verano de 1492, unos pocos judíos abandonan El Quintanar. El plazo dado por el Inquisidor General Tomás de Torquemada, en nombre de los Reyes Católicos, se ha terminado; los judíos influyentes, Isaac Abravanel, Abraham Senneor, cercanos a ellos no han podido hacer más para detener la expulsión. 

Se juntarán con otros cuantos del Corral de Almaguer, recogerán en el camino a los de La Mota, y todos ellos tomarán el Camino de los Valencianos para embarcar en un puerto de levante; abandonan su querida tierra Sefarad, con destino quizás a Génova, algún puerto del sur de Francia o, si se encuentra un barco propicio, a un punto extremo del Mediterráneo Oriental, pero su desgracia no finalizará aquí, pues en muchos de estos lugares fueron tratados peor que en España, llegando a ser, en algunos de ellos, incluso esclavizados.

Expulsión de los judíos de España





No van todos los que estaban allí, muchos de ellos se han convertido al cristianismo, tenían su vida organizada en la Mancha, al sopesar su situación económica y social prefirieron bautizarse, forzados por tanta persecución durante todo el s. XV; ellos, los que se iban, no quisieron cambiar su religión por su estado; solo les permitieron sacar algunos bienes, casa y posesiones las malvendieron.

Dinero no se podía llevar, lo convirtieron en cartas de pago que se transformaron en nada, debido a los intereses tan altos que les impusieron los banqueros aprovechando la situación, los que se atrevieron a llevarlo escondido, sufrieron fuertes castigos; muchos llevaron entre su bagaje la llave de su casa, que aún hoy día conservan, muchos siguieron hablando el ladino, que también conservan aún, un dialecto de castellano antiguo que los acerca a nosotros y nos hace recapacitar sobre su injusta expulsión… 

Se calcula que de unos 200.000 sefardíes que habitaban Sefarad en tiempos de los Reyes Católicos, finalmente, solo salió un 10% que no regresó jamás, unos 20.000. 

Una cuarta parte, del total de judíos, se convirtió en los primeros meses de la expulsión, el resto regresó a los pocos meses de haber salido, alegando que se bautizaron en otros lugares.

Judíos saliendo de una villa castellana

El Quintanar tuvo una Sinagoga, rodeada por una aljama.

En los años anteriores a la expulsión, decretada el 31 de marzo de 1492 y hecha efectiva el verano de ese mismo año, los judíos de El Quintanar vivían recluidos en su aljama, situada en el vericueto de calles entre la calle Real y la calle Aguas, por donde corría la antigua muralla de la villa. 

Desde las cortes de Toledo de 1480, los Reyes Católicos decretan que vivan en sus aljamas, pudiendo salir de ellas solo durante el día, debiendo llevar una rodela bermeja en el hombro derecho de sus vestiduras.

La sinagoga era el centro neurálgico de esa zona; además del culto, en las casas y dependencias cercanas a ella, se educaba a los niños, se lavaba la ropa, existían carnicerías propias, debido a la prohibición religiosa de comprar carne en otras distintas a las tratadas por un no judío, existían, en fin, los baños públicos de la aljama.

Se trató de una comunidad pequeña, baste decir que en marzo de 1495, los vecinos de El Quintanar solo llegaban a 115, unos 575 habitantes. 

En este año se tiene constancia que aún existía la sinagoga como tal, pero sin posibilidad de culto ya que, como se ha comentado, la expulsión se produjo tres años antes; así mismo tenemos constancia de dos posibles judíos conversos, Diego de Villanueva, propietario de unas casas junto a la sinagoga y Pedro de Villanueva, propietario de un terreno hacia el camino de El Toboso.

En los libros de visitas de los años 1495, 1498 y 1500, cuando se habla de la capellanía que instituyó en la iglesia parroquial, Juana, hija de Pero Hernández o Fernández de Juan Domínguez, se dice que, dicha capellanía, era propietaria de unas casas linderas con la sinagoga, así como otras casas en la misma judería sobre las que existían ciertas diferencias; es claro que ya se habrían marchado los judíos propietarios y la dicha capellanía habría adquirido la propiedad de ellas:

“Unas casas, linde de Diego de Villanueva y de La Synoga. Otras casas, linde de estas mysmas, sobre la mytad de ellas ay çierta diferençia…”

Cuando se habla de las posesiones del beneficio curado, éste es propietario de una haza que linda con tierra de Pedro de Villanueva:

“Otra haça camino del Tovoso, linde de Pedro de Villanueva, que haze tres fanegas.” 
[AHN,OOMM,UCLÉS,L.1067]

El 4 de marzo de 1508, los visitadores Diego Hernández de Córdoba, comendador de Alcuesca y Alonso Martínez Salido, cura de Almedina, visitan El Quintanar, este año se producen grandes cambios, Diego de Villanueva ha fallecido, ocupa su lugar en las casas cercanas a la que fue sinagoga, el que, probablemente, debe ser su hijo, Alonso de Villanueva; Pedro de Villanueva ejerce como mayordomo de la iglesia; la sinagoga es comprada por unos feligreses y se convierte en ermita.


La capellanía de Juana Fernández o Hernández, es propietaria de una casa alinde con la casa de Alonso de Villanueva, así como otra casa que ya adquirió en la misma judería; también es lindera con otra casa de Hernán Garçía Delgado, quien debió adquirirla de algún judío que partió al exilio:

“Tyene, la dicha capellanía, una casa, alinde de casa de Alonso de Villanueva, e de Hernand Garçía Delgado. Otra casa linde de la susodicha.”


Pedro de Villanueva, continúa como propietario de la tierra que tenía camino de El Toboso, y lo que es más importante, ha conseguido ser nombrado mayordomo de la iglesia, por tanto pudo, como muchos otros judíos conversos, integrarse en el cristianismo. No olvidemos que Tomás de Torquemada y los dos colaboradores más fanáticos del Santo Oficio, Alonso de Espina y Alonso de Cartagena, eran descendientes de hebreos:

“Hallaron por mayordomo, de la dicha yglesia, a Pedro de Villanueva, vesino de la dicha villa. El qual paresçe que fue puesto, por el cura e conçejo de la dicha villa, dende veynte e syete días del mes de junyo del año de mill e quinientos e syete.”

El edificio de la sinagoga, que se encontraba abandonado después de 16 años, es recuperado por varios cofrades, seguidores de San Vicente Ferrer, quienes, junto con el concejo, lo compran para hacer la ermita en honor de Santa María de la Piedad, recuperan la imagen que se encontraba en el camino de Villanueva de Alcardete y la colocan en la pared de la alacena:

“Visitaron otra hermyta que se dise Santa María de la Piedad, que solía ser Synoga. Conpráronla el conçejo y çiertos cofrades para rezar. La dicha hermita está byen reparada. No tyene renta ninguna.”
[AHN,OM,UCLÉS,L.1071]

En la visita del 5 de mayo de 1515, se nombra mayordomo e la iglesia a Alonso de Villanueva, en sustitución de Martín Fernández Pintado, siendo el segundo converso que llega hasta ese oficio de la iglesia parroquial:

“Et porque, al dicho Martyn Fernándes, le hallaron que es persona ynpedida para el dicho ofiçio, quitárongelo, e mandaron al conçejo que luego nonbrase otro mayordomo, los quales nonbraron a Alonso de Villanueva, vezino de la dicha villa, el qual es onbre llano, e abonado, e ábile, e sufiçiente para el dicho ofiçio, el qual açebtó el dicho cargo, e fue luego executado en bienes del dicho Martyn Fernándes Pintado, mayordomo, por los dichos nueve mill e quinyentos e noventa maravedís del dicho alcançe.”

[AHN,OM,UCLÉS,L.1076]

Sinagoga del Corpus, Segovia
Daniel Zuloaga

La sinagoga ermita

De la antigua sinagoga solo queda un pequeño rincón primitivo, un cuarto que precede a la actual sacristía, con acceso directo a la calle.

La sinagoga estuvo orientada en dirección este, como la mayor parte de ellas, condición necesaria para dirigir el rezo hacia Jerusalén.

La entrada, desde la calle, no era directa sino que se hacía a través de un patio donde se distribuían las dependencias de la misma.

En la pared oriental, dentro de un armario o nicho (hejal), cerrado con puertas de madera o metálicas, cubiertas con bellas cortinas (parojet), se guardaban los rollos de la Torah y las Leyes hebreas, estas eran cantadas en el púlpito (tebá) por el hazán.

El lugar donde se guardaron las Leyes es la actual alacena, adornada de azulejos.

Los hombres, dentro de la sinagoga, se disponían en bancos corridos de madera, dispuestos por las paredes de la sala de oración, las mujeres no estaban juntas con los hombres, disponían de un lugar reservado para ellas (azará), consistente en una tribuna.

Los muros solían ser altos, con ventanas que iluminaban el espacio de oración, lámparas en los techos, alfombras en los suelos, siete lámparas en el púlpito recordaban el candelabro de los siete brazos, trompetas para el año nuevo.


El culto se celebrada el sábado y los días de fiesta, se comenzaba con una lectura u oración, continuaba con las lecturas de la Torah y de los Profetas, así como alguna exhortación de los presentes, ya fuese miembro de la comunidad o de otra foránea. 

Emilio Sala
Así pues, en el cuartito de la Virgen se oyeron oraciones en hebreo, pronunciadas por antiguos habitantes de El Quintanar, así como lecturas y cantos de los libros sagrados.

Agradecimiento: a mi amigo y pariente Mariano de San Antonio Lillo, por su ayuda.

Emilio Sala


lunes, 29 de abril de 2019

Yacimiento Arqueológico de la Ermita de San Julian - Almorox - Toledo

En el verano de 2011 el equipo de diario Corucho después de varias incursiones por la zona y gracias a unos colaboradores dio con el presente yacimiento.


En unos afloramientos rocosos situados al lado de una pista de tierra en el término de Almorox (Toledo) encontramos una sepultura de adulto excavada en la roca, es del tipo antropomorfo, con rebaje que en un principio debió tener en todo su perímetro para el encaje de la tapa, su orientación Este-Oeste.


Resiguiendo las rocas hacia su derecha vemos una hornacina a media altura y en la parte superior de las peñas varias cazoletas de diferentes tamaños.

En el extremo derecho por su cara sur podemos ver una inscripción, con una gran cruz y una grafia que reza: ERUS O EROS, parece ser que no esta muy claro.



Y al lado de esta pero en su cara Este, una gran superficie aplanada artificialmente que da la impresión de haber contenido algún tipo de relieve ahora totalmente desaparecido.


En el estudio hecho por diario Corucho hay una interesante interpretación del yacimiento. Llegando a lanzar la hipótesis de que se tratara de un posible

templo “Gay” Podéis encontrar dicho estudio en el siguiente enlace:


ACCESO:

Visitamos este yacimiento en verano del 2014, Indico el itinerario desde Cenicientos que es por donde accedí: Salimos por la carretera M-544 dirección Almorox después de recorrer 3,5Km. Aprox. 

Llegaremos a una curva de izquierdas en 90º, poco después dejaremos una carretera a mano izquierda que conduce a Cadalso de los Vidrios y pocos metros después nos desviaremos por una pista a mano izquierda, la cual seguiremos siempre por el camino principal durante 1,9Km despreciando los caminos que salen por ambos lados y que entran en las diferentes fincas, todo este tramo de pista esta en malas condiciones pero con cuidado se puede ir pasando.


Trascurrida esta distancia llegaremos a las coordenadas WGS 84 40°15’35.6″N 4°25’22.3″W donde dejaremos la pista que llevábamos para desviarnos a mano derecha en esta ocasión la pista esta en perfectas condiciones hasta el yacimiento que encontramos a otros 600Mts en una amplia curva, al lado de la pista y a mano izquierda.


COORDENADAS:

WGS 84 40°15’24.2″N 4°25’01.6″W

Tambien se puede acceder desde Almorox, cogiendo la carretera provincial TO-1560 con dirección Cenicientos, a 1,9km. debemos desviarnos por una pista a mano derecha hasta el yacimiento, por este lado la pista esta en perfectas condiciones.



domingo, 28 de abril de 2019

Carril de los Parrales: Desde El Toboso a La Puebla de Almoradiel

Existió en la Edad Media un carril que formaba parte de otro más importante, el Camino que desde Levante llevaba a todos los peregrinos a Santiago. 

Resultado de imagen de el toboso toledo mapaResultado de imagen de puebla de almoradiel mapaCamino de Levante que compartía recorrido con el de la Seda, que unía Toledo con Murcia y Cartagena, en el recorrido entre El Toboso y Chinchilla, uno, el de Toledo se desviaba en El Toboso a Miguel Esteban, el otro, el de Levante, se desviaba en El Toboso hacia La Puebla de Almoradiel. 

Esas vías tan transitadas por numerosos viajeros y comerciantes, principalmente de seda, que desde Toledo mercadeaban con todo el Mediterráneo, por peregrinos que iban penitentes a visitar Santiago y carreteros que lo usaron por comodidad y rapidez. Este trozo de camino de Santiago de Levante era conocido como “Carril de los Parrales”.

Unía las villas de El Toboso y La Puebla de Almoradiel de forma muy recta y formaba parte del camino nº 50 de Juan de Villuga ya en el año 1543, aunque, como he referido, sus orígenes hay que trasladarlos a los caminos medievales.


al Provencio iiii (El Provencio, 4 leguas)

a las Mesas iii (Las Mesas, 3 leguas)

a Manja vacas i (Manjavacas, 1 legua)

al Touoso i (El Toboso, 2 leguas)

ala Puebla i (La Puebla de Almoradiel, 2 leguas)

ala Puebla de don Fadriq i (La Puebla de don Fadrique, 1 legua)

a Villa cañis i (Villacañas, 2 leguas)

Este Carril de los Parrales aún existe.

Saliendo desde La Puebla de Almoradiel en dirección sur para después girar a sureste, se cruza el “Camino de los Cardadores” un poco antes de continuar la línea divisoria entre los términos municipales del Quintanar y Miguel Esteban.

Resultado de imagen de Carril de los Parrales: Desde El Toboso a La Puebla de Almoradiel

Mapa del IGN

Se deja, a mano derecha, el Pozo del Chillón, se continúa por la línea divisoria de los términos municipales referidos, se cruza “Camino de Valdehermoso”, “Camino de la Blanca”, “Camino de los Pozos de la Blanca”, “Camino de Miguel Esteban a Quintanar, hasta llegar al Arroyo de la Blanca.

Resultado de imagen de Carril de los Parrales: Desde El Toboso a La Puebla de Almoradiel

Mapa del IGN

Sin dejar la línea divisoria de los términos, se llega al cruce “Camino de la Hontanilla” con “Camino del Vallejo”. Se deja, a mano izquierda, “Casa de Nieto”, “Pozo del Rebollo” y un chozo junto al carril, se deja la línea divisoria un poco antes del “Chozo del Jarillo” ya en término municipal de El Toboso.

Resultado de imagen de Carril de los Parrales: Desde El Toboso a La Puebla de Almoradiel

Mapa del IGN

Dejamos, a mano derecha, la “Senda de la Zorrera”, junto al camino pasamos “Pozo de la Cadena”, atravesamos “Fábrica de Tinajas” para llegar a El Toboso por el noroeste.

Resultado de imagen de Carril de los Parrales: Desde El Toboso a La Puebla de Almoradiel

Mapa del IGN

Desde estas líneas invito a todos los amantes del deporte de andar caminos, recuperen este “Carril de los Parrales” que ya recorrieron nuestros antepasados medievales.

Y ahora, después de esta extensa introducción para situarnos, les cuento una historia del s. XVI.

Pero López de la Plaza, un vecino de El Toboso, allá por el año 1531, preocupado por su seguridad y la de todos los viajeros que circulaban por el “Carril de los Parrales”, escribió al rey don Carlos, a través de su Consejo de Ordenes que estaba por esas fechas en la ciudad de Ocaña, en los siguientes términos:

Desde la villa del Toboso hasta la Puebla de Almoradiel hay un camino muy antiguo y que usan muchos viajeros que llaman “Carril de los Parrales”. Es un buen camino muy derecho y recto que se hace sin trabajo por caminantes y carreteros, por los que van a las labores del campo y al servicio de las tierras.

Los vecinos de Miguel Esteban, sin que ningún viajero o caminante alguno le produzca daño en sus viñas o sembrados de trigo, llegan hasta este camino y asaltan a los que circulan por él, deteniéndoles sin ninguna orden de alcalde y robándoles sus pertenencias, ya sean personas de la Orden de Santiago como otros viajeros.

Si esto continua de este modo será causa de muchos peligros y pleitos. Por eso solicito a sus Majestades (el rey don Carlos y la reina Isabel) que provean justicia en este caso.

Muy Poderoso Señor

Pero López de la Plaça, vezino dela villa del Toboso de la Horden de Santyago que es en esta Provynçia de Castilla, hago saber a Sus Magestades, asy como un vezino natural dela dicha Orden, en como desde la dicha villa del Tovoso hasta la villa de La Puebla de Almoradiel va un camyno muy antyguo, e muy seguydo e usado que se dice “El carril de los Parrales”, e es muy derecho e tyeso camyno para yr dende la una villa a la otra a menos trabajo, asy camynantes como carreteros, e para yr a las labores e para el seviçio dellas, que es tierra muy librada e es syn perjuyzio de persona ninguna.

E los vezinos de Myguel Estevan syn les tocar ny hazer daño en sus panes, e viñas, ny enotra nynguna cosa salvo por llevar cohechos, salen al dicho camyno, e algunas vezes sin mandamyento de alcalde, e prenden e cohechan a los camynantes e carreteros, asy de la Orden como a los de fuera della.

E si esto se consintyese e no se providyese sobre ello, será cabsa de muchas quystiones e peligros, e en mucho deservyçio de Dios e de Su Magestad.


Por tanto, yo, ansy como un vezino de la dicha Orden, e con buen zello e deseo que el dicho peligro se escusase e se proveyese, suplico a Vuestra Magestad lo mande proveer e remediar conforme a justiçia, como Vuestra Magestad bien visto fuere.

El Consejo de Ordenes aceptó la carta de Pero López de la Plaza y, en nombre del rey, llamó a ambas partes, a Pero López y al concejo de Miguel Estaban, para oír los alegatos que tenían sobre ello, para que, una vez oídos proveer justicia de modo que ninguna persona recibiera más agravio cuando viajaba por el dicho camino.

Fue dada en Ocaña, diez días del mes de marzo de 1531 años.

Firma el conde Manrique

Licenciado Luxán, licenciado Pero de Neyra, licenciado Sarmiento

Secretario, Francisco Guerrero



sábado, 27 de abril de 2019

Ramal Ferroviario de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza: La Vía de Negrín

Resultado de imagen de vía negrín

Este Ferrocarril se enmarca dentro de una serie de ferrocarriles militares que se construyeron con fines estratégicos durante la Guerra Civil.

 Formaba parte de la denominada Vía Negrín, en memoria del ministro republicano que la impulsó, cuyo trazado completo enlazaba Torrejón de Ardoz con Villacañas.

Resultado de imagen de vía negrín
 El primer tramo, Torrejón de Ardoz - Tarancón, es popularmente conocido como el Ferrocarril de los 40 días en referencia a la rapidez con que discurrieron las obras (aunque en realidad fueron algo más de cien) cuando la batalla del Jarama interceptó el ferrocarril Madrid - Alicante entre las estaciones de Getafe y Ciempozuelos.

El asedio a la capital motiva que el Gobierno de la II República estudie una comunicación alternativa entre Madrid y Valencia, ciudad a la cual se había trasladado el Gobierno.

 A tal efecto, por Decreto de 10 de mayo de 1937 se crea la Jefatura de Obras Ferroviarias de la Zona Centro con objeto de estudiar y ejecutar las nuevas líneas ferroviarias, enlaces existentes, variantes o ensanches de las mismas dentro de la provincia de Madrid y sus limítrofes con la finalidad de permitir la mayor movilidad del ejército republicano y garantizar la defensa y el abastecimiento de la capital, Madrid.



La vía de Negrín, el trabajo esclavo impuesto por los frentepopulistas 



Uno de los tópicos, en gran parte desmentido por la documentación publicada, de la izquierda española es que la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue construida por mano de obra esclava tras la Guerra Civil.

La verdad es que la legislación permitía la aplicación de la pena de cárcel por medio del trabajo como obrero en la construcción.

Donde sí que hubo mano de obra esclava fue en la construcción de la vía ferrea que unía Torrejón de Ardoz con Tarancón.

La llamada vía de los 40 días o vía de Negrín se inauguró el 11 de junio de 1938 y estuvo en funcionamiento durante dos años.

Se le llamó inicialmente la vía de los 40 días porque el plan, impulsado por el presidente republicano Juan Negrín, era que los 91,3 kilómetros de tendido ferreo fueran construidos en ese plazo de tiempo.

Sin embargo, se emplearon finalmente 100 días en su construcción.

Para realizar esta importante obra de infraesructura se empleó a cerca de 12.000 personas.

De ellas, dos terceras partes eran prisioneros políticos sacados de las cárceles republicanas, muchos de los cuales fueron asesinados cuando ya no eran útiles para el trabajo.

Entre los presos destacaban los religiosos y los militares a los que se obligaba a trabajar en jornadas de doce o catorce horas.

 En el recorrido de la nueva vía tuvieron que construir diez túneles, salvar desniveles importantes y construir tres estaciones y ocho apeaderos.

Todo ello con escaso material y dirigidos por el Batallón de Fortificaciones del Ejército Popular de la República.

Los presos eran alojados en diversos edificios a lo largo del trazado de la vía ferrea.

En la capilla de Nuevo Baztán en la que estuvieron alojados durante varias semanas, se conserva una placa que recuerda la estancia de estos presos que fueron usados como esclavos.

La construcción de este trazado ferroviario, que permitió la entrada de comida y suministros a Madrid, era conocida por el alto mando del ejército de Franco.

 Éste, decidió no bombardear las obras de construcción porque sabía que la mano de obra que se estaba usando eran prisioneros usados como esclavos por los republicanos.

El proyecto que tenía un plazo de construcción de 40 días, se terminó en 100, por eso el nombre del trazado se cambió y en le bando republicano se le llamó la vía de Negrín.
Al objeto de imprimir una mayor agilidad y rapidez a la construcción de estos ferrocarriles estratégicos, por Decreto de 6 de junio 1937 se crea, dentro de esta Jefatura, la Comisión de Obras ferroviarias de la Zona Centro.

El Tren del Centenario en la estación de Santa Cruz de la Zarza (1939).

Foto:  Cándido Trigo Esteban

El origen del proyecto se situó en Torrejón de Ardoz aprovechando los primeros kilómetros del ferrocarril de vía estrecha de la azucarera de La Poveda hasta Mejorada del Campo, cuyo ancho obviamente se cambió, para desde allí, describir un trazado de nueva construcción hasta desembocar en plena vía de la línea de Cuenca a Valencia en las proximidades de la estación de Tarancón (lado Santa Cruz de la Zarza).

Ante la imposibilidad de utilizar la línea de Cuenca a Valencia, como inicialmente estaba previsto, (el tramo Arguisuelas-Enguídanos no se finalizaría hasta 1947), fue necesario improvisar un nuevo enlace que uniera Tarancón con la línea de Alicante bordeando el frente de Madrid. 

Descartada la alternativa de unión entre Villarrubia de Santiago y el apartadero de La Mesa, el trazado definitivamente aprobado consistió en la conexión de Santa Cruz de la Zarza, colateral de Tarancón (línea de Cuenca) con Villacañas (línea de Alicante), siendo aquel, el motivo de la construcción de este ferrocarril.

El proyecto, con una longitud de 42.439,163 metros, fue fechado el 5 de julio de 1937 por el ingeniero Fermín García González y aprobado por Decreto de 22 de agosto de 1937 con un presupuesto de 4.147.725,08 pesetas.


Las obras se realizaron con una gran premura de tiempo, quedando la infraestructura concluida en 1938, pero con graves deficiencias para su explotación tanto por la precariedad de la plataforma como por la propia vía. 

Ante la falta de suministros provocada por la paralización de las fábricas, fue preciso desmantelar las vías de muchas estaciones y hacer uso del material levantado de la segunda vía del tramo Manzanares - Valdepeñas, obligando a tender las traviesas al doble de la distancia habitual. 

Los edificios de las estaciones no se construyeron y fueron suplidos por barracones con los elementos mínimos para su explotación, bajo mando militar hasta el final de la contienda.

Estación de Lillo. Vista lado Corral de Almaguer

En 1940, una vez acabado el conflicto, se decidió desmantelar el tramo Mejorada del Campo - Tarancón para aprovechar el material en la reconstrucción de otras líneas ferroviarias, muy maltrechas por la guerra. 

El Ferrocarril Villacañas a Santa Cruz de la Zarza logró librarse de este triste final, previendo una razonable explotación basada en los transportes de cereales, vinos y aceites de esta importante zona productora de Castilla-La Mancha.

Dada la necesidad de acometer una profunda reforma en la línea, se encomienda el proyecto al ingeniero Juan Gil-Delgado Agreta. 

En 1940 se diseñan los edificios de estaciones, muy similares al modelo unificado que el Ministerio de Obras Públicas había establecido en los años 30 para las líneas construidas por el Estado.

Por Decreto de 4 de diciembre de 1941 se autoriza su ejecución mediante subasta por 1.186.876,26 pesetas que serían abonadas en dos anualidades.

 A esta subasta, celebrada el 4 de febrero de 1942 no se presenta postor alguno, como tampoco lo harían a la segunda subasta celebrada el 6 de noviembre por un presupuesto de 1.294.579,67 pesetas fijado por Decreto de 22 de julio de 1942.

Para su ejecución final, ante la escasa disponibilidad de fondos, dada la situación de penuria del país en la postguerra, hubo que esperar a 1943 cuando por Decreto de 18 de junio se autoriza la ejecución de las obras de edificios, por un presupuesto por administración de 2.117.112,31 pesetas, completada en 1954 con las obras de edificios complementarios que fueron adjudicadas el 3 de julio a Regino Criado González por un importe de 1.336.000 pesetas en la subasta celebrada el 1 de julio.

Descripción del trazado

El Ferrocarril constaba de una longitud de 42,700 km estando situado su origen en Villacañas. 

Desde esta estación (662 m de altitud), describía un trazado casi en continua ascensión hasta Santa Cruz de la Zarza (792 m), con pendiente máxima de 10,8 milésimas y radio mínimo de curva de 600 m a excepción de la primera curva de salida de la estación de Villacañas que era de 300 m. 

Los largos tramos rectos caracterizan este Ferrocarril

Construido en vía única de ancho nacional, se emplearon carriles de 42,5 y 45 Kg/m para la vía general y de 32 Kg/m para las de estacionamiento y de apartadero.

Contaba de tres estaciones intermedias; Lillo situada en el P.K. 10/934, Corral de Almaguer en el P.K. 22/323 y Villatobas en el P.K. 32/526. 

Dadas las circunstancias que rodearon su construcción, no presenta obras de infraestructura de importancia. Solo es reseñable el pontón sobre el arroyo de la Cañada, situado entre las estaciones de Corral de Almaguer y Villatobas.

Explotación

El Ferrocarril fue inaugurado oficialmente el 17 de julio de 1954 con un tren TAF (quizá merecido ante los esfuerzos efectuados para su reconstrucción), aunque los servicios comerciales se realizaron con el material a vapor inicialmente previsto. 

Estos servicios consistían en dos circulaciones por sentido; un tren Correo que efectuaba el trayecto Tarancón-Santa Cruz de la Zarza-Villacañas en 1h 40m (1h 45m en sentido inverso) y un Ómnibus que prolongaba su recorrido hasta Alcázar de San Juan, invirtiendo un tiempo total de 3h (3h 45m en el inverso). En el tramo Villacañas - Santa Cruz de la Zarza, los tiempos de viaje eran de 1h 17m, 1h 19m, 1h 40m y 1h 46m, respectivamente.

En 1961 se realiza la sustitución del vapor por material diésel, empleando automotores ligeros que sitúan los tiempos de viaje entre 1h 05m y 1h 12m. En sus últimos años en servicio, llegó a circular una composición por sentido entre Alcázar-Villacañas-Santa Cruz de la Zarza-Madrid, con enlace hasta Toledo.

Clausura
Como en otros muchos casos de ferrocarriles secundarios que interconectaban las grandes líneas radiales, nunca cumplió las expectativas y fue languideciendo hasta su cierre definitivo en noviembre de 1965, por Decreto de 17 de diciembre de 1964, siendo desmantelado poco después.


El 1 de enero de 1998 fue suscrito un Convenio de Colaboración entre los Ayuntamientos de Villacañas, Lillo, Corral de Almaguer, Villatobas y Santa Cruz de la Zarza y la U.N.E. de Patrimonio de RENFE para reconvertir el trazado en Vía Verde, que hasta la fecha no se ha llegado a ejecutar.


Referencias del Ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza
Decreto creando la Jefatura de Obras y enlaces ferroviarios de la Zona Centro.
Gaceta de la República: Diario Oficial nº 131, de 11/05/1937, página 628
Decreto creando la "Comisión de obras ferroviarias de la Zona Centro", cuya composición, facultades y finalidad se determinan.
Gaceta de la República: Diario Oficial nº 159, de 08/06/1937, página 1118
Decreto aprobando técnica y definitivamente el proyecto del ferrocarril de "Villacañas a Santa Cruz de Zarza" por su presupuesto de ejecución, por administración, de 4.030.330,73 pesetas, etc.
Gaceta de la República: Diario Oficial nº 236, de 24/08/1937, páginas 774 a 775
Decreto por el que se autoriza la ejecución, mediante subasta, de las obras de edificios, muelles, andenes, etc., de las tres estaciones intermedias de Lillo, Corral de Almaguer y Villatobas e instalación de una aguada en esta última y del andén central de la estación ampliada de Santa Cruz de la Zarza, del Ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza.
Boletín Oficial del Estado nº 351, de 17/12/1941, páginas 9870 a 9871
Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera.- Anunciando subasta de edificios, muelles, retretes, andenes y patios de las tres estaciones intermedias de Lillo, Corral de Almaguer y Villatobas, e instalación de una aguada en esta última y andén central de la estación ampliada de Santa Cruz de la Zarza, del ferrocarril Villacañas-Santa Cruz de la Zarza, provincia de Toledo.
Boletín Oficial del Estado nº 25, de 25/01/1942, páginas 559 a 561
Decreto por el que se autoriza la ejecución, mediante subasta, de las obras de "Edificios, muelles, retretes, andenes y patios de las tres estaciones intermedias de Lillo, Corral de Almaguer y Villatobas, e instalación de una aguada en esta última, y andén central de la estación ampliada de Santa Cruz de la Zarza", del Ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza".
Boletín Oficial del Estado nº 219, de 07/08/1942, página 5860
Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera.-Sección 1.ª.-Concesión y Construcción).- Anunciando subasta de contrata de las obras de "Edificios, muelles, retretes, andenes, y patios de las tres estaciones intermedias de Lillo, Corral de Almaguer y Villatobas, e instalación de una aguada en esta última y andén central de la estación ampliada de Santa Cruz de la Zarza, del ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza".
Boletín Oficial del Estado nº 283, de 10/10/1942, páginas 8101 a 8102
Decreto por el que se autoriza la ejecución de las obras de edificios del ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de La Zarza.
Boletín Oficial del Estado nº 193, de 12/07/1943, páginas 6738 a 6739
Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera.- (Sección de Concesión y Construcción).- Anunciando la subasta para la adjudicación de las obras del proyecto de "Edificios complementarios del ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza".
Boletín Oficial del Estado nº 160, de 09/06/1954, página 3939
Orden de 3 de julio de 1954 por la que se adjudica definitivamente a don Regino Criado González, las obras comprendidas en el proyecto de edificios complementarios del ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza.
Boletín Oficial del Estado nº 196, de 15/07/1954, página 4804
El Conde de Vallellano inauguró ayer el Ferrocarril Villacañas-Santa Cruz de la Zarza.
ABC de 18/07/1954, página 49
El Ministro de Obras Públicas inaugura el Ferrocarril de Villacañas a Santa Cruz de la Zarza.
La Vanguardia de 20/07/1954, página 10
Decreto 4129/1964, de 17 de diciembre, por el que se autoriza a la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles para cerrar varias líneas que forman parte de la Red Nacional.
Boletín Oficial del Estado nº 312, de 29/12/1964, página 17441





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...