sábado, 31 de octubre de 2020

Mendigo toledano en Tavera, visto por Cánovas del Castillo

El polifacético fotógrafo hizo a principios del siglo XX una de las postales más expresivas de la ciudad, este mendigo


Mendigo toledano en Tavera, visto por Cánovas del Castillo

No es normal que una postal recoja una expresión tan dura de la realidad de una ciudad como este Mendigo de Toledo, publicado por Hauser y Menet en 1901 a partir de una fotografía de Cánovas del Castillo (Dalton Kaulak). 

Se trata de un mendigo, sombrero en una mano y bastón en otra, apoyado sobre un pozo que Eduardo Sánchez Butragueño ha identificado en Toledo Olvidado como el de Tavera. Lo realmente estremecedor de esta imagen es la mirada del hombre y la expresión de su cara.

Cánovas del Castillo tiene un total de 21 postales de Toledo, publicadas entre 1901 y 1904 por los editores suizos afincados en Madrid Hauser y Menet. 

Destacan por la originalidad y profesionalidad, así como por sus escenas costumbristas. Estamos hablando del sobrino del presidente del Consejo de Ministros, que fue un gran fotógrafo de principios del siglo XX, además de pintor, editor, literato, periodista, empresario y político. También se le conoció como Dalton Káulak, o Káulak.

 Hizo 21 postales del Toledo a caballo entre dos siglos para los suizos, tomadas aproximadamente en 1900 o 1901. Algunas pertenecen a la ‘serie general’ que los editores comenzaron a publicar en 1897, en la que Toledo fue una de las ciudades más retratadas.

Además, Cánovas del Castillo también incluyó a Toledo en las series específicas que desarrolló para Hauser y Menet. Así, las diez postales de la Serie T son de Toledo, además de otra de la D y otra más de la E, precisamente, esta del mendigo.

Reproducimos aquí la que se encuentra en el Archivo Municipal de Toledo, circulada el 29 de octubre de 1901 hacia Madrid. Tiene texto manuscrito en castellano en el anverso. Su sello de correos tiene la efigie de Alfonso XIII, tipo cadete, de diez céntimos.

Decir que la mendicidad no es precisamente un tema habitual en las tarjetas postales, aunque hay honorables excepciones. Destaca en España las muchas postales del Rey de los Gitanos, o Chorrojumo, como se le conoció en Granada.

 Fue una de las grandes figuras gitanas del Sacromonte y patriarca gitano entre finales del siglo XIX y principios del XX. El pintor Mariano Fortuny lo pintó disfrazado con un traje de gitano goyesco hacia 1868. 

A él le gustó el disfraz; y no solo eso, sino que además se autocalificó como ‘rey de los gitanos’. Se dedicó a ganarse la vida contando a los turistas historias sobre la Alhambra y dejándose fotografiar. También vendía postales con su retrato, vestido con atuendo tradicional.

J. Monroy - viernes, 16 de octubre de 2020
https://www.latribunadetoledo.es/noticia/ZC50BE34E-0911-7AF1-1208621415ECB091/202010/Mendigo-toledano-en-Tavera-visto-por-Canovas-del-Castillo

viernes, 30 de octubre de 2020

Paraiso de La Mancha: Ruta por las Lagunas de Ruidera

Resultado de imagen de lagunas ruidera mapa
Información sobre el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, de donde procede el siguiente texto: 


“Las Lagunas de Ruidera fueron declaradas en 1931 como Sitio Natural de Interés Nacional, y en 1979 como Parque Natural, un año después de Tejera Negra, por lo que es el segundo en antigüedad de Castilla - La Mancha.

Está formado por un conjunto de dieciséis lagunas (pueden considerarse también 15 aunque en realidad hay una que se llama Taza que está dentro del Camping Los Batanes y que muchos años está seca ya que es muy somera), de extremada belleza, situadas longitudinalmente a lo largo del valle del río Pinilla, separadas y conectadas entre sí por barreras de formación tobácea , que forman cascadas o arroyos que enlazan cada laguna superior con la siguiente inferior; por lo que no son lagunas, en sentido estricto, sino "remansos" fluviales.



También forma parte del parque natural el Embalse de Peñarroya.

Además de la figura de Parque Natural está incluido en la Red Natura 2000 declarado como Lugar de Importancia Comunitaria LIC Lagunas de Ruidera. 

Está incluido en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Humeda. También ha sido incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).

Tiene parte en 5 municipios: 4 de ellos de Ciudad Real y 1 de Albacete. Ruidera, Argamasilla de Alba, Alhambra, Villahermosa y Ossa de Montiel. Aproximadamente 2.100 has están en Ciudad Real y 1.600 has en Albacete.


Los únicos 2 municipios relacionados socio económicamente de forma clara con el Parque son Ruidera y Ossa de Montiel. 

La ubicación de este conjunto lagunar, no es casual ya que se ubica en un rebosadero natural del acuífero 24. 

Las aguas de lluvia que caen sobre este acuífero disuelven la roca caliza y estas aguas extraordinariamente cargadas de carbonatos rebosan de este acuífero por distintos manantiales naturales situados en el entorno de las Lagunas de Ruidera. 

Al discurrir por el valle, mediante una serie de procesos físico-químicos, deposita parte del carbonato cálcico CaCO3 formando las barreras tobáceas. 

Las barreras tobáceas constituyen sin lugar a dudas el principal valor de este espacio natural, únicamente en la región de karst en Croacia existen formaciones similares, siendo la más importante de todas ellas el Parque Nacional de Plitvice (declarado Patrimonio de la Humanidad) algo a lo que tendríamos que aspirar con Ruidera, aunque lo tenemos algo complicado ya que la presión humana que ha sufrido Ruidera desde la prehistoria ha sido siempre mucho mayor, por encontrarse en una zona tan seca, lo que ha propiciado que a día de hoy haya importantes alteraciones paisajísticas e incluso del propio funcionamiento del sistema lagunar. 

Dentro de los límites del parque se encuentran también: el Castillo de Peñarroya, las ruinas del Castillo de Rochafrida; las ruinas de la Real Fábrica de Pólvora (justo al lado del Centro de Información) y la Casa del Rey en el pueblo de Ruidera, diseñadas por Juan de Villanueva (Arquitecto del Museo del Prado); así como la literaria Cueva de Montesinos. 

Siguiendo el curso ascendente de las aguas, las lagunas tienen los nombres siguientes: 

Embalse de Peñarroya (Argamasilla de Alba, Ciudad Real) 
Cenagosa (Ruidera, Ciudad Real) 
Coladilla (Ruidera, Ciudad Real) 
Cueva Morenilla (Ruidera, Ciudad Real) 
Del Rey (Ruidera, Ciudad Real) 
Colgada (Ruidera, Ciudad Real y Ossa de Montiel, Albacete) 
Batana (Ossa de Montiel, Albacete) 
Santos Morcillo (Ossa de Montiel, Albacete) 
Salvadora (Ossa de Montiel, Albacete) 
Lengua (Ossa de Montiel, Albacete) 
Redondilla (Ossa de Montiel, Albacete) 
[Taza] (Ossa de Montiel, Albacete) 
San Pedro (Ossa de Montiel, Albacete) 
Tinaja (Ossa de Montiel, Albacete) 
Tomilla (Ossa de Montiel, Albacete) 
Conceja (Ossa de Montiel, Albacete) 
Blanca (Villahermosa, Ciudad Real) 

Entra dentro de la normalidad que las lagunas dejen de estar conectadas unas con otras o que incluso se sequen, sobre todo cuando se dan varios años secos seguidos.

 La media anual de precipitaciones por la zona son unos 420 litros anuales, habiendo sido en los años recientes el 2009-2010 con 780 litros el de mayor cantidad de agua caída, lo que hizo que las lagunas rebosasen por sitios por los que hacía décadas que no discurría el agua y años como el 98-99 en el que los 230 litros hizo que algunas como la Redondilla-Lengua-Tomilla o Blanca se secaran.


para saber mas:


jueves, 29 de octubre de 2020

Todos los Castillos de Madrid (y II)

Aquí comenzamos la Segunda ruta


Resultado de imagen de Castillo de los Condes de Chinchón


Ruta del Sur - Este


       


Indice

  1. Torreón del Castillo de Arroyomolinos
  2. Castillo de Torrejón de Velasco
  3. Comer en la zona de Torrejón de Velasco
  4. Torre de Éboli en Pinto 
  5. Castillo de los Condes de Chinchón
  6. Comer en Chinchón
  7. Castillo de las Encomiendas Santiaguistas de Villarejo de Salvanés
  8. Castillo de Fuentidueña de Tajo
  9. Castillo de Torremocha en Santorcaz
  10. Comer en la zona de Santorcaz
  11. Castillo de La Alameda en el Parque El Capicho

para saber mas:


miércoles, 28 de octubre de 2020

Polvorines de la Fábrica de Armas, Toledo

Tengo previsto realizar en breve una entrada sobre la el Campus Universitario de la Fábrica de Armas, y es que, según el profesor Ruiz de la Puerta, éste es sin duda el punto más caliente de fenómenos extraños en Toledo. 

Mientras estoy recopilando material al respecto he recibido un par de correos comentándome ciertos rumores y habladurías respecto a la zona de los polvorines de la Fábrica de Armas, que se encuentran al otro lado del río, y a la que se accede desde la zona conocida como “La Olivilla”.

No le di mucha importancia en un principio a estos correos, ya que provenían de fuentes anónimas y desconocidas para mí, y facilitaban datos muy vagos y más propios de leyendas urbanas conocidas en Toledo, pero con base poco sólida. 

Me alertaban sobre la posibilidad de la celebración de extraños ritos en los ruinosos edificios a cargo de extraños personajes encapuchados, en los que encendían hogueras e incluso sacrificaban animales. Afirmaba una de estas fuentes que en cierta ocasión presenció como un grupo de unos ocho individuos que se ocultaban bajo una capucha huían a toda velocidad de uno de estos edificios dispersándose por diferentes caminos de la zona.

Hace años, concretamente durante la primera mitad de la década de los 90, hubo cierto auge de algunas sectas de corte satánico en toda España, y Toledo no se libró de ella. Los cementerios del barrio de Azucaica y el propio de Toledo fueron profanados, y los expertos lo atribuyeron a rituales de este tipo de sectas. En muchos callejones del Casco Histórico de Toledo aparecieron diferentes pintadas, que afirmaban los estudiosos no podrían ser obra de bromistas, y durante un buen tiempo se habló de ello, y con el tiempo pasó al olvido.

Al no ser un experto en este tema no puedo afirmar nada con rotundidad, pero la lógica me hace pensar que en caso de que volvieran a aflorar este tipo de sectas en la ciudad no se reunirían en un lugar de tan fácil acceso al resto de mortales, sino que lo harían en un lugar a salvo de miradas ajenas. Por eso lo consideré una simple anécdota, fruto posiblemente de un grupo de bromistas, y decidí no darle importancia.

Sin embargo hace unos días pasé ante la entrada de la zona de los polvorines, y por simple curiosidad decidí entrar a echar un vistazo. Es un parque que ya conocía con anterioridad, ya que ofrece muy buenas vistas de Toledo y a pesar del estado de abandono al que está sometido es un lugar agradable para pasear. Pero en ese momento, con mi cámara de foto colgada al hombro y la grabadora preparada, quería observar más detenidamente aquellos edificios medio ruinosos que siempre habían pasado inadvertidos para mi.

Lo primero que me gustaría advertir es que se trata de un lugar peligroso por causas físicas, y es que el estado de abandono se refleja en la falta de tapaderas de alcantarillas que pueden ocasionar un buen disgusto a cualquier transeúnte que camine por allí con poca luz. Por ello recomiendo encarecidamente no transitar por allí cuando no haya luz.



Al poco de entrar por la puerta de acceso desde “La Olivilla” nos encontramos con el primer polvorín, sin ningún tipo de restricción de acceso, completamente abandonado, y lleno de graffitis.





Poco más abajo de este, de tamaño algo mayor y con unas vistas impresionantes a Toledo, existe otro polvorín, también completamente abandonado, lleno de pintadas, y con indicios de que allí hace poco ha podido pernoctar alguien, al encontrar enseres como mantas y colchones viejos, así como restos de hogueras y envases de combustible. 

Al haber también cascos viejos lo más probable es que allí se refugiaran recientemente, en época de frío, algunos operarios de obras que se realizaran en la zona. Respecto al tipo de pintadas, nada atribuible a esos “extraños ritos” que me indicaban, bajo mi punto de vista.




Prácticamente frente a este segundo polvorín nos encontramos con lo que parece una antigua vivienda en avanzado estado de ruina, y bastante peligrosa, al no tener cerrado el acceso y mostrar un deterioro bastante evidente. Es un edificio bastante amplio, y en su día tuvo que ser bastante acogedor, con unas vistas privilegiadas, aunque con el murmullo del río demasiado cercano. 

Al igual que en los polvorines las paredes están cubiertas con diferentes graffitis y pintadas, algunas de ellas intentando simular pintadas “satánicas” (por denominarlas de alguna forma), aunque confundiendo la estrella de David con el pentáculo. Por tanto, tampoco nada que reseñar.






Poco más abajo, otra vivienda bastante más amplia, y aislada del resto. Destaca un amplio y oscuro sótano con un antiguo corral, y que este edificio ha sido ahogado en los últimos años por el avance de la naturaleza, ya que está completamente rodeado de árboles y maleza. El acceso a la parte alta de la vivienda es prácticamente imposible, y peligroso al no ver donde se pisa.









Por último, separado del resto de edificios, y más cerca al conocido “Puente de Polvorines”, encontramos un último polvorín más pequeño que los dos anteriores. Se encuentra en un estado algo menos deteriorado, y en este caso sí que me llamó la atención los restos de un pequeño animal en su interior.




Como curiosidad quise hacer una serie de grabaciones en los diferentes edificios, esperando poder capturar algún tipo de sonido, pero las grabaciones fueron completamente limpias. Lo único reseñable lo grabé en el primer polvorín, en el que se escucha una débil campanada en el 3’58” aproximadamente.

La lógica me lleva a pensar en que puede tratarse de un insecto o pequeño ave impactando con el tejado de chapa del edificio, pero lo dejo como curiosidad.

Por lo demás nada extraño en la zona. Es posible que se pueda haber visto a determinados individuos encapuchados por la zona, que se trataría posiblemente de los grafiteros tratando de no ser reconocidos. El resto es sin duda fruto de la imaginación popular.

En este caso el verdadero misterio es cómo una zona que puede ser un vistoso paseo disfrutado por todos los toledanos esté en semejante estado de abandono y con un peligro tan evidente, que debería solucionar de forma urgente el responsable, ya sea el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades, o la Universidad de Castilla la Mancha.

Por último mi insistencia en no transitar por la zona en ausencia de luz, por el peligro físico que ello conlleva.

Jesús J. Cerdeño 2 marzo, 2015 
https://www.misteriosdetoledo.com/polvorines-de-la-fabrica-de-armas/

Todos los Castillos de Madrid (I)


Fortificaciones, castillos, atalayas, un viaje al pasado de la Comunidad de Madrid, una incursión en la Edad Media, para entender la historia de la región, es lo que nos ofrece el programa turístico 'Red de Castillos de la Comunidad de Madrid'.

castillo-belmonte

Si lo que te gusta es un turismo cultural y además disfrutar de la belleza del entorno, este plan te va a entusiasmar...

Se trata de un plan diferente que evoca el ambiente de la Edad Media con la visita a los lugares de interés que están contenidos en la guía turística de Castillos de Madrid, que se encuentran enclavados en parajes naturales de gran belleza y que por su antigüedad podríamos clasificar en tres etapas históricas, que incluyen:

las primeras construcciones fortificadas que se remontan a la época Andalusí (siglos VIII al XI), 

las fortificaciones de repoblación castellana (siglos XII al XIV),

 y de la época señorial las fortalezas en el transito hacia la Edad Moderna (siglos XV al XVI).

En nuestro recorrido irás de norte a sur y de este a oeste, Visitarás lugares como Manzanares El Real, cuyo castillo fue sede de la proclamación del estatuto de autonomía de Madrid, el castillo de Buitrago con su recinto amurallado, el de Batres entre otros muchos. Cada uno tiene su historia. 

¡Acompáñanos y descubre algunos de sus secretos!

A causa de su extensión y con el fin de hacer mas asequible nuestro recorrido, vamos a dividir nuestra visita en dos Rutas:

Ruta Norte-Oeste



Indice : 

  1. Castillo de Viñuelas
  2. Castillo de Buitrago del Lozoya
  3. Comer en Buitrago
  4. Castillos de Manzanares el Real
  5. Comer en Manzanares el Real
  6. Castillo de Aulencia en Villanueva de la Cañada
  7. Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias
  8. Comer en San Martin de Valdeiglesias
  9. Castillo de Odón en Villaviviosa de Odón
  10. Castillo de Batres

para saber mas:


martes, 27 de octubre de 2020

El Valle, 95 años atrás, visto desde el colegio Maristas

Es un Valle casi sin árboles, sin carreteras y sin todas las edificaciones que ahora están rodeando la ermita. La fotografía se tomó desde un entonces nuevo edificio, el del colegio Maristas, demolido 50 años después

El Valle, 95 años atrás, visto desde el colegio Maristas

Cosas que cambian y cosas que no, desde que la casa catalana Thomas hiciera esta fotografía, sobre 1925, del Seminario y el Valle. Para empezar, ha cambiado el emplazamiento desde el que fue tomada la instantánea, el antiguo colegio de los Hermanos Maristas. Igual sigue el Seminario. 

Lo que también ha cambiado es el Valle y las inmediaciones de la ermita. No es solo por las carreteras, el Quiosco Base o el restaurante junto al templo. También han llegado en los últimos tiempos la entrada accesible a Nuestra Señora del Valle. Llama mucho la atención la ausencia de árboles en prácticamente toda la fotografía, parece que en eso la ciudad sí ha avanzado.

El antiguo Colegio de Maristas se levantó en 1915, según indica Julio Porres Martín-Cleto, sobre el solar del palacio de los condes de Cifuentes, «con una buena intención en cuanto a los exteriores, pero con un pobre resultado de falso mudejarismo». 

Por lo tanto, estas postales se tomarían apenas una década después de la puesta en marcha de la academia. Al final el inmueble se demolió entre 1975 y 1976, para la construcción de un bloque de viviendas, según el diseño de Fernando de Chueca Goitia.

Las postales de la editorial catalana Thomas son el mejor testimonio del inmueble y de los estudios que allí se cursaron. Al igual que Thomas hizo con el colegio de Nuestra Señora de los Remedios (Doncellas Nobles), publicó en torno a 1925 al menos una serie de postales (en el Archivo Municipal se guardan hasta la número 20) sobre Maristas. Lo que no queda claro, es si fue en un librillo o dos.

En este caso, se trata de fotografías sobre la «Academia de los Hermanos Maristas», que recogen imágenes del edificio, las dependencias educativas y momentos de la formación de los estudiantes. Así, hay postales de la fachada, el patio y las galerías del inmueble. Se reproducen la capilla, la sala de profesores, gabinetes de química y radiotelegrafía, clases y comedores. 

Pero lo que realmente llama la atención son las imágenes del aprendizaje. Thomas muestra varios momentos de las clases de gimnasia, así como del adoctrinamiento militar. Finalmente, hay unas curiosas vistas del Casco desde lo alto de este inmueble. El reverso de las postales está dividido, recoge el símbolo habitual de Thomas (un águila) y la numeración propia de las postales del catalán, en este caso, los números comprendidos entre 9.734 y 9.753.

Thomas moría en 1910, por lo que estas postales en realidad las editaron sus hijos. Josep Thomas i Bigas nació en Barcelona en 1853. En 1880 fundó la Fototipia Thomas, que siguió funcionando hasta los años sesenta como negocio familiar. La empresa publicó postales con fotografías realizadas por encargo, así como libros y revistas.

Justo Monroy - viernes, 23 de octubre de 2020
https://www.latribunadetoledo.es/noticia/Z2FEE1341-F66E-9404-CB7155D8F04EB3CD/202010/El-Valle-95-anos-atras-visto-desde-el-colegio-Maristas

Un Fin de Semana en Cuenca

Resultado de imagen de historia cuenca

La ciudad de Cuenca se asienta entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, por méritos propios tiene el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad por su riqueza monumental.

Resultado de imagen de ciudad encantada cuenca

Su casco histórico se despliega al borde de paredes rocosas, en plena serranía de Cuenca.

Como llegar a Cuenca:

Si quieres viajar en Transporte público:

RENFE

Estación de trenes de Cuenca: c/ Mariano Catalina,10 - Tfno.- 969 22 07 20 - Tfno de reservas.- 902 24 02 02. Más información: RENFE
En tren, Madrid > Cuenca > Valencia
En tren, Valencia > Cuenca > Madrid
      

AUTOBÚS

Estación de Autobuses de Cuenca: c/Fermín Caballero, 20 - Tfno.-969 22 70 87.

  • Auto-Res S.L. 
    Opera autobuses entre Cuenca y Madrid.

    Tel:
     (+34) 902 02 00 52 / 927 23 43 02
  • Para una información más actualizada, por favor visitewww.avanzabus.com

      

Indice:
  1. Algo sobre la Historia de Cuenca
  2. Las Casas Colgadas
  3. Plaza Mayor
  4. Catedral de Santa María y San Julián
  5. Los Rascacielos del barrio de San Martín
  6. Torre de Mangana
  7. Puente San Pablo
  8. Ruinas del Castillo
  9. Convento de San Pablo
  10. Paseos por las Ribera del Huécar y Júcar
  11. Ferias y Fiestas de Cuenca
  12. De Tapas en Cuenca
  13. Torcas de Los Palancares
  14. La Ciudad Encantada
  15. El Ventano del Diablo
  16. para comer en Cuenca
  17. Nacimiento del Río Cuervo
  18. Ruinas Romanas de Segóbriga

lunes, 26 de octubre de 2020

De Paseo por los Pueblos Negros de Guadalajara (y II)

Valverde de los Arroyos

Valverde de los Arroyos

Resultado de imagen de Pueblos Negros de Guadalajara


Segunda Ruta

Indice:
  1. Almiruete
  2. Hoces del rio Sorbe
  3. Palancares
  4. Valverde de los Arroyos
  5. Umbralejo
  6. y para comer 
Esta segunda ruta comienza en Cogolludo y continúa por Tamajón, Almiruete, Palancares y Valverde de los Arroyos, para finalizar, bien en umbralejo, o bien, si se desea en el Hayedo de Tejera Negra, Patrimonio de la Humanidad y el bosque de hayas más meridional de Europa.

Resultado de imagen de pueblos arquitectura negra mapa

para saber mas:

sábado, 24 de octubre de 2020

De Paseo por los Pueblos Negros de Guadalajara (I)

RUTA  EN COCHE  POR LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA

Visitar los pueblos de la Arquitectura Negra es sacar un pasaje con rumbo a otro mundo, donde uno puede sacudirse de la ropa el olor a ciudad y empaparse de silencio, mientras pasea por un buen puñado de pequeñas aldeas con muros recios, tejados brillantes y humeantes chimeneas que rezuman a leña.

Resultado de imagen de Pueblos Negros de Guadalajara

Colgarse la mochila al hombro y echarse al camino para perderse por profundos cañones desde los que se precipitan cascadas imposibles o por bosques bucólicos de árboles centenarios, quizá recolectando las deliciosas setas que nacen aquí por doquier.


Como llegar :


       

Los municipios de la Arquitectura Negra se confunden y desaparecen en la distancia, mostrándose fuertes y robustos cuando se pasea por sus calles, entre construcciones típicas de montaña.

No has visto nada igual…

Indice: 


  1. Un poco de Historia 
  2. Primera Ruta: Cogolludo
  3. Tamajón 
  4. Ruta del Sabinar de Tamajón y Almiruete
  5. Retiendas.
  6. Campillo de Ranas 
  7. Majaelrayo
  8. Ruta por el Hayedo de Tejera Negra

Esta ruta tiene Dos Vertientes:


Resultado de imagen de pueblos arquitectura negra mapa

para saber mas:

https://www.arteynatura.com/2019/08/de-paseo-por-los-pueblos-negros-de.html

viernes, 23 de octubre de 2020

Un Fin de Semana en Talavera de la Reina

Resultado de imagen de Talavera de la Reina

Su estratégica ubicación en la extensa y fértil vega del río Tajo ha definido la fisionomía de la ciudad y la de su pujante actividad comercial, haciendo de ella uno de los focos económicos más dinámicos de toda la región.

Resultado de imagen de talavera de la reina

COMO LLEGAR A TALAVERA

Llegar en Autobús

Madrid-Talavera, empresa Grupo Avanza, estación de Principe Pio (Madrid), Tiempo aprox 1'30" horas.
Más información en la Estación de Autobuses de Talavera.
Telf.: 925 800 400
www.estacionbustalaveradelareina.com

Llegar en Tren

Madrid-Caceres, estación Atocha (Madrid). Tiempo aprox 1'50" horas.
Más información en el teléfono de la estación: 925 801 388
www.renfe.com


        

A pesar de las guerras esta ciudad , conocida principalmente por su cerámica, conserva todavía un rico patrimonio histórico y artístico.

Indice:
  1. Caesarobriga : La Talavera de la Reina romana
  2. Puerta de Mérida
  3. Las Murallas
  4. Colegiata de Santa María
  5. Basílica de la Virgen del Prado.
  6. Jardines del Prado
  7. Teatro Victoria
  8. Cerámica de Talavera de la Reina
  9. Ferias y Fiestas locales
  10. Atalaya de Segurilla
  11. Atalaya del Cerro del Matojo
  12. Donde Comer y comprar algo


      

jueves, 22 de octubre de 2020

RELIEVES DE EPOCA VISIGODA: La Placa de Las Tamujas en Malpica de Tajo (I)

La placa de Las Tamujas (Malpica de Tajo, Toledo) 


En el Museo de los Concilios de Toledo y de la Cultura visigoda se exhibe un relieve visigodo de considerable interés, tanto por su importancia altística como, más propiamente, por su valor iconográfico, al tratarse de uno de los escasos ejemplos conservados de relieve figurado dentro de la plástica visigoda. 

Publicado en 1955 por A. Palomeque Torres 

Como resultado de los trabajos desarrollados en la villa de Las Tamujas 2, es extraño el escaso interés que ha despertado. quizás debido a lo enigmático de la representación y a la falta de paralelos claros que permitieran una soluci6n concluyente. 

La pieza en cuestión, de piedra caliza o mármol azulado, fue encontrdda hace unos años sobre el terreno de cultivo, a unos 200 m. de las ruinas de la iglesia. Sus dimensiones son: 43 cm. de longitud, 30 cm. de anchura y 5 cm. de grosor. 

La decoración está ennmarcada a ambos lados por crucetas o rosetas de cuatro hojas a manera de cruz griega, dentro de unos círculos tangentes inscritos en recuadros sucesivos. Dentro de c:ste marco, el artista ha tallado una figura bajo una venera cuya charnela es una esvástica o rueda solar de brazos CUIVOS. 

Esta venera o concha está sostenida por dos columnas de fuste sogueado. En el centro, ocupando la parte principal de la placa, enmarcado a la vez por rosetas y por amhas columnas, se ha tallado la figura humana a que antes nos referíamos, entre tallos vegetales que ocupan los lados inferiores de la placa. 

El personaje en cuestión lleva el cabello largo, con peinado rematado en bucles y hace ademán de mostrar, con su mano derecha, una trifolia o, mejor, un ave que desciende. 

Esta figura ha presentado algunas diferencias de interpretación entre los diversos autores que se han ocupado de su estudio, dada la ingenuidad del trabajo de talla. Sí está clara sin embargo, a pesar de su esquematismo, la trifolia que se ha tallado en el torso de la figura. Ésta parece surgir de una serie de ondas que ocupan la mitad inferior de la placa, cubriendo al personaje hasta su cintura. 

La decoración de los biseles está muy marcada con Intención evidente de forzar el clásico efecto de claroscuro característico de la escultura decorativa visigoda. 

Las interpretaciones de esta escena varían entre los distimos autores. 

Según Palomeque Torres, a quien parece seguir Matilde Revuelta, estaríamos ante la representación de una "divinidad, posihlemente agrícola, salida de las aguas, las cuales. junto con la luz y el calor solar, daría vida a las plantas representadas por los tallos y las tres hojas que aparecen junto a la mano derecha 

Yacimiento arqueológico "Las Tamujas" Malpica de Tajo

Por el contrario, Isabel Zamorano se inclina, más acertadamente. por incluirla dentro de un contexto cristiano, de forma que, en su opinión, se trata más bien de la representaci6n de una figura importante, quizá alguna dignidad eclesiástica bendiciendo o sermoneando ex-cátedra, ya que la parte que cubre la mitad inferior de la figura bien pudil'w ser la representación tosca de un cancelo ambón visigodo, y en cuanto a la parte posterior sobre la que destaca la figura bien parece representar una venera, cancel o exedra ...  

Es decir, para dicha autora, esta figura "pudiera interpretarse por una dignidad eclesiástica o representación de un santo o predicador, ya que más bien parece una vara florida o báculo lo que sostiene entre ambas manos 4.

Una interpretación similar parece dar J.J. Storch, según el cual el personaje en cuestión sería una alta dignidad de la época 

Tanto Palomeque como Zamorano coinciden en frxhar esta pieza dentro de la séptima centuria, no así M. Revuelta, que se decide por una cronología anterior, entre los siglos V y VI ( Fn cuanto a su posible funcionalidad, tan sólo Palomeql..le apunta la posibilidad de su utilización como placa de cancel "'. 

Antes de comenzar a dar una lectura de la decoración esculpida en esta placa, queremos hacer notar la similitud formal que presenta la composición de esta placa con la serie de nichos y nichos-placas de época visigoda estudiada por varios autores . 

En ambos casos se trata de relieves enmarcados por columnas y cobijados bajo una venera. Los motivos representados son, exclusivamente, el tema del Árbol de la Vida y el Crismón, en sus más diversas variantes. 

Creemos haber demostrado ya en otro lugar que ambos motivos obedecen a la misma idea de imentar plasmar la noción de Dios, constituyéndose en un perfecto sustituto del propio concepto ele divinidad . 

A la hora de estudiar la placa de Las Tamujas hahrá que tener, pues, muy en cuema estos precedentes. Indicábamos entonces que este tipo de representaciones deben interpretarse como símbolos del Templo ierosolimitano y que, por tanto, aparecen en los nichos y nichos-placas en cuanto reducción del sancta sanctorun de las iglesias . 

En otras palabras. las iglesias visigodas de la séptima centuria se establecen siguiendo el arquetipo simbólico de la Jerusalem Celestial descrita por san Juan en el Lihro del Apocalipsis 11; de este modo, los nichos, como elementos que acaparan el carúcter más sagrado del templo, no son más que una imagen alegórica del Templo salomónico, es decir, de! propio Cristo (Jn.lL 19-22). 

De hecho, las mismas columnas sogueadas (salomónicas) que enmarcan estas piezas representan las dos columnas que remata han el Templo de Jcrusalem, Jakir! ("Estahilidad,,) y Boaz ("Fortaleza,,) (1 R.VIl, ISss.; 2 C.IlI, 16s.) 

No hay ninguna duda, pues, en ver en el personaje representado en la placa de Las Tamujas a la figura de Cristo, el nuevo Templo espiritual profetizado por Isaías (Is.LIV y LXV!) Y Ezequiel (Ez.xL-XLIV) y testimoniado por San Juan (Jn.n, 19-22; Apoc.XXn. 

Esto queda reafirmado por la decoración lateral a base de cruces. Más adelante volveremos de nuevo sohre el tema. Por ahora interesa dar una correcta lectura de cada uno de los elementos tallados en la placa para. posteriormente, intentar interpretar la escena con exactitud

En primer lugar, hay que destacar e! simholismo de la venera y la esvástica como plasmación de la bóveda celeste y del mismo sol 11 que, en el arte cristiano de los primeros tiempos, se asocia a Dios, especialmente en e! sentido ele nuevo Sol imActus 1:1. 

A este respecto, conviene tener en cuenta el paralelismo con otras esculturas de la época y, muy significativamente, con el clípeo del Sol de la iglesia burgalesa de Santa María de Quintanilla de las Viñas donde, igual que aquÍ, cabe interpretarse como una imagen de Dios Padre  

Este simholismo del astro rey como figura de! Dios cristiano tiene su hase en la interpretación de las Escrituras, especialmente del pensamiento de San Juan \1. La esvástica I() como símbolo cristiano 

de Dios se encuentra ampliamente representada en el al1e \'isigodo, destacando las tallas de las iglesias de San Pedro de la Nave y San Juan de Baños (en la inscripciún de Recesvinto) incluso, en algunos objetos de carácter más popular y de uso cotidiano como son los broches de cinturón () en algún anillo, con evidente sentido apotropaico 

En cuanto a la trifolia, resulta evidente su sentido trinitario y, dada su profusa ap:lrición en la mayoría de los nichos de la época, de representación alegórica del propio Dios. 

Este simholismo es el que vemos representado en otras muchas piezaS visigodas, entre las que destacan los rdieves de la iglesia zamorana de San Pedro de la .\Jave, e-"pecialmente en la imagen de san Felipe . 

A tenor de lo dicho hasta ahora, parece claro que la placa de Las Tamujas es una imagen de la di\'inidad trinitaria en la que el Padre eterno ha quedado simbolizado por el sol. el Espíritu Santo por la trifolia (?) que muestra la figura, si es que no se trata en realidad, como pensamos, de una paloma torpemente ejecutada. 

En cuanto a Cristo, éste aparece representado en cuanto lo permite su encarn~lción, su naturaleza humana, ya que de otro modo no se ~.'oncihe una plasmaciún m:ltlTial, siendo entonces simbolizado por el Crismón o una imagen análoga. Aun así, para remarcar su naturaleza divina, el autor talló una trifolia en el torso de la figura .

Desde este punto de vista, la escena parece cobrar un nuevo sentido. La figura de Cristo se halla, efectivamente, dentro del agua, tal como pensaba palomeque Torres, que es lo que parecen indicar las ondas que ocupan la mitad inferior de la placa y que encuentran cierta semejanza iconológica con la representación de Daniel en el foso de los leones de San Pedro de la Nave . 

No existe ningún paralelo exacto de esta pieza dentro del arte visigodo y el más c~rcano que conocemos pertenece ya al pleno románico, pero donde se observa un tratamiento de las aguas muy similar: se trata de un capitel de la iglesia de Santa María de rEstany con representación de la escena del Bautismo de Cristo . 

El relieve de Las Tamujas parece estar basado de alguna forma en la lectura de Ezequiel (Ez.XLVII) y en la exégesis que se hace de las aguas que brotan a borbollones y que no es otra que un símbolo de la propia Iglesia, a la que se accede por el hautismo. 

La presencia de los tallos vegetales a ambos lados, que preferimos interpretar como juncos o, mejor aún, siguiendo a Ezequiel, como árboles, indican efectivamente que la escena se desarrolla en el interior de un río. Esto sólo tiene, a nuestro entender, una interpr~tación posible: estamos, sin lugar a dudas, ante una representación del Bautismo de Cristo en el Jordán 25 (Mt.III, 13-17~ Mc.L 9-11; Lc.lIl, 21-22 y Jn,], 29-34). 

El paralelo con el texto del profeta hebreo sirve además para mostrar el cumplimiento de su visión profética y se puede interpretar, muy probablemente, como un mensaje destinado a frenar el proselitismo judío. 

El episodio bihlico del bautismo de Jesús tiene una importancia capital ahadida para el cristiano por cuanto es el momento de la revelación del Misterio de la Trinidad, el Misterio por excelencia de la fe católica. 

Como epifanía de la Trinidad se muestra en el mandato de bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (MLXXVTII, 19) y este carácter eminentemente trinitario se observa en el simbolismo que tiene en san Isidoro (quien lo toma a su vez de Tertuliano y Jerónimo) la forma ideal de baptisterio 2-l. 

Su aparición en el arte visigodo no debe extrañar puesto que. a partir de la conversión de 589, tiene lugar un auge significativo de las imágenes trinitarias que ponen de relieve la divinidad de la Segunda Persona. negada tiempo atrás por la herejía arriana y amenazada por el entonces activo proselitismo judío. 

https://realacademiatoledo.es/wp-content/uploads/2014/02/files_anales_0031_03.pdf
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...