lunes, 30 de junio de 2014

Pepe Botella: Misa y mesa en Toledo

El denostado José Bonaparte, que reinó en España, por imposición de su hermano Napoleón, entre 1808 y 1813, y al que los españoles pronto colgaron el apodo de Pepe Botella, estuvo unos días en Toledo, donde su presencia fue objeto del rechazo y la indignación por parte del pueblo que en aquella época, además de sufrir las consecuencias de la probreza impuesta por la invasión francesa, se hallaba asolado por una terrible epidemia de cólera.

La llegada del rey intruso a Toledo e produjo el 22 de mayo de 1811, según recoge el libro "La Iglesia en Castilla-La Mancha", de Leandro Higueruela, y motivó el que las autoridades locales organizaran grandes fiestas en su honor. 

El mismo libro aporta el siguiente texto de Casimiro Rubio, curial de la Vicaría de Madrid y testigo de los acontecimientos: "Esta mañana han tenido tedeum grande y misa grande. 

Esta tarde, gran mesa, y a la noche, en la prefectura, gran baile y grande iluminación. 

Al día siguiente continuaron las fiestas, pero en el palacio arzobispal. De todo se abusa con estos canallas. 

¡Qué gastos tan superfluos cuando todos los días mueren de necesidad de 20 a 40 personas!"

Además de tales dispendios, ajenos a la miseria que padecía la población civil, también fue muy comentado en la ciudad, con extrañeza y escándalo, el hecho de que el monarca se bañase todos los días.

Fuente: http://es.paperblog.com/pepe-botella-misa-y-mesa-en-toledo-2641272/

Toledo, Capital de Reino Visigodo

Resultado de imagen de Toledo, capital de Reino Visigodo
La ciudad más activa de la Hispania visigodade los siglos VI y VII, junto con Mérida, la encontramos enToledo puesto que era sede de la capitalidad del regnum visigothorum y por tanto punto central y aglutinador del poder.

Es lógico, pues, imaginar una gran actividad generada por la presencia de un aparato civil, administrativo, regio y eclesiástico. 

De la situación de Toledo, lo primero que destaca es su ubicación de carácter defensivo natural, en lo alto de un cerro rocoso bañado por las aguas del Tajo, a excepción de la zona norte. 

A pesar de hallarse en un lugar sumamente estratégico, Toledo presentaba un recinto en época tardía, cuya imagen nos ha sido legada a través de algunos manuscritos de época posterior. En segundo lugar, cabe señalar la gran llanura aluvial que permitió la horticultura, el pastoreo y la caza, sin dejar de lado la importancia que tuvo la plantación de trigo, tal como atestiguan las fuentes musulmanas. 

Desde el punto de vista de la red de comunicaciones, la ciudad se constituye como núcleo aglutinador y punto de conexión entre varias vías de comunicación. Estas cruzaban las grandes extensiones de terreno que circundaban la ciudad y que eran explotadas por campesinos al servicio de unos propietarios que vivían en el núcleo urbano.

Dada la importancia política, administrativa, cultural y económica de Toledo, en el recinto urbano debieron vivir un gran número de profesionales dedicados a la industria, al comercio y a laartesanía. De todas formas, como era habitual, también una importante tasa de la población se dedicó a la explotación agrícola y ganadera

Resultado de imagen de Toledo, capital de Reino VisigodoToledo, al convertirse en capital del reino visigodo, debió sufrir importantes remodelaciones desde finales del siglo VI, puesto que la presencia del rey, de la corte y de una alta jerarquía eclesiástica, debieron obligar a planificar la organización del tejido urbano.

 En cuanto a la actividad constructiva, la información textual -esencialmente conciliar- más abundante, aunque también escasa, se refiere a la edificación de centros de culto.

 Se sabe de la existencia de una iglesia, la de Santa María, en el interior de la ciudad ubicada junto al palacio episcopal.

Aunque se desconoce su exacta situación en el trazado urbano, es probable que se situase en la zona circundante actualmente a la catedral. En ella se reunieron, en la segunda mitad del siglo VII, cuatro concilios, dos toledanos y dos provinciales. 

Las otras dos iglesias donde se reunieron los restantes diecisiete concilios, también conocidas por las actas conciliares, son las de Santa Leocadia y la Pretoriense de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Ambas iglesias, al igual que las áreas funerarias, se ubicaron obligatoriamente en el suburbium de la ciudad situado al norte, aunque no se ha podido identificar su lugar de localización exacto.

 Las excavaciones llevadas a cabo en la zona delCristo de la Vega, en la Vega Baja, no permitieron comprobar la existencia de la iglesia martirial de Santa Leocadia, tal como quería la tradición.

Algunos autores han querido explicar su ubicación extramuros de la ciudad debido a la gran expectación que debería comportar la convocatoria de un concilio y la presencia de una gran cantidad de representantes de la jerarquía eclesiástica, civil y militar, aunque quizá sea ésta una cuestión todavía por investigar con cautela. 

Tampoco existe documentación sobre la situación de diferentes monasterios que se emplazaron en los alrededores de la ciudad. En el suburbium de Toledo, además de ubicarse estos edificios de culto citados y las áreas cementeriales de origen antiguo, debió existir un poblamiento originado ya en época romanacon la presencia del circo, de un templo, de algunas villae, al igual que un cultivo de las tierras fértiles.

A pesar de que existen importantes descripciones de Toledo realizadas por cronistas y geógrafos musulmanes, éstas se refieren prácticamente siempre a los tesoros que allí se hallaban y a la fertilidad de sus tierras, pero son muy lacónicas en cuanto a información de carácter topográfico. 

De cualquier forma, escasa es la información que se tiene del Toledo romano y del de época visigoda, hecho al que ha contribuido también la presencia islámica y su estructuración completamente diferente de los espacios urbanos, además de la continuidad de poblamiento en todo el tejido e incluso sobrepasando el recinto amurallado. 

El acontecimiento clave de este periodo en Toledo es la celebración de su Tercer Concilio en el año 589. Este es el Concilio clave en la historia de Hispania en la Antigüedad tardía. Recaredo lo convocó, quizá a instancias de Leandro de Sevilla.

Asistieron un total de sesenta y dos obispos procedentes de diferentes sedes, además de cinco vicarios y algunos nobles.

 La solemne congregación, celebrada en alguna iglesia toledana, comienza con una intervención real el 5 de mayo del 589 y, después de tres días de ayuno y oración, el día 8 se abre la sesión única, con la lectura del Tomo regio y la suscripción del mismo por parte de Recaredo y su esposa, Baddo, en la que se acepta el credo católico.

A continuación se produce la abjuración del arrianismo por parte del clero y nobleza visigodos. Vuelve a hablar el rey a los obispos, se confirman los cánones y, por último, Leandro de Sevilla pronuncia su homilía, verdadera pieza literaria y retórica. 

Este Concilio provocó un estrechamiento de lazos con los católicos y una progresiva tensión con la población judía asentada en la ciudad. El enfrentamiento quedó plasmado en el XVII Concilio, cuando el rey Egica obligó a los judíos a convertirse al cristianismo o perder sus bienes y ser sometidos a esclavitud. 

El último rey visigodo, Rodrigo, se enfrentó a las tropas musulmanas dirigidas por Muza, en la batalla de Guadalete (711), siendo derrotado y muerto, desapareciendo con él el reino visigodo de Toledo. 

De este periodo han quedado testimonios arquitectónicos, como la iglesia de San Román, hoy Museo 
de los Concilios y de la Cultura Visigoda, y numerosos elementos decorativos aprovechados en construcciones posteriores.

Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/6048.htm

Primera Batalla de Órganos, Catedral de Toledo, 3-5-2014

Batalla I "Imperial" de Primer Tono (J. B. J. Cabanilles)
Paolo Oreni al Órgano del Emperador (s. XVI-XVIII) 

y le "responden" 

Patrizia Salvini, al Órgano del Sagrario; Juan José Montero, al Órgano de Echevarría y Baptiste-Florian Marle-Ouvrand, al Órgano de Berdalonga.


domingo, 29 de junio de 2014

La Sierra de San Vicente y Afrodita

Existe una mención de Apiano a un supuesto monte lleno de olivos, que estaba consagrado a Afrodita, la diosa griega del amor, aunque según dice José María Blázquez, autor del que hemos traído hoy el fragmento que habla sobre esto, más bien haga referencia a una divinidad local.

Desde ese monte, el autor clásico, dijo que Viriato atacó las ciudades de Segovia y Segóbriga. 


Hay un dato que no nos cuadra, pues Apiano dijo que"En Carpetania había...un monte lleno de olivos consagrado a Afrodita", pero Schulten -como dice Blázquez Martínez- identifica dicho monte con la Sierra de San Vicente, cuando ésta se encuentra no en lo que fue la Carpetania sino en lo que fue laVettonia, o tierra de vettones. 

De todas formas ahí dejamos constancia de dicha afirmación, añadiendo además, que quizás sea esa identificación la que trajo como consecuencia que el famosoMonte de Venus (el nombre latino de Afrodita) se asocie con laSierra de San Vicente, aunque existen más hipótesis sobre esta ubicación.

En Carpetania había en 146 a. de C. un monte lleno de olivos consagrado a Afrodita, en el que acampó Viriato y desde el que atacó a Segovia y a Segóbriga. Según Schulten, este monte debe de ser la Sierra de San Vicente, junto a Talavera de la Reina.

La Afrodita de que habla Apiano probablemente no es la diosa griega del amor, sino una divinidad indígena, del tipo de su homónima de Italia, diosa protectora de los huertos.

(La religiosidad de los pueblos hispanos vista por autores griegos y latinos, José María Blázquez Martínez)

Fuente: http://iberiamagica.blogspot.com.es/search?updated-min=2010-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2010-11-05T07:10:00-07:00&max-results=50&start=33&by-date=false

Escuela de Traductores de Toledo: Desarrollo de la prosa en Lengua Castellana

Desarrollo de la prosa en lengua castellana y a la labor que desempeñaron en el hecho Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo

sábado, 28 de junio de 2014

La construcción del Reino Visigodo Hispánico

Época: Hispania visigoda
Inicio: Año 409
Fin: Año 711

El período de regencia teodoriciana (511-526), conocido como intermedio ostrogodo, marcó el intento de sometimiento de Hispania a la corte ostrogoda itálica.

La posesión, por parte de Teodorico, del tesoro real visigodo, jugó un papel relevante en la legitimidad de Amalaricocomo único rey visigodo.

También tuvo su importancia para anexionar los territorios visigodos de la Gallia a la Italia ostrogoda la restitución de la prefectura de las Galias en Arlés. La política gubernamental y económica de Teodorico no estuvo falta de opositores feroces como Teudis, general ostrogodo que se había casado con una noble hispanorromana propietaria de grandes extensiones de tierras, gracias a la cual pudo organizar un ejército privado de 2.000 hombres.

Amalarico tomó el poder a la muerte de su abuelo en el año 525, renunció a los territorios de la Provenza pero no a los de la Narbonense, liberó a Hispania del pago de tributos a Italia, recuperó el tesoro real y quiso asegurarse unas buenas relaciones con los francos.

Por ello se casó con la hija de Clodoveo y hermana de Childeberto, Clotilde. Clotilde, defensora ferviente del catolicismo, llevó a cabo vanos intentos para convertir al rey. Amalarico la maltrató y Childeberto la vengó. Ambos monarcas se enfrentaron en Narbona y Amalarico fue vencido. Fugitivo, es asesinado -probablemente por sus propias tropas- en Barcelona en el año 531.

La política de alianzas franco-visigodas será concebida por los diferentes monarcas como un vehículo de poder para relativizar las ofensivas militares y las políticas expansionistas a ambos lados de los Pirineos.


Teudis, que gozaba del apoyo de muchos nobles visigodos e hispanorromanos, fue elegido rey. Con la idea clara de levantar un reino en Hispania trasladó definitivamente la capital de Narbo a Barcino. La principal tarea de Teudis fue el sometimiento de los diferentes territorios de la Península Ibérica, y para ello tuvo que hacer frente a los importantes avances francos en la Tarraconense.

Las expediciones militares deClotario y Childeberto consiguieron sitiar durante más de cinco semanas a Caesaraugusta (Zaragoza), pero fueron aniquilados por el general Teudiselo en su retirada hacia el Pirineo.

Viendo la amenaza que suponían las tropas bizantinas dirigidas por Belisario en el Mediterráneo, Teudis creyó necesario establecer un control de la línea costera de la Bética y conquistar uno de los lugares más estratégicos, la ciudad de Septem (Ceuta). Los intentos fueron vanos y Septem, junto con el control del fretum gaditanum, quedó en manos de los bizantinos. 

Poco después, en el año 548, Teudis fue asesinado y sucedido por el breve reinado de Teudiselo (548-549), que fue a su vez muerto en Hispalis (Sevilla). En aquel momento la capital fue trasladada de Barcinoa Hispalis y Agila proclamado rey.

La Bética siempre había sentido gran hostilidad a la presencia de los pueblos germánicos y orientales y por ello las sublevaciones y resistencia encabezadas por la aristocracia hispanorromana, que seguía ostentando la administración provincial, fueron continuas.

Agila tuvo que hacer frente a una de estas rebeliones en el año 550 en Corduba donde fue derrotado, habiendo profanado antes la tumba del mártir Acisclo, lo que muestra a la vez el enfrentamiento entre católicos y arrianos.

Huyó a Emerita Augusta (Mérida) donde estableció su corte. A los pocos meses, un noble de origen visigodo, Atanagildo, se proclamó rey frente a Agila. La guerra civil entre los dos posibles gobernantes no tardó en estallar. 

Atanagildo, apoyado sólo por algunos sectores de la aristocracia hispanorromana de la Bética, para mantener un posible gobierno, tuvo que solicitar la ayuda de uno de los enemigos más peligrosos, los bizantinos.

El calificativo de peligrosos no es excesivo cuando se tiene en cuenta que el emperadorJustiniano estaba llevando a cabo su política expansionista basada en la renovatio Imperii, anexionándose una gran parte de los territorios de la cuenca mediterránea. Los bizantinos, al mando de Liberio, desembarcaron en la costa, aunque se discute si fue en las cercanías de Hispalis o bien en Malaca.

 Atanagildo se hallaba acuartelado en Hispalis y ambos ejércitos vencieron a Agila en las cercanías de dicha ciudad. El vencido se refugió con su ejército, llevando consigo el tesoro real, en la ciudad de Emerita Augusta, pero al cabo de dos años fue asesinado por sus propios partidarios, que se unieron al nuevo monarca.

A pesar de la victoria, Atanagildo tuvo que hacer frente durante todo su reinado a los bizantinos, que habían enviado nuevas tropas a Carthago Spartaria (Cartagena). Los continuos enfrentamientos no consiguieron su expulsión, al contrario, los bizantinos ampliaron cada vez más sus conquistas en toda la franja costera de la Baetica y la Carthaginensis. 

La presencia de las tropas militares justinianeas en el sur de la Península, desde el año 554 hasta el 624, marcó definitivamente el posterior desarrollo del reino visigodo.

Por otra parte la provincia bizantina de Spania pasará a ser un punto esencial en la política mediterránea de Justiniano, porque le permitía controlar el Mare Balearicum y el Mare Ibericum, es decir, sus posesiones en el norte de Africa y en Italia. Esta política de control estratégico llevó a instalar la capital de la nueva provincia bizantina en Carthago Spartaria que, además de una situación topográfica clave para su defensa, contaba con un excelente puerto.

 El gobierno de esta provincia estuvo al mando de un magister militum Spaniae, que tenía a su vez funciones civiles y militares. La presencia de bizantinos en determinadas ciudades debió favorecer también algunas relaciones mercantiles. 

Las ciudades de Lucentum, Iliici, Lorica, Basti, Acci, Mentesa (?), Iliberris, Egabrum, Tucci, Corduba, Astigi, Carteia, Gades, Mpla, Hispalis y Lacobriga, estuvieron probablemente bajo el dominio bizantino al menos hasta el año 589.

 Y también lo estuvieron con posterioridad a dicha fecha las regiones integradas en la Mauretania Secunda, el territorio de las islas Baleares y las ciudades de Dianium, Illici, Bigastrum, Urci, Adra, Asidona, Malaca, Ossonoba y evidentemente Carthago Spartaria. Además de la presencia de una población militar y administrativa en las ciudades, hubo con seguridad bizantinos en ámbitos rurales, establecidos mayoritariamente en los castra y castella de tipo defensivo. 

Las posesiones bizantinas no serán eliminadas hasta Suintila, que recuperó los diferentes territorios de la Bética y la Cartaginense, las cuales, a pesar de las continuas ofensivas que habían llevado a cabo los monarcas visigodos, especialmente Leovigildo, Witerico y Sisebuto, seguían sometidas a las tropas justinianeas. 

Cuando la capital del reino visigodo fue trasladada a Emerita Augusta y después, muy posiblemente, conAtanagildo en el año 567 a Toletum, la Bética perderá en cierto modo su representatividad -pero no por ello su rebeldía- durante un corto período de tiempo, aunque la atención será de nuevo fijada con el conflicto político-religioso entre Hermenegildo, Leovigildo y Recaredo, que veremos más adelante.

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/5942.htm

Ultimas voluntades de Alfonso X

(Alfonso X de Castilla)

La curistoria de hoy gira en torno a los últimos deseos de Alfonso X y sorprendentemente son similares a las de Eduardo I de Inglaterra, y también acabaron como las de este rey inglés. 

El rey castellano, conocido son el sobrenombre de El Sabio nació en Toledo en 1221 y falleció en Sevilla en 1284, cuando llevaba treinta dos años siendo rey de Castilla.

Poco antes de aquel último momento de su vida modificó su testamento, en enero de 1284. Pedía el rey que sus restos fueran enterrados en la iglesia de Santa María la Real de Murcia. 

Todo su cuerpo salvo su corazón, que debía ser enviado al monte Calvario de Jerusalén para ser sepultado allí. Además, sus objetos personales más preciados y sus libros debían ser enterrados con su cuerpo, en Murcia. 

Entre estos estaban las Tablas Alfonsíes, las Cantigas y el Setenario, obras clave en la historia cultural castellana. Nada de esto se cumplió.

Y eso que el rey Alfonso, no sé si poniéndose en lo peor, ya encargó a un hombre concreto el cumplimiento de estos deseos. El elegido fue el maestre del Temple Juan Fernández, que además recibió el caballo, las armas del rey y mil marcos de plata, que debía invertir en misas por el alma del rey.

El cuerpo del rey acabó en Sevilla, el corazón en Murcia y sus obras no fueron sepultadas con el cuerpo, afortunadamente. Como decía, poco caso se le hicieron a las últimas voluntades del rey Alfonso X.


Fuente: http://www.curistoria.com/2014/03/las-ultimas-voluntades-de-alfonso-x.html

Relevo de La Guardia en el Alcazar de Toledo. 25.05.2014

Relevo de La Guardia en el Alcázar de Toledo. Las Guardias entrantes y salientes usarán uniformes de época de Carlos III. El Alcázar de Toledo residencia de Reyes con una estrecha vinculación militar, protagonizó la Guerra Civil Española.

El Museo del Ejército acogió este cambio de guardia con motivo de la semana de las Fuerzas Armadas.


Programa de TvC-M: Ancha es Castilla-La Mancha

viernes, 27 de junio de 2014

Historia de Toledo contra los Judios II

En 1411 el dominico Vicente Ferrer llega a Toledo en su campaña de predicación de 1411-1412, y según Francisco de Pisa en su Descripción de la Imperial Ciudad de Toledo de 1605:

Viniendo a esta ciudad de Toledo, vista la obstinación incredulidad y perfidia de algunos, tomando consigo alguna gente de armas entró por el barrio de la Iudería [...] y en el antiguo templo que ahora llaman santa María la Blanca (que era su synagoga), y a pesar de todos los Iudios la bendixo, y él echando los fuera la hizo iglesia [...] y en ella celebró Missa.

Este testimonio de Francisco de Pisa ha sido puesto en duda posteriormente, porque parece que Vicente Ferrer ofreció su sermón extramuros (puesto que la Catedral no podía albergar a toda la gente que deseaba oírlo), pero es un indicador claro del estado de cosas existente respecto a la comunidad judía toledana.

La agresividad de los cristianos contra judíos y musulmanes, que se va acentuando progresivamente, se traduce en la promulgación de una serie de ordenanzas contra ellos en 1451, en las que se les impone una serie de medidas restrictivas como la prohibición de andar de noche por las calles, entrar en iglesias o monasterios sin autorización, salir de sus casas durante las festividades cristianas, así como la obligación de llevar señales distintivas cosidas en sus ropas.

 Los judíos de Toledo se quejaron ya que el rey, Juan II, en 1450 había dado una orden para que se revocasen y anulasen todas las ordenanzas antijudías que en el reino castellano se hubiesen establecido, pues habían sido muchos los lugares que lo habían hecho, y los judíos se marchabande aquél.El rey mandó que el Ayuntamiento de Toledo cumpliese su orden y éste, reunido el 23 de febrero de 1452, revisó las ordenanzas, suprimiendo algunas, pero modificando y manteniendo otras.

Varios incendios acompañan los estados de desequilibrio social que se presentan aún en el siglo XV. Apoyados por la Liga de Nobles, que destronaron simbólicamente a Enrique IV en la llamada Farsa de Ávila el 5 de julio de 1465 y coronaron a su hermano Alfonso (hecho del que se acuerda Jorge Manrique en la Coplas por la muerte de su padre en 1476), los cristianos viejoscomenzaron a limpiar las tierras de Castilla de todos aquellos que llevaban sangre judía, ya fueran judíos o conversos, y a los musulmanes convertidos al cristianismo.

 Éstos, sintiéndose amenazados, se sublevaron en Toledo el día de los fuegos de la Magdalena, el 22 de julio de 1467. Fuertemente armados, los conversos pusieron cerco a la catedral y mantuvieron a los cristianos asediados después de matar a dos canónigos y a algunos más. Un millar de cristianos y un refuerzo de ciento cincuenta hombres llegados de Ajofrín vinieron a socorrer a los asediados. Los conversos tomaron puertas y puentes de la ciudad y montaron cuatro barricadas. 

Los combates se iniciaron entonces en los alrededores de la catedral y prosiguieron en el barrio de la Magdalena. Los asediados pudieron salir, unos dicen que por la puerta que da sobre la calle de Ollas; otros, que por la del Reloj. La respuesta de los conversos fue prender fuego al barrio de la Magdalena. Todas las casas vecinas al Corral de Don Diego ardieron al instante. Fray Mesa, cronista de Castilla, dice que el fuego se extendió con la fuerza del viento a la Trinidad, pasó cerca de San Juan de la Leche, redujo a cenizas la calle Nueva y la de la Sal, llegando hasta el mercado de las especias y hasta la iglesia de Santa Justa.

 El incendio prosiguió, según el cronista, por la calle de los Tintes y quemó la casa de Diego García de Toledo. Mil seiscientas casas quedaron destruidas. Los cristianos viejos, después de largos días de lucha, pudieron finalmente controlar el fuego y reducir a los conversos. Su cabecilla, Fernando de la Torre, fue ajusticiado; muchos otros conversos correrían la misma suerte en días posteriores.

De poco sirvió el levantamiento a los sublevados, que se vieron obligados a huir de Castilla con sus bienes. Los que optaron por quedarse, privados de su derecho a llevar armas o a ocupar puestos en la Administración, finalmente tuvieron que convertirse y dar fe de su buena voluntad de ser cristianos ante el Tribunal de la Inquisición.

Tras el Edicto de expulsión de los Reyes Católicos, el 31 de marzo de 1492, la aljama de Toledo desaparece y los edificios públicos de los judíos, con alguna excepción, son repartidos por los Reyes Católicos entre nobles y ordenes religiosas para compensar la pérdida de rentas. Muchos habitantes de la judería decidieron convertirse, pero otros marcharon camino del exilio. Hay varios detalles que nos demuestran el apego que tenían por esta tierra, que también era la suya. Mantuvieron el judezmo allá donde fueron y segundo, y más importante, conservaron las llaves de sus casas pensando en regresar.

Fuente: http://www.redjuderias.org/google/google_maps_print/toledo-es.html

Historia de Toledo contra los Judios I

El favoritismo real hacia los judíos fue a menudo causa de tumultos, como la revuelta de 1178, en el que murió la amante judíadel rey Alfonso VIII. 

En esta revuelta también murieron Judá y Samuel Alnaqua. O la revuelta de 1212, coincidiendo con la llegada de judíos que huían de la intolerancia francesa. La respuesta del arzobispo de Toledo fue cargar a la comunidad judía con nuevos impuestos: cada judío mayor de veinte años tendría que hacer frente a un gravamen anual, al tiempo que se les imponía una tasa adicional en concepto de lucro cesante en la compra de casas a propietarios cristianos.

El reinado de Alfonso X el Sabio, fue el de mayor prosperidad y esplendor de la comunidad judía de Toledo. De su situación nos da fe la cantidad en impuestos pagada por la aljama en 1284: un millón de maravedíes. 

Durante su reinado la judería de Toledo será conocida por su gran extensión, la suntuosidad y belleza de sus edificios públicos y la calidad intelectual de sus rabinos.

Tras la muerte del rey Sabio, los judíos caen de nuevo en desgracia. Durante el siglo XIV, la epidemia de peste negra en 1348 y la guerra entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara traen como consecuencia un profundo malestar social del que son manifestaciones los ataques a la judería en 1355 y 1391. A esto se unió el incendió del recinto del Alcaná, barrio comercial donde los judíos tenían sus tiendas, talleres y algunas viviendas. 

Hasta el 1222, año en el que comienza la ampliación de la catedral, la mezquita mayor, consagrada en diciembre de 1086 al culto cristiano, había sido poco modificada. A finales del siglo XIV, se proyecta la construcción del claustro, que comienza a construirse el 14 de agosto de 1389. 

Hay dudas sobre si el incendio fue provocado por el Cabildo de la catedral para permitir la construcción del claustro proyectado por el arzobispo Pedro Tenorio en la zona del Alcaná.

Las revueltas antijudías de 1391 también llegan a Toledo. El 18 de junio, la judería de Toledo fue atacada durante la noche de manera similar a otras ciudades del reino. Entre las víctimas de la matanza se encontraban destacados artesanos, poetas y hombres de letras. 

La mayor parte de las sinagogas de la ciudad fueron destruidas o seriamente dañadas.En febrero de 1398, el rey ordenó al alcalde Juan Alfonso y al tesorero mayor Juan Rodríguez de Villareal que hicieran averiguaciones sobre quiénes habían cometido los robos en la judería de Toledo, imponiéndoles a los culpables una multa de treinta mil doblas de oro.

Las desastrosas consecuencias económicas para la ciudad se dejaron sentir muy pronto; especialmente en los particulares, monasterios y otras instituciones religiosas que perdieron las rentas que tenían situadas sobre los tributos de las aljamas judaicas. Los más afectados fueron los capellanes cuyos beneficios eclesiásticos provenían de las rentas situadas en la judería.

Fuente: http://www.redjuderias.org/google/google_maps_print/toledo-es.html

Concierto de Campanas. Toledo 18.01.14

Con motivo del cuarto centenario de la Muerte del Greco, en Toledo se celebró, un concierto de campanas.
 Emitido el 18.01.14 en Televisión Castilla-La Mancha.


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=yFouOfSF3hM

La partida de ajedrez de Alfonso VI que salvó a Sevilla de una guerra

Una relato con aromas de leyenda, así es la historia que recorre los libros de mitos sevillanos y que cuenta que en 1078, durante el asedio a Sevilla por parte del Rey Alfonso VI, lo que iba a ser una guerra inminente no sobrepasó las 64 casillas de un tablero de ajedrez.

En 1078, el rey de León Alfonso VI dirigía el asedio de la ciudad de Sevilla. La ciudad estaba gobernada por Muhammad Ibn Al-Mutamid, de la familia de los abadies. El rey nombró como visir a su amigo y poeta Abenamar, que será el personaje clave de esta historia y el que, por consiguiente, salvó a Sevilla de una sangrienta batalla.

Cuenta la leyenda que para evitar el avance del Rey Alfonso VI en Andalucía, Al-Mutamid mandó una embajada dirigida por Abenamar, su consejero. Al llegar a Sierra Morena, Abenamar, encontró al Rey Alfonso y lo invitó a su tienda a hablar. Durante la conversación Abenamar descubrió que el monarca era un gran aficionado al ajedrez y decidió que esa sería la forma de cumplir con el cometido por el que había sido enviado a Al-Ándalus.

La partida no sería solo un entretenimiento, por cada jugada se apostarían granos de trigo: dos granos por la primera casilla del tablero, cuatro por la segunda, 16 la tercera, etc. Lo que el Rey no sabía es que aquel árabe era un extraordinario jugador de ajedrez y la habilidad de Alfonso VI fue superada por la del consejero de Al-Mutamid. Al finalizar la partida Alfonso comenzó a calcular los granos de trigo que debía a su adversario y comprobó que en toda Castilla no había trigo para pagar la derrota.

Alfonso no podía hacer frente a su deuda y a Abenamar no podía presentársele mejor oportunidad para hacer eltrato que esperaba: que Alfonso retirase sus tropas de las tierras de Almotamid. Como era de esperar Alfonso VI no estaba nada de acuerdo con este pacto, pero como caballero debía pagar su débito así que así fue como la actual Andalucía se libró de ser tierra de guerra gracias a una cruzada que no sobrepasó las 64 casillas de un tablero de ajedrez.

Realidad o ficción, quizá nunca se sepa. Lo que sí es cierto es que Abenamar consiguió convencer a Alfonso VI de que no invadiese la ciudad de Sevilla a cambio de un tributo. No está tan claro que este precio a pagar fuese fruto de una partida de ajedrez.

El ajedrez también abrió las puertas de «El nuevo mundo»

La de Al-Mutamid no es la única leyenda sobre el escaque que crea dependencia histórica en los territorios andaluces. Se dice, se cuenta, que cuando Cristóbal Colón propuso a Isabel la Católica el viaje a Asia la respuesta tardó en llegar porque Isabel debía convencer a su marido y Fernando estaba sumergido en unainterminable partida de ajedrez.

La leyenda relata que Isabel, sin saber cómo llamar la atención de su marido para que diera el visto bueno a la aventura naval de Cristóbal Colón, decidió observar la partida. Viendo el juego se le ocurrió una jugada que acabaría con el juego dando la victoria a Fernando. El Rey hizo lo que su esposa le indicó y, efectivamente, se hizo con la partida lo que le infundó el buen humor suficiente como para aprobar la búsqueda de Asia a Cristobal Colón.

Cierto es que Sevilla no fue invadida por Alfonso VI en 1078. También lo es que Cristóbal Colón consiguió la aprobación de los Reyes Católicos para su viaje hacia Asia, que luego resultó ser América. Lo que no no se sabe con certeza es que el ajedrez estuviese en medio de estas dos historias. De una manera u otra, este deporte sigue siendo clave en Sevilla

Escrito por CLARA PAZOS 
http://sevillaciudad.sevilla.abc.es/reportajes/bellavista-la-palmera/sociedad-bellavista-la-palmera/la-partida-de-ajedrez-que-salvo-sevilla-de-una-guerra/

jueves, 26 de junio de 2014

La Casa de Dulcinea en El Toboso

El Toboso, en la provincia de Toledo es conocido en el mundo entero. Su fama ha trascendido fronteras gracias al febril amor de Don Quijote por su bella Dulcinea, quien vivía en El Toboso…

¿Existe la casa de Dulcinea en El Toboso?

Sí, la Casa de Dulcinea ¡realmente existe! es un palacio tradicional, que data del siglo XVI. Su planta es rectangular, con dos alturas y una portada adintelada de piedra con dos escudos. 

En la parte central, tiene una tercera altura a modo de torreón.

 El interior es el de un típico caserón manchego. La cocina está en la planta baja, los dormitorios en el segundo piso, y tiene un huerto trasero
.
Recorremos la Casa de Dulcinea del Toboso

Resultado de imagen de Casa de Dulcinea en El Toboso

El edificio que alberga la exposición permanente, caserón de labranza del siglo XVI, es conocido como laCasa de la Torrecillaal estar coronada por una torre. Dice la tradición que fue propietaria de la misma Ana Martínez Zarco de Morales, la Dulcinea literaria de don Quijote. Está declarada como Monumento Histórico-Artístico.

En la Casa de Dulcinea podemos ver gran cantidad de utensilios que se usaban en la vida manchega del siglo XVII. Por ejemplo en la cocina hay cerámica, cestería, hierros y cobres.

Resultado de imagen de Casa de Dulcinea en El Toboso

En la bodega se conservan grandes tinajas y una desgranadora de uvas. 

También hay un molino con su tolva, aperos de labranza y de caballerías, y todo lo necesario para la fabricación de quesos.

Resultado de imagen de Casa de Dulcinea en El Toboso

La Casa de Dulcinea es un Museo que se puede visitar de martes a viernes, de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas. Sábado de 10 a 14 y 16 a 18:30 horas. 
Domingos, sólo mañanas, de 10 a 14 horas. Lunes cerrado.

Por Vilma – 21 enero 2010
Fuente: http://www.deviajeportoledo.com/category/pueblos-de-toledo

Pozo de la Nieve del Real de San Vicente

¿Dónde se encuentra el Pozo de la Nieve....?

Según bajas hacia el Convento y en una curva muy pronunciada, a la derecha encontraréis un camino.

Pasados unos 200 metros veréis un pequeñísimo camino (a la izquierda) que se ha abierto por las pisadas...

La foto justo de abajo está realizada al pie del camino y al fondo está la entrada (primera foto).

Este es el camino pequeñísimo que ya he descrito.....

Una vez que entras a unos 50 ,o 60 metros veréis la verja de seguridad que rodea al pozo...


Si os subís al muro de piedra...........¿MUCHO CUIDADO!

Y ahora a disfrutar del sitio.......

Cuentan que el pozo estaba techado y tenía puertas.

Este gran almacén "helado", tenía una forma de conservación muy curiosa y efectiva:

En el suelo del pozo se ponía una base de paja, luego una capa de nieve (bien compactada), encima otra capa de paja que lo cubría todo, otra capa de nieve...y así hasta llegar al límite de su capacidad.

El nevero artificial es un pozo excavado en la tierra con muros de contención, de pequeñas o grandes dimensiones e incluso con techo, 

Dispone de aberturas para la introducción de la nieve y posteriormente la extracción del hielo


En diferentes partes de España se les conoce con otros nombres, como nevera o pozo de nieve.

Origen y usos

La actividad de los neveros artificiales es conocida desde tiempos de los romanos (200 a. C.); su gran desarrollo tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX, y ha sido utilizada hasta el siglo XX, cuando, con la invención de las máquinas frigoríficas, aparecen las fábricas de hielo y más tarde los frigoríficos domésticos, caen en desuso.

Hasta ese momento la conservación de alimentos se realizaba gracias a la salmuera, los adobos, las conservas o el aprovechamiento de la nieve. Este último sistema fue la base para un trabajo y una profesión que pervivió hasta aproximadamente 1931.

En la antigüedad clásica los médicos ya prescribían la utilización del frío con fines medicinales. Este uso se recuperó con fuerza en el Renacimiento.

La primera obra monográfica europea sobre este tema, al parecer, es del médico valenciano Francisco Franco, originario de Játiva y se titula Tratado de la nieve y del uso della(Sevilla, 1569). Además de las aplicaciones médicas y de conservación, existe la vertiente lúdica de consumo de alimentos fríos o helados, tanto sólidos como bebidas.

Dos años más tarde el médico hispalense Nicolás Monardes publicó el Libro que trata de la Nieve y sus propiedades; y del modo que se ha de tener en el bever enfriado con ella; y de los otros modos que ay de enfriar, en Sevilla 1571.

Hasta mediados del siglo XVII aparecen tratados como el de Juan de Carvajal, Utilidades de la nieve, deducidas de la buena medicina (Sevilla, 1611), Methodo curativo y uso de la nieve (Córdoba, 1640) del doctor Alonso de Burgos.

El Reino de Valencia fue uno de los principales consumidores de hielo de España.

A finales del siglo XVIII el libro Llibre de conte y rao del arrendament de la neu y nayps permite evaluar la cantidad de nieve que llegaba a la ciudad de Valencia en unos 2 millones de kg., aunque durante el transporte se perdía una cantidad no declarada. Desde el puerto de Alicante se exportaba nieve a Ibiza y el norte de África.

 Entonces se daban una serie de factores que favorecían este consumo: una red de ciudades litorales con formas de vida refinadas, veranos calurosos, albuferas con enfermedades en cuya terapia intervenía la utilización del frío.

Algunos autores han relacionado el consumo de frío con cierto nivel de desarrollo económico y cultural.

Los usos terapéuticos más comunes del hielo han sido: rebajar la temperatura en los procesos febriles, los producidos por la epidemia del cólera, como calmante en casos de congestiones cerebrales y particularmente en la meningitis, detener hemorragias y como anti-inflamatorio o en los traumatismos, esguinces o fracturas.1

La progresiva implantación de fábricas de hielo a partir de 1890 en diversas ciudades fue dejando de lado la red de neveros artificiales y la producción de hielo aprovechando el clima. Hasta entonces se aprovechaba un recurso natural (renovado anualmente) de manera sostenible, aunque dependiente del clima, lo que daba épocas de escasez de hielo frente a otras de grandes nevadas que llenaban las montañas de nieve y jornaleros.

 Un ejemplo de esto último fue documentado por Ferré y Cebrián: "los días 5 y 6 de marzo de 1762, unas 1.000 personas y 700 caballos se esforzaban en el Carrascal de la Fuente Roja y el Menejador".

La producción del hielo[editar]

Fragmento de la pintura Els nevaters de la Massanella de Jaume Nadal en 1750, que muestra la recogida de nieve en la sierra de Tramontana (Mallorca).

Los trabajos en los neveros comenzaban en primavera después de las últimas nevadas. Cortaban la nieve con palas y la llevaban a los pozos de nieve, donde la prensaban para convertirla en hielo. Al pisar la nieve ésta se compactaba con doble finalidad: para disminuir el volumen ocupado y para que se conservara más tiempo en forma de hielo. Después se cubría con tierra, hojas, paja o ramas formando capas de un grosor homogéneo.

Ya en verano, se cortaban bloques de hielo que eran transportados a lomos de bestias de tiro (caballos o burros) durante la noche para evitar que se derritiera, hasta los puertos y núcleos urbanos más cercanos donde eran comercializados.

La dureza del trabajo debía ser impresionante. Los neveros (trabajadores de la nieve) no disponían de abrigos y calzado moderno, y trabajaban en condiciones de frío intenso acumulando la nieve en los pozos.

A principios del siglo XX, con la aparición de la producción de hielo en forma industrial, las viejas neveras (llamadas así porque se usaba la nieve) sustituyeron el hielo de nieve por barras de hielo industriales y, posteriormente con la popularización de los frigoríficos domésticos, se dejó de depender de la meteorología.

Quedaron entonces obsoletos los almacenes de hielo y de nieve, así como las técnicas de recolección, almacenaje, extracción y transporte.


Fuente: Wikipedia
http://elrealdesanvicente13.blogspot.com.es/2012/12/el-pozo-de-la-nieve-ii-guia-para-llegar.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...