lunes, 31 de enero de 2022

Escapada Ornitológica a Los Charcones de Miguel Esteban, Toledo


Flamenco Común en Los Charcones de Miguel Esteban by J.M. Sánchez-Brunete


Panorámica de Los Charcones de Miguel Esteban by J.M. Sánchez-Brunete

Los Charcones, Miguel Esteban, Toledo

Pato Cuchara en Los Charcones de Miguel Esteban by J.M. Sánchez-Brunete

Cigüeña Blanca by J.M. Sánchez-Brunete

La naturaleza nos envuelve, la ornitología se esconde en su humedal, la ecología hace medioambiente y, el medioambiente, su hogar en Los Charcones, joya natural y paisajística de Miguel Esteban. Un parque natural atractivo, donde pasar el día o estar en familia. 

Vegetación, tierra y humedad se abren ante la vista ofreciendo la cara más sincera de la naturaleza, un espectáculo digno de fotografiar, exactamente lo que hacen las cada vez más personas que lo visitan. 

Vale la pena, se dicen, porque pueden recorrer lagunas endorreicas y ver la flora y fauna que las habita; y pueden captar en imagen especies de aves, como los flamencos o las malvasía cabeciblanca (patos en extinción, de cuello corto y pico largo) y una gran variedad de animales como zorros, liebres, culebras de agua y comadrejas, sin olvidar los insectos del tipo libélula o los caballitos del diablo.

La reserva ornitológica Los Charcones es un enclave de enorme valor medioambiental y ecológico en el que se han llegado a identificar más de 140 especies diferentes de aves acuáticas. 

Este espacio, situado a dos kilómetros del casco urbano de Miguel Esteban en la carretera de El Toboso, está formado por varias lagunas de origen endorreico que ocupan 60 hectáreas. Su principal aporte hídrico son las aguas residuales del municipio, depuradas por un sistema denominado «lagunaje».

La Reserva Ornitológica ‘Los Charcones’ constituye una auténtica maravilla ecológica, un oasis en medio de la llanura, un enclave de enorme valor medioambiental que permite descubrir y admirar la belleza de la naturaleza. 

Su riqueza de flora y fauna, así como el trabajo de recuperación que el Ayuntamiento llevó a cabo en este humedal manchego, le hizo merecedor del Premio Nacional de Medio Ambiente en 1997. 

Indice:

  1. Como Llegar
  2. Algo de Historia
  3. Avifauna de Los Charcones
  4. Anade Azulón
  5. Avefria
  6. Cigüeña Blanca
  7. Combatiente
  8. Flamencos
  9. Focha Común
  10. Gallineta Común
  11. Pato Cuchara
  12. Zampullin Chico
  13. Parque de la Vega
  14. comer en la Zona
  15. en los alrededores: El Toboso
  16. Otras Rutas Cercanas

1. Como Llegar



2. Algo de Historia

Se desconoce la fecha exacta del nacimiento del municipio de Miguel Esteban, pero los restos encontrados (sobre todo monedas), hace posible que estuviera poblada en época romana. Asimismo, el torreón pudiera ser medieval, de origen árabe.

Los datos más antiguos la sitúan en 1224 como “villa” de la Orden de Santiago. Otro documento “Privilegio a el Común de la Mancha”, da constancia de su continuidad.

En cualquier caso, lo que sabemos de nuestra historia es escaso debido los pocos documentos existentes.

Miguel Esteban, que sí era aldea en vida de Cervantes (80 vecinos en 1575 y 98 en 1591), tuvo que ser grande en épocas anteriores, como ponen de manifiesto los 23 hidalgos migueletes que, según el Archivo de Simancas, había en 1591. 

Es probable que se crease con la repoblación municipal que se hizo por la conquista de tierras a los musulmanes durante los siglos XI-XIII. Sobre todo, cuando Alfonso VI anexionó La Mancha.

De lo que sí tenemos constancia es de la existencia de Miguel Esteban, con este nombre, en 1224, pues así figura en un documento de pleito por cuestión de lindes entre Alcázar de Consuegra, hoy de San Juan, y este pueblo, interpuesto por las Órdenes Militares de San Juan y Santiago. 

El nombre de migueletes quizá se deba a que Miguel Esteban fuera un caballero santiaguista que llevara a cabo la repoblación.

En Cuanto a Los Charcones, Esta Reserva declarada Refugio de Caza, fue creada por iniciativa de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) en junio de 1993, mediante el Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Miguel Esteban.

Cartel Avifauna en Los Charcones

Es en 1995 cuando la Junta, dentro del Plan de recuperación de la Malvasía, aplica acciones de conservación en "Los Charcones".

Esta Reserva declarada Refugio de Caza, fue creada por iniciativa de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) en junio de 1993, mediante el Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Miguel Esteban.

En sus orígenes se trataba de una laguna natural endorréica (sin salida de agua a través de ningún arroyo o río) donde llegaba el agua por escorrentía. El llenado de estas lagunas era estacional, encontrándose a rebosar en la estaciones lluviosas y secándose durante la época estival.

Más tarde, el Ayuntamiento de Miguel Esteban tomó la decisión de construir un sistema de depuración de las aguas residuales del pueblo en esta zona, aprovechando las características del terreno y buscando la manera de asegurar el agua en estos parajes durante todo el año, se instauró un sistema de depuración por lagunaje.

Los Charcones de Miguel Esteban by J.M. Sánchez-Brunete

Al poco tiempo de instalar este sistema y tomar las medidas oportunas comenzaron a verse especies animales, principalmente aves, de gran interés. 

Esto llevó al Ayuntamiento de Miguel Esteban con la ayuda de SEO/BirdLife a plantearse la mejora de las condiciones de la laguna para facilitar el asentamiento de la fauna. 

Se dotó a la zona con parapetos y observatorios, carteles informativos y un Aula de la Naturaleza totalmente equipada para realizar actividades de educación ambiental.

"Los Charcones" se han convertido en una referencia nacional de cómo se puede conservar el medio ambiente, reciclar las aguas y potenciar el turismo ecológico.

para saber mas:

sábado, 29 de enero de 2022

En Ruta por el Camino de Santiago: De León a Ponferrada

León



Astorga


Ponferrada


Nuestra Etapa comienza en León, una de las ciudades más antiguas  de España y finaliza en Ponferrada, construida por los Templarios en el siglo XII. 

El Camino de Santiago empieza en el centro de la Gran Meseta y atraviesa las impolutas montañas de León.

Destacamos en esta fantástica etapa del Camino:

León

Una importante ciudad en el norte de España y en el Camino, León merece una parada nocturna extra para que tenga tiempo de explorar esta fascinante ciudad. Desde los muchos lugares de interés histórico para visitar durante el día hasta la animada vida nocturna, esta ciudad ofrece experiencias para todas las edades e intereses. 

Dentro de las murallas romanas de la ciudad se encuentran dos atracciones destacables: la Catedral con sus magníficas esculturas góticas y vidrieras y la Basílica de San Isidoro, famosa por sus frescos de la «Capilla Sixtina». Recorra las calles para descubrir muchos cafés y restaurantes con la gastronomía local, una especialidad de los menús acompañada por el vino local de El Bierzo.

Astorga

Dentro de las murallas medievales de Astorga encontrará una ciudad vibrante y atractiva. Desde las ruinas romanas hasta el Palacio Episcopal neogótico diseñado por Gaudí, hay una gran variedad de arquitectura diferente para disfrutar. 

Asegúrese de visitar la Catedral con sus elementos góticos, renacentistas y barrocos, aprenda más sobre el Camino en el Museo del Peregrino situado en el Palacio Episcopal y cuando el reloj marque la hora acérquese a la Plaza Mayor para presenciar las campanadas del Campanario donde dos pequeñas figuras de un hombre y una mujer con vestimenta tradicional tocan la campana. Después de abrir su apetito caminando por esta pequeña ciudad, pruebe la cocina local en uno de sus numerosos cafés y restaurantes o para los más golosos, visite el Museo del Chocolate.

Cruz de Ferro - Punto más alto del Camino

A 1.504 metros sobre el nivel del mar, Cruz de Ferro es el punto más alto del Camino. Aquí se encuentra la simple cruz de hierro encima de un alto poste desgastado. Marcando la entrada a las montañas de León esta cruz ha guiado a los peregrinos en el Camino, particularmente en el invierno cuando el paso puede estar cubierto de nieve. 

Algunos historiadores creen que la colocación de la cruz aquí se origina en la época romana como una forma de marcar el límite entre territorios. Para los peregrinos que caminan por el Camino Francés se dice que la tradición es dejar una roca al pie de la cruz la cual han llevado desde el comienzo de su viaje. La roca simboliza cualquier pecado que el peregrino haya cometido, y el hecho de llevar y dejar la roca se supone que los absuelve de los pecados.

Indice:
  1. Como llegar a León
  2. Algo de Historia
  3. Croquis desde León a Astorga
  4. Comer en Hospital de Órbigo
  5. Astorga
  6. Croquís desde Astorga a Ponferrada
  7. Foncebadón
  8. Comer en la Zona
  9. Ponferrada
  10. Otras Rutas Cercanas

1. Como llegar a León

Resultado de imagen de ciudad de leon ubicacion
Volando:

El Aeropuerto de León (código LEN) está situado en la Virgen del Camino, localidad a tan solo 7 kms de León.

Hay conexiones diarias con los aeropuertos internacionales de Madrid y Barcelona.

Operan las compañías Lagun Air y Air Nostrum (Iberia regional).

Desde Madrid:

En autobús, desde el aeropuerto debes desplazarte hasta la estación SUR de Autobuses; en metro toma la línea 8 desde AEROPUERTO, con trasbordo en NUEVOS MINISTERIOS, cambio a línea 6 hasta MENDEZ ALVARO -Estación Sur-. La empresa que viaja a León y Ponferrada se llama "ALSA".

En tren, deberás ir a la estación de Tren CHAMARTIN. Puedes ir en Metro: desde el AEROPUERTO toma la línea 8 con trasbordo en NUEVOS MINISTERIOS, toma la línea 10 hasta CHAMARTIN.

Si tomas un taxi asegúrate antes del importe de la carrera a tu destino y los extras por equipajes y solicita siempre un recibo.

Para consultar horarios:

Estación de Autobuses de León. Tel. Información: +34 987 211000 Web: http://www.alsa.es

Ferrocarril. RENFE. Tel. Información: +34 902 240202 ; Web: http://www.renfe.es

Aeropuerto de León. Tel Información: +34 987 87 77 00 ; Web: http://www.iberia.es

      

2. Algo de Historia

Los reyes asturianos y leoneses —quienes en sus donaciones al apóstol pedían por su ayuda frente al enemigo—​ consiguieron ampliar los territorios cristianos hasta controlar toda la meseta norte mientras que los navarros consolidaban su dominio sobre el alto Ebro. 

Esta evolución se truncó en la época de Almanzor, quien recuperó parte del terreno perdido y sometió el resto a continuas aceifas. El caudillo musulmán arrasó finalmente Compostela en el 997, aunque no logró que cesaran las peregrinaciones. 

Falleció cinco años más tarde —en 1002— y el califato se sumergió en 1009 en una larga guerra civil que acabó desintegrándolo en los reinos de Taifas.

La Europa occidental conoció un contexto expansivo durante el siglo xi: crecimiento demográfico; mejora climática con ligero aumento de las temperaturas; incremento de la producción agraria, así como del comercio y de la masa monetaria.​ 

En el ámbito político se consiguió extender la denominada Paz de Dios que posibilitó un ambiente más pacífico,​ mientras que, en el religioso, se comenzó a dejar atrás los años oscuros del papado a la vez que surgió un movimiento reformador que buscaba purificar el espíritu cristiano y que impulsaron religiosos de los monasterios de Cluny (Borgoña) y Gorze (Lorena).​ 

Ya dentro de la península ibérica, el hundimiento del Califato tras la muerte de Almanzor coincidió con una mejora sustancial de la economía y el poder de los reinos cristianos.​

Dentro de este contexto favorable, la peregrinación a Compostela conoció un notable impulso que la convirtió en una de las tres grandes peregrinaciones cristianas. La devoción a Santiago se extendió con fuerza por el continente y llevó a que personas de Francia, Flandes, el Imperio Germánico, Italia o Inglaterra emprendiesen el viaje a su tumba.​ 

Como consecuencia de este fenómeno, la iglesia compostelana adquirió una riqueza y poder que se vieron con recelo desde Roma, que, a pesar de otorgarle el carácter de metropolitana, no admitió su supremacía en la Península, manteniéndosela a la toledana.​

Las autoridades colaboraron con este fenómeno popular y establecieron normas para proteger a los peregrinos.

​ En 1113 Gelmírez prohibió prenderlos y en 1114 el concilio de León les dio libertad para circular por el reino.​ 

Como el dinero que portaban para sufragar su viaje los hacía objetivo de nobles y salteadores,​ el concilio de Letrán estableció a nivel europeo, en 1123, la excomunión para quien les robase,  y en 1170 se creó la orden de Santiago destinada originalmente a proteger a los peregrinos, aunque posteriormente se implicaría, más bien, en la conquista y repoblación de nuevos territorios.
Pendón de la Orden de Santiago, creada originalmente para defender a los peregrinos.

En cuanto a la infraestructura, reyes, eclesiásticos y nobles se implicaron también durante este siglo xi para fundar hospitales a lo largo de la ruta a la vez que mejoraron calzadas, construyeron puentes y procuraron poblar las poblaciones por donde pasaba.​ 

Ya en las décadas finales, fueron Alfonso VI en Castilla, León y Galicia a la vez que Sancho Ramírez en Pamplona y Aragón, los que desarrollaron una decidida labor por mejorar el tránsito de los peregrinos.​ 

Alfonso suprimió portazgos, creó hospitales en Monte Cebrero y Burgos, protegió la labor de Domingo de la Calzada, incorporó el monasterio de Nájera a la orden de Cluny e instaló a gentes de Francia en varias poblaciones del camino.

​ Sancho, por su parte, suprimió asimismo portazgos, sustituyó el rito mozárabe por el romano, atrajo a eclesiásticos franceses, apoyó los albergues de Jaca y Pamplona y creó la población de Estella.​ 

De esta manera, para el cambio de siglo, una completa infraestructura de acogida había quedado ya extendida a lo largo de todo el itinerario que venía de los Pirineos.

​ Uno de los hospitales —el de Santa Cristina en Somport— será considerado a mediados del siglo siguiente como uno de los tres más importantes de la cristiandad, siendo los otros dos el de Mont Joux, usado por los que peregrinaban a Roma, y el de Jerusalén para los que lo hacían a Tierra Santa.​

Fue en este periodo —sobre 1140—​ cuando se redactó la primera guía escrita que ha llegado a nosotros, el Liber Peregrinationis como parte de la obra Liber Sancti Iacobi,​ que pudo influir en el desarrollo del Camino y su conocimiento por toda la Cristiandad occidental. En él se describían las rutas francesas para alcanzar el paso en los Pirineos y el posterior itinerario hasta Compostela.

3. Croquis desde León a Astorga


para saber mas:

jueves, 27 de enero de 2022

Escapada de Fin de Semana a Ferrol, La Coruña


Entrada a la Ria de Ferrol, Fuerte de San Felipe

Puerto del Ferrol, La Coruña

Ruta de las Meninas de Canido, Ferrol


Edificios Modernistas, Ferrol

Ferrol es la ciudad favorita de los peregrinos para empezar el Camino Inglés, una Ruta Jacobea que en la Edad Media era recorrida mayoritariamente por peregrinos que desembarcaban en los principales puertos gallegos (Ferrol y A Coruña) procedentes de Reino Unido y otros países del norte de Europa.

Indice:
  1. Como Llegar a Ferrol
  2. Algo de Historia
  3. Barrio de la Magdalena
  4. Galerías acristaladas en Ferrol
  5. Edificios Modernistas en Ferrol
  6. Arsenal y astilleros navales
  7. Museos en Ferrol
  8. Ruta de las Meninas
  9. Puerto de Curuxeiras
  10. Fuertes de Ferrol
  11. De vinos y Tapas en Ferrol
  12. Festividades de interés
  13. Para Comer en Ferrol
  14. Y en los alrededores
  15. Otras Rutas Cercanas
1. Como Llegar

Hoy en día se puede llegar en barco a Ferrol, ya sea a vela –como parte de la iniciativa Sail the Way- o a bordo de uno de los muchos cruceros que llegan a la ciudad. No obstante, si quieres llegar a Ferrol para iniciar tu Camino de Santiago por una vía más tradicional, hoy te detallamos cómo hacerlo en tren, bus, coche o avión.

Cómo llegar en tren a Ferrol

Desde Madrid es posible llegar a Ferrol en tren todos los días de la semana. Ferrol cuenta con un par de conexiones al día en Alvia (entre 7 y 9 horas) y en tren hotel desde Madrid (12 horas). 

Desde otras ciudades clave para el Camino de Santiago como Barcelona, Hendaya o Sevilla también es posible llegar a Ferrol en tren con un único transbordo en Madrid.

Si quieres llegar a Ferrol desde alguna ciudad del norte de España, puedes hacerlo en el ferrocarril de vía estrecha (FEVE) que discurre por la costa cantábrica, uniendo Ferrol y Bilbao. Partiendo de la estación de la Concordia, en el centro de Bilbao, el FEVE llega a Santander, desde donde se puede continuar hasta Ferrol.

Ferrol cuenta con trenes directos desde A Coruña y con un transbordo a otras ciudades destacadas como Santiago, Vigo u Ourense.

Cómo llegar en autobús a Ferrol

El autobús es una de las mejores formas de llegar de forma directa a Ferrol. La compañía Alsa cuenta con conexiones diarias a Madrid, tanto desde la ciudad (Estación Sur e intercambiador Moncloa) como desde el propio aeropuerto de Barajas. También existen otras con ciudades como Ponferrada, Zamora o Sevilla. También existen conexiones con Portugal, Alemania, Bélgica, Francia y Suiza.

Si queremos llegar a Ferrol desde cualquier punto de Galicia tenemos dos opciones: Monbús y Arriva Noroeste. Monbús ofrece hasta siete conexiones diarias con Santiago de Compostela y cinco con Vigo. Mientras que con Arriva podrás viajar desde A Coruña a Ferrol a prácticamente cualquier hora del día (entre las 6:00 y las 22:00 horas).

Además de la estación de autobuses de Ferrol, situada en el Paseo de la Estación, s/n, el peregrino podrá bajarse en la Plaza de Galicia, en pleno centro de la ciudad.

Cómo llegar en avión a Ferrol

Galicia dispone de tres aeropuertos: Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo. El más cercano a Ferrol es el aeropuerto de Alvedro, en A Coruña, situado a 52 kilómetros. Iberia, Vueling y Air Europa operan desde este aeropuerto, con conexiones a Madrid, Sevilla, Barcelona o Bilbao. 

Desde la terminal se puede coger un taxi o el autobús urbano (línea 40519 que une el aeropuerto con el centro de la ciudad. El coste es de 1,5 euros y la frecuencia es cada media hora (excepto domingos y festivos que es cada hora). Ya en A Coruña tendríamos que elegir entre coger el autobús o el tren para llegar a Ferrol. En ambos se tarda aproximadamente una hora.

El aeropuerto de Santiago de Compostela es el que ofrece un mayor número de conexiones. A través de Iberia, Vueling y Ryanair cuenta con conexiones diarias con Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Málaga o Canarias. A Santiago también llegan vuelos internacionales procedentes de Londres, Frankfurt o París. 

Una vez en el aeropuerto de Lavacolla, el peregrino debe tomar un taxi o el autobús que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad, la estación de autobuses y la de tren. El precio del trayecto es de 3 euros (5 ida y vuelta), la frecuencia es cada 30 minutos y la duración aproximada del trayecto es de unos 40 minutos.

Vigo es otra de las ciudades a las que se puede llegar en avión. Ofrece conexiones diarias con Madrid, Barcelona o Bilbao. Desde el aeropuerto de Peinador, el peregrino tendrá que coger un autobús urbano (L9A), que lo llevará hasta la Plaza Eugenio Fadrique, en el centro de Vigo. 

El billete cuesta 1,35 euros y pasa cada 30 minutos de lunes a sábado y domingos por la tarde. Domingos por la mañana y festivos, cada 60 minutos. Una vez en el centro de Vigo se puede elegir entre ir en autobús o en tren.

Si no queréis estar pendientes de las conexiones con el centro de la ciudad, de tren o de bus, recordad que también podéis alquilar un coche en cualquiera de las tres terminales.

Cómo llegar a Ferrol por carretera

Otra opción para llegar a Ferrol y disfrutar del Camino Inglés es hacerlo por carretera. Para aquellos peregrinos que viajen por el norte, la mejor opción es tomar la A-8, autovía de libre peaje que al llegar a Vilalba (Lugo) enlaza con la AG-64 hasta llegar a Ferrol. Esta carretera enlaza Galicia con Francia, pasando por Asturias, Cantabria y País Vasco.

Desde Madrid, la mejor opción es coger la A6 para luego conectar también con la AG-64, que nos llevará directamente a Ferrol. La A6 será la carretera que debemos enlazar en Madrid si se viene desde otras ciudades como Barcelona o Valencia o en Zamora si se viene desde Sevilla (A66 y A6).

En Galicia, la carretera que conecta todo el eje atlántico Ferrol-A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo-Tui es la AP9. Se trata de autopista de pago y será la que debamos coger en el caso de que vengamos de Portugal, tanto si tomamos la A-28 como si circulamos por la A3, que unen Oporto con Galicia.

2. Algo de Historia

Prehistoria y Antigüedad

El castro de Santa Comba es un poblado galaico de la Edad del Hierro. 

Un típico castro peninsular cuya ocupación se prolongó hasta el medievo.

El territorio ferrolano conserva numerosos yacimientos arqueológicos que atestiguan la larga ocupación que estas tierras han tenido a lo largo de la historia. 

Los restos más antiguos se sitúan en las colinas próximas a Brión, en el conocido como Monte da Chá de Brión, y Espadañido (Esmelle), donde se localizan numerosos túmulos megalíticos o "mámoas" adscritos al período Neolítico, entre los años 5000 y 2500 a. C.

Del tradicional e intenso contacto martítimo entre los habitantes de las costas de las actuales Galicia, Irlanda, occidente de Francia y Gran Bretaña, surgió una cultura conocida como el Bronce final atlántico. 

Es en este momento, hacia el 1500 a.C, cuando se crean los primeros poblados calcolíticos y se empieza a hacer uso de los primeros metales (cobre) y surgen las representaciones pétreas conocidas como petroglifos. En las inmediaciones de Ferrol, en el monte de Chamorro, se registran las agrupaciones de petroglifos más destacables de este periodo.
Placa epigráfica tardorromana (siglos IV-V d.C) encontrada en la villa de Noville (Mugardos) a orillas de la ría de Ferrol.

La Edad del Hierro, hacia el 900-800 a.C, se abre con el uso del hierro, un metal más resistente que supone un paso adelante en la tecnológia primitiva. 

El tipo de yacimiento más característico de esta época es el poblado fortificado conocido como "castro", algunos de cuyos mejores vestigios salpican el territorio ferrolano. 

Más de una docena de ellos todavía son visibles, con gran variedad de tipologías; costeros o peninsulares como los castros de Lobadiz y Santa Comba, castros situados en cimas de colinas como los de Tralocastro, Croa de Fontá o Santa Mariña y castros de llanura como los de Leixa o Gafos.​

Gracias a las descripciones de historiadores greco-latinos como Pomponio Mela, Estrabón o Plinio, sabemos que estas fortificaciones pertenecían al grupo de pueblos celtas –o al menos de lengua celta– conocidos como galaicos. Más difícil supone, no obstante, determinar el nombre exacto del pueblo galaico que habitó los castros de Ferrol y su comarca. 

Mientras algunos autores atribuyen a los artabros el poblamiento de estas tierras –es conocido el nombre de Magnus Portus Artabroum ("gran puerto de los ártabros") con que Pomponio Mela bautizó a un enclave portuario de las Rías Altas gallegas– otros investigadores, especialmente en los últimos años, lo han hecho en favor de los trasancos, nombre este que además de registrarse a finales del siglo vi, vendría apoyado por la aparición de una inscripción en las cercanías del castro de Santa Comba que relacionaría a este grupo con el culto a una deidad galaica como fue Reve/Reue.​

Estas poblaciones pasaron a pertenecer definitivamente al Imperio romano desde que Octavio Augusto se impuso militarmente hacia el 19 a.C.. Como la mayor parte de los castros galaicos, los de tierras ferrolanas siguieron habitados, aunque paulatinamente fueron desapareciendo en favor de un nuevo tipo de explotación romana, la villae. 

Formando parte de la provincia romana de Gallaecia, las villae que entre los siglos III-VI se establecieron a los pies de la ría de Ferrol se especializaron en la exportación pesquera y conservera. 

Ejemplo de ello son los yacimientos arqueológicos de la villa de Noville (Mugardos) y Cariño (Ferrol),​ la primera una villa a mare tardorromana y la segunda una factoría de época imperial.

Alta Edad Media

El Monasterio de San Martín de Jubia, en las inmediaciones de Ferrol, es el centro monástico más antiguo de su comarca. 

Relativo a él, es el primer documento escrito sobre Ferrol como Sancto Iuliano de Ferrol.

El año 411 marca el final de la dominación romana en tierras galaicas. 

Llegados desde Galia, los suevos –un pueblo germánico originario de Centroeuropa– asumieron el gobierno de la Gallaecia, convitiéndola en un reino cuyo primer monarca fue Hermerico (409-438). 

Será precisamente en este periodo de la monarquía sueva cuando huyendo de las invasiones de jutos y sajones que asolaban la isla de Britania, grupos de britanos se instalen en el norte de Galicia dejando su huella en las inmediaciones de Ferrol, en nombres de lugares como "Bertoña" y tal vez "O Bertón" como sostiene el historiador inglés Simon Young.​ 

El alcance de este asentamiento britano (celto-romano) ya era patente a finales del siglo VI tal y como se desprende de la Divisio Theodomiri ("División de Teodomiro"), documento redactado hacia el año 569 en la corte del rey suevo Teodomiro, que plasma la división eclesiástica de las diócesis y parroquia del Galliciense Regnum, y en el que aparece por primera vez una mención a un obispo britano llamado Mailoc, cabeza de la "Diócesis de los Bretones" (Dioecesis Britoniensis) en Galicia, origen y precedente esta de la actual diócesis de Mondoñedo-Ferrol.​

Asimismo, la Divisio Theodomiri supone el documento escrito más antiguo donde se menciona el nombre de Trasancos, territorio, "parroquia" (equivalente a arciprestazgo) y comarca esta, a la que durante la Edad Media y Moderna perteneció el actual territorio de Ferrol y sus alrededores.​

Tras del vacío documental de los siglos vii y viii acerca de las tierras que hoy conforman este municipio, en un documento del año 868 conservado en la catedral de Santiago de Compostela, reaparecen referencias escritas al antiguo territorio de Trasancos así como lugares e iglesias reconocibles por su nombre aún hoy en la geografía ferrolana, tales como Sancta Maria in Brion (Santa María de Brión) o Sancta Maria de Carantra (Santa María de Caranza) entre otras.32

No obstante, no será hasta el año 1087 que aparezca la primera referencia escrita de una población o lugar con el nombre "Ferrol", en concreto un documento firmado el 30 de marzo de dicho año por el que se hacía una donación al monasterio próximo de San Martín de Jubia,​ y en los que se mencionan entre los términos de esta, aquellos terminis quomodo uenit per terminos de sancto Iuliano de Ferrol (San Julián de Ferrol). 

Entonces una pequeña población costera, ya con un templo dedicado a San Julián, el Ferrol medieval se situaba sobre lo que en la actualidad se conoce como "barrio de Ferrol Vello".

Baja Edad Media

Miniatura medieval de Alfonso IX de León (rex Legionensium et Gallecie) bajo cuyo reinado (1188-1230) Ferrol comenzó a tener alcaldes.

A finales del siglo xi y comienzos del siglo xii al igual que el resto del territorio de Trasancos, así como gran parte de la Galicia occidental, el enclave de Sancto Iuliano de Ferrol formaba parte del amplio señorío de la Casa de Traba, que en dichos siglos se convirtió en el linaje hegemónico en Galicia y uno de los más poderosos de toda la península ibérica. 

Pedro Froilaz, conde de Trava, célebre protector y tutor de Alfonso VII de León, a quien logró coronar como «rey de Galicia» en la Catedral de Santiago de Compostela el 17 de septiembre de 1111.​

Será precisamente en ese año cuando otra gran aristócrata local, Munia Froilaz, hermana del entonces conde de Traba, conceda al cercano monasterio de San Salvador de Pedroso gran parte de sus propiedades en Trasancos, destacando medietatem de mea Villa de Ferrol et suos homines et Villam de Canito et suos homines et ganancias.,​ lo que supone la primera referencia a una "villa de Ferrol", si bien el significado del término en el medievo posiblemente aludiese a un núcleo pre-urbano en torno al muelle de Curuxeiras.

Ya bajo el reinado de Alfonso IX de León (1188-1230), gran promotor de ciudades gallegas como La Guardia (1200), La Coruña (1208), Bayona (1209) o Betanzos (1219) entre otras, y al igual que su padre y abuelo, educado en Galicia por la Casa de Traba, la entonces villa de Ferrol va adquirir su primera organización municipal. 

La primera mención a alcaldes ferrolanos la encontramos en un documento del año 1212, escrito en el Monasterio de Santa María de Sobrado, de la siguiente forma: in Ferrol, alcaides: Vemudo Pelagii et Roderico Gundisalvi. 

Estas primeras autoridades concejiles, y las que les suceden, ponen de manifiesto que al menos desde el reinado de este monarca galaico-leonés, Ferrol se convierte en una villa de realengo, es decir, libre del pago de impuestos a nobles feudales, promoviendo de esta forma un florecimiento del comercio y del desarrollo de una burguesía local.

Sepulcro de Fernán Pérez de Andrade quien por su apoyo en la guerra contra Pedro I, recibió en 1371 el señorío de las villas de Ferrol y Puentedeume de manos de Enrique de Trastámara.

Dos años después de la muerte de Alfonso IX de León en Sarria (septiembre de 1230), Fernando III de Castilla lograría imponer su dominio en Galicia definitivamente, pasando la villa de Ferrol y el resto del territorio gallego a manos de la Corona de Castilla. 

 Preservando su condición de villa de realengo, la pujante actividad económica de Ferrol convirtió su ría en una dinámica encrucijada pesquera y comercial ya en el siglo xiv, gozando de una de las primeras aduanas del reino de Galicia (1268).

En el siglo xiv se configura una burguesía local encabezada por familias hidalgas como los Mandiá, Lago, Piñeiro, Tenreiro, Ares o Esquío que llevaron a cabo una intensa actividad comercial y pesquera así como también cultural cuyo mejor exponente sea tal vez Fernando Esquío, noble y poeta local que cultivó la lírica galaicoportuguesa desde estas tierras norteñas. 

El Castillo de Moeche, próximo a Ferrol, fue duramente atacado durante las Revueltas Irmandiñas hasta casi su total destrucción.

La victoria de Enrique de Trastámara sobre Pedro I en 1369 traería importantes consecuencias y cambios para Galicia y en especial para la villa de Ferrol. 

Fernán Pérez de Andrade, uno de los aristócratas más poderosos de la zona, recibía en 1371 como recompensa por su apoyo militar el señorío de la villas de Ferrol y Puentedeume de manos del nuevo rey castellano. 

Violados los privilegios dados por Alfonso IX de León, la villa ferrolana perdía de esta manera la condición de villa de realengo pasando a estar gobernada por los condes de Andrade, nuevos amos de la villa.

La nueva situación no agradó a los diferentes estamentos de la villa, que percibieron esto como un duro agravio y ataque a sus libertades. 

Debido a los abusos y excesos de Nuño Freire de Andrade sobre sus vasallos, en Ferrol estallaba en 1431 la que habría de pasar a la historia como una de las primeras revueltas antiseñoriales de Occidente y que, liderada entre otros por el higaldo Roi Xordo, intentó acabar con el poder de la Casa de Andrade; aunque sin éxito, fue la conocida como Irmandade Fusquenlla. 

A finales de convulso siglo xv y forzado por la extensión de la Revuelta Irmandiña el 15 de mayo de 1467 el rey Enrique IV de Castilla restituía finalmente los derechos de realengo de Ferrol mediante un privilegio real. 

Su duración fue escasa; pocos años antes, los Reyes Católicos anulaban dicho privilegio y concedían el gobierno de la villa ferrolana de nuevo a la Casa de Andrade. 

Edad Moderna

Portada de la Descripción del Reyno de Galizia y de las cosas notables del escrita en 1550 por el licenciado Juan de Molina.

Tras la muerte de Isabel I de Castilla en 1504 y la incapacidad para gobernar de su hija Juana la Loca, el gobierno de la Corona de Castilla y por lo tanto también de Galicia, pasó a Carlos de Gante, más conocido por ser el futuro emperador Carlos V. 

Si bien es cierto que la vinculación de este monarca con Galicia y particularmente con Ferrol fue escasa, especialmente si la comparamos con tierras centroeuropeas o castellanas –pues apenas llegó a viajar a tierras gallegas una vez en su vida​–, sus ejércitos también se nutrieron de hombres de armas de la villa ferrolana. 

Sin duda el más célebre de todos ellos fue Alonso Pita da Veiga (1480-1525), quien durante la batalla de Pavía (Italia, 1525) tomó prisionero al rey Francisco I de Francia, motivo por el que recibió privilegio de armas a perpetuidad para él y sus descendientes​

Pocos años después, en 1550, el andaluz Juan de Molina escribía sobre Ferrol que "el puerto de Ferrol se tiene por uno de los más seguros de mundo",​ destacando por ello su especial aptitud para el atraque de barcos, una descripción que contrasta con las décadas posteriores del siglo xvi que marcaron todo un período de decadencia para la villa. 

Puerto volcado al comercio con Inglaterra, Francia y los Países Bajos, las guerras que el emperador Carlos V mantuvo contra Francia y especialmente el conflicto que el rey Felipe II de España mantuvo contra Inglaterra, convirtió a Ferrol en un enclave de abastecimiento de madera, víveres y hombres para los ejércitos reales.

El Fuerte de San Felipe, llamado así en honor de Felipe II de España

En 1726 Felipe V ordena la instalación de los grandes Astilleros del Norte de España en la ría de Ferrol, en los lugares de A Graña y Ferrol. 

En 1749 Fernando VI dispuso la instalación de los astilleros en Esteiro y que fuese Ferrol la capital del Departamento Marítimo. 

El 25 de agosto de 1800 tiene lugar un intento de apoderarse de Ferrol y destruir los astilleros por parte de una armada inglesa con más de cien barcos y 15 000 hombres, comandados por el almirante John Borlase Warren. Tras la derrota inglesa, Napoleón lo celebró con la frase: "por los valientes ferrolanos". 

En 1809 se produjo la ocupación francesa, pero esta solo duró un mes.

Edad Contemporánea

Puerta del Astillero frente al Cuadro de Esteiro (siglo xviii).

Durante la administración del Marqués de Molina, Ministro de Asuntos Navales a mediados del siglo xix.

Isabel II otorga el título de "ciudad", en 1858, a la por entonces "Villa de Ferrol". ​

En Ferrol se realizó la botadura del primer barco a vapor de España en 1858; en 1881, la del primer barco con casco de hierro, y en 1912 Alfonso XIII asiste a la del primer acorazado (el España).

En 1868, Ferrol será la primera localidad gallega que secunde la asonada de la armada anclada en Cádiz. Se trata de la revolución conocida como "la Gloriosa". 

En la junta revolucionaria constituida a partir de esos momentos jugará un papel determinante el conocido masón ferrolano Francisco Suárez García, quien sería alcalde de la ciudad en 1869.

El estallido de la Guerra Civil (1936-1939) significó que los astilleros, talleres, fundiciones y dársenas de Ferrol fueran tomados bajo el control del Estado y nacionalizados en 1945 bajo el nombre de Bazán, más tarde renombrado como IZAR y desde enero de 2005 como Navantia.

Durante la guerra, y ya que el jefe del Estado surgido del conflicto, Francisco Franco, era natural del municipio, en 1938 se cambió el nombre del municipio a El Ferrol del Caudillo​ denominación que cambió a Ferrol en 1984.​

La llegada de la democracia en 1978 no ayudó a mejorar su situación económica. Desde 1982 hasta finales de la década de los noventa la ciudad se ha enfrentado a numerosos problemas debido al declive del sector naval. 

El principio del nuevo milenio, sin embargo, ha sido en general un tiempo de relativa expansión económica y prosperidad. 

La llegada de la Autopista del Atlántico y la construcción del puerto exterior de Ferrol han supuesto un importante impulso para la ciudad y toda su comarca.

Que ver y hacer en Ferrol

De cara a tu posible visita durante tu próximo viaje a Galicia

, y a partir de mi experiencia, a continuación te voy a sugerir qué puedes ver y hacer en Ferrol.


para saber mas:

martes, 25 de enero de 2022

Escapada a Velez-Málaga, Capital de la Axarquia

Velez-Málaga

Vélez-Málaga. Palacio de Beniel

Torre del Mar, Málaga

Playa de Nerja, Málaga

Vélez-Málaga es la perfecta combinación entre la cultura de los pueblos del interior de la Axarquía y el dinamismo de los enclaves costeros de la provincia de Málaga. Su rico patrimonio monumental y sus 25 kilómetros de franja litoral convierten a este municipio en un destino ideal durante todo el año.

Vélez Málaga es la capital de la comarca de la Axarquía. Uno de los municipios más importantes de la provincia de Málaga tanto por número de habitantes, como por su patrimonio histórico y cultural.

Fue la cuna de María Zambrano, una de las pensadoras más importantes del siglo XX. Y fue lugar de residencia de Miguel de Cervantes. Algunas de las historias incluidas en El Quijote tienen lugar en Vélez-Málaga. Entre ellas están la de El Cautivo y la de Persiles y Segismunda. También fue donde nació Juan Breva, uno de los cantaores de flamencos más importantes de Málaga.

Pasear por el casco antiguo de Vélez-Málaga, declarado Conjunto Histórico Artístico, es sumergirse en la historia. 

Un pasado del que hoy se conservan impresionantes joyas arquitectónicas y arraigadas tradiciones. 

El término municipal de Vélez-Málaga incluye un total de 12 núcleos de población. El principal se encuentra en el interior. Está ubicado en el valle del río que le da nombre. Entre el Cerro de San Cristóbal y el cerro de la fortaleza de la que solo queda una réplica de su Torre del Homenaje. 

Torre del Mar es el núcleo de población más importante de los situados en la costa. También es muy conocido El Trapiche. Núcleo del interior donde está la stupa budista Karma Guen, visitada por el famoso actor Richard Gere.

Y para relajarse, nada mejor que disfrutar del mar Mediterráneo que baña este municipio de la Costa del Sol Occidental. En el núcleo turístico de Torre del Mar nos aguardan sus playas y su magnífico paseo marítimo. En Caleta de Vélez, su campo de golf y su puerto deportivo y pesquero.

Indice:

  1. Como Llegar a Vélez-Málaga
  2. Algo de Historia
  3. Casa Cervantes
  4. Convento de San Francisco e Iglesia de Santiago
  5. Palacio de los Marqueses de Beniel
  6. Arco Mihrab
  7. Iglesia de San Juan Bautista
  8. Puerta Real de la Villa y Murallas de la Medina
  9. Fuente de Fernando VI
  10. Camarín de la Virgen de la Piedad
  11. Iglesia de Santa Maria de la Encarnación
  12. Museo de la Ciudad de Vélez-Málaga
  13. Ermita de Los Remedios
  14. Comer en Velez Málaga
  15. tomar una Copa
  16. Senderismo en Vélez-Málaga
  17. Playas Cercanas a Velez-Málaga
  18. Otras Rutas Cercanas


1. Como Llegar:

CÓMO LLEGAR A VÉLEZ-MÁLAGA DESDE MARBELLA

Vélez-Málaga se encuentra a 97,6 Km de Marbella, por la A7.

El tiempo estimado del viaje en coche particular es de poco más de una hora.

CÓMO LLEGAR A VÉLEZ-MÁLAGA DESDE MÁLAGA

Vélez-Málaga se encuentra a 38,9 KM de Málaga, por la A7. 

El tiempo estimado del viaje en coche particular es de poco más de media hora.

Por carretera, la red de autovías la únen perfectamente con cualquier punto de España y Europa.

Por mar, además del puerto deportivo pesquero de Caleta de Vélez, cuenta con la proximidad del Puerto de Málaga.

Y si la opción elegida es la aérea, el Aeropuerto Internacional de Málaga se encuentra a media hora de camino, además de contar con un aeródromo en la localidad de El Trapiche.

Como llegar desde:

AEROPUERTO DE MÁLAGA: El Aeropuerto Pablo Ruiz Picasso se encuentra a tan sólo 45km.

Desde allí, bien en taxi, tren de cercanías, autobús o alquilando un vehículo podrá llegar a nuestro municipio a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7).

Si decide utilizar el tren de cercanías o el autobús urbano, ambos les dejaran en (el tren junto a) la Estación de Autobuses de Málaga.

ESTACIÓN MARÍA ZAMBRANO RENFE: A excasos metros de la estación ferroviaria se encuentra la Estación de Autobuses, desde donde la compañía Alsa podrá acercarle a nuestro municipio.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE MÁLAGA: Se encuentra a 35km de Vélez-Málaga.



para saber algo mas:

domingo, 23 de enero de 2022

Entre Estrellas y Lavanda: Escapada a la Villa de Tiedra, Valladolid

Castillo de Tiedra, Valladolid

Campos de Lavanda, Tiedra

Ermita/Cerntro Astronómico de Tiedra, Valladolid


Observatorio Astronómico de Tiedra, Valladolid

Centro Ecuestre Solero, Tiedra

Villa de Tiedra, Valladolid

La localidad de Tiedra se sitúa en la comarca vallisoletana de los Montes Torozos, sobre un espigón dominando el valle del Duero hacia Toro. 

Los Montes Torozos son una de las pocas elevaciones en medio de la gran meseta castellana, si bien no se elevan una gran altura sobre el llano y presentan una superficie en general bastante plana. Estas características hicieron de ella una buena zona para el cultivo de cereal, por lo que vamos a encontrar bastantes pueblos cerealistas, aunque con algunas extensiones de encinares de gran valor ecológico.

Esta tierra fue una frontera natural durante la edad media entre el incipiente reino de Castilla y el experimentado reino de León. Es por esta razón que toda la zona se encuentra salpicada de castillos que defienden estos pueblos, como el de Torrelobatón, Montealegre de Campos, Mota del Marqués, Urueña o mismamente, el que visitaremos en esta escapada, el de Tiedra.

Imagina una inmensa ciudad anterior a los romanos que da origen a una próspera villa medieval. Imagina un recio castillo excelentemente conservado. 

Imagina un pueblo castellano en el que las tradiciones siguen vivas. Imagina un Patrimonio Cultural sorprendente y unos servicios al visitante sobresalientes. Imagina un centro astronómico, vistas infinitas, campos de lavanda en flor, atardeceres sobrecogedores…


Indice:
  1. Como llegar a Tiedra
  2. Algo de Historia sobre Tiedra
  3. Castillo de Tiedra
  4. Centro de interpretación de la Lavanda
  5. Observatorio astronómico de Tiedra
  6. Patrimonio arquitectónico religioso de Tiedra
  7. Aula de Arqueología
  8. Plaza Mayor de Tiedra
  9. El Pósito real
  10. Casa-Museo “El Hereje de Tiedra”
  11. Centro Ecuestre Solero
  12. Especialidades para Llevar
  13. Senderismo: Ruta de las Fuentes
  14. Comer en la zona
  15. Que ver en los alrededores
  16. otras Rutas Cercanas
1. Como llegar a Tiedra:


para saber mas:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...