lunes, 8 de octubre de 2018

Producción económica y comercio de los pueblos de la Comarca de Torrijos en el Siglo XVI (II)

Resultado de imagen de Torrijos en el Siglo XVI (I)FUENSALIDA

Villa situada en el reino y arzobispado de Toledo, arciprestazo de Rodillas. Pertenecía al Conde de Fuensalida.

De clima templado y tierra liviana, sana y no enferma.

La villa de Fuensalida, como cabecera del señorío de su nombre, fue especialmente dotada por los Condes a lo largo del siglo XVI. Se realizan varias obras en la parroquia. En 1568 se arregla el reloj de la torre, cuyo coste fue de 35.000 maravedíes. Se funda el monasterio de clausura de monjas franciscanas de la TOR por bula papal de 1538. El tercer Conde de Fuensalida fundó el Hospital de Nuestra Señora y edificó la casa-palacio según el estilo renacentista imperante.

El cuarto Conde de Fuensalida (1537-1599) estuvo desde niño al servicio de Felipe II, quien el 15 de marzo de 1580 pernoctó en Fuensalida. Este cuarto Conde, mayordomo mayor del Reino, duplicó la capacidad del pósito del trigo, fundó el Colegio de la Santísima Trinidad para jóvenes “necesitados y estudiosos”.

Resultado de imagen de comarca de torrijosEl convento de los franciscanos fue fundado en 1573, para ser enterrados en él el cuarto Conde y su esposa Magdalena Cárdenas, hija del Duque de Maqueda. Estos ejemplares esposos fueron conocidos como “los Benéficos”.

Alfares: Funcionaban algunos alfares.
Lana: Ya había 3 telares de estameña.
Leña: Utilizaban leña de olivas, cepas de vid y lo que compraban en Santa Cruz y La Torre de Esteban Hambrán.

Situación tributaria (1):

1-Mercado: Se celebraba todos los viernes. “E no
es franco”, informan en Portillo.

Efectivamente, los mercaderes forasteros debían pagar:
-La veintena por cada pieza de paño o vara vendida.
-Cinco sardinas por cada canasto de pescado.
-La veintena por sartenes, calderas y otras cosas “fechas de arambre”, por queso, miel, cera, peces, barro vidriado, vidrio etc. También los pimenteros y hortelanos forasteros, el esparto hecho o por hacer.
-Por cada carga de fruta se pagaban cuatro dineros.
-El salinero: Un celemín de sal por cada costal.
-Por cada cabeza de ovejuno o cabruno: un dinero. Y cuatro dineros si era vaca o buey.

Toda mercancía vendida por forasteros pagaba la veintena.

2-Tributos: El concejo desde finales del siglo XIV había cedido al Conde de Fuensalida los siguientes derechos:
-Carnicería: por cada cabeza de res mayor de ovejuno o cabruno: dos dineros de sangre y un dinero por cada cabrito o cordero. Por cada res mayor de vacuno, un maravedí.

-Panadería: La veintena de todo lo que se hiciera.

-Tiendas de “Çagadería” (comestibles al por menor): 70 maravedíes.

-Juego: tenían que pagar 62 maravedíes todos los que se juegaran a dados más de dos azumbres de vino (2,05 litros).

Trigo: una cuartilla por cada fanega

Vino y aceite: un dinero por cada carga de vino o un odre de aceite.

3-Rentas del Conde: Desde 1485 el Conde tenía 18.000 maravedís de alcabalas, 3.837 maravedíes de casas y viñas, 2.000 por escribanía, 4.000 de derechos de veintena del mercado, 9.600 por la venta del esquilmo del olivo, 119 gallinas de los vecinos y otras 32 por pechos y alguacilazgo.

En 1489 las rentas totales del Conde ascendieron a: 19.437 maravedíes, 127 fanegas de pan, 142 gallinas, 9.600 maravedíes de olivos y viñas.

El Conde tenía el derecho de “maherir”, que consistía en dar al señor obligatoria y gratuitamente peones para su servicio.

Nivel económico: Había 112 labradores pecheros, que pagaban 112 fanegas de pan (trigo y cebada).
Vecinos: 800 vecinos.

Vino: Había una importante producción de vino. Los pueblos cercanos, como Quismondo, venían a Fuensalida a comprar vino.

(1) Datos tomados de la obra titulada “El Condado de Fuensalida en la Baja Edad Media”, Alfonso Franco Silva, Cádiz 1994.

GERINDOTE

Gerindote estaba situado en el reino y arzobispado de Toledo, arciprestazgo de Rodillas.

Tierra templada y llana, sin montes. Término muy pequeño. Tierra de mediana labor.

Aceite: El diezmo de aceite y menudos ascendía a 70.000 maravedíes.

Caza: No era tierra de caza: sólo pocos conejos, liebres y perdices.
Cereales: El diezmo del pan (trigo y cebada) era de 25 cahíces.

Fiestas: San Sebastián y San Juan Ante Portam Latinam.

Impuestos: El Duque de Maqueda cobraba las alcabalas (20.000 maravedíes). Sacaba unas 40 fanegas de trigo-cebada de unas tierras que teníe en término de Gerindote.
Leña: Falto de leña, utilizaban la de oliva.
Materiales de construcción: Las casas estaban hechas de tapiales de tierra. Los materiales se traían de fuera parte.
Molinos: Iban a moler a los molinos del Tajo, a dos leguas.
Nivel económico: Pueblo de labradores y trabajadores. Unos 20 labradores de un par de mulas. Vivía allí un solo hidalgo. Pero la gran parte era gente necesitada y vivían de labranza y trabajo.
Vecinos: Tenía 100 vecinos.

Vino: El diezmo del vino valía 10.000 maravedíes

HUECAS

Villa desde tiempo inmemorial, estaba situada en el reino de Toledo, pertenecía al arzobispado de Toledo y arciprestazgo de Rodillas. Era de la jurisdicción del Conde de Fuensalida.

Tierra templada y llana y no era enferma.

Caza: Había algunos conejos en la alameda del Conde.
Cereales: El término era tierra de labranza, en la que principalmente se recogían trigo y cebada: unas 20.000 fanegas.

Fiestas: Santa Eugenia (23 de diciembre), San Juan Ante Portam Latinam (3 de mayo) y la Cruz de mayo (5 de mayo).

Fruta: En algunos huertos se cogían uvas moscateles y albillas, peras, manzanas, ciruelas, granadas en poca cantidad.

Ganado: Se criaban en el término ovejas, algunos becerros, terneras, potrancos y pollinos. El diezmo de los corderos era de treinta y cinco mil maravedíes.

Hortaliza: Había algunas huertas de hortalizas y frutas.

Impuestos: El Conde tenía de renta 1.000 fanegas de trigo, otras tantas de cebad y 100 ducados de tributos.

Lácteos: “El queso suele salir por la mayor parte bueno”.
Leña: Era falta de leña, que la adquirían en los pueblos del entorno: Arcicóllar, Camarena, La Torre de Esteban Hambrán y Santa Cruz del Retamar.
Materiales de construcción: Las casas eran de tapias de tierra con cimientos de piedra, que sacaban del propio término.
Nivel económico: No había hombres muy ricos. La hacienda del que más tenía, valía 5.000 ducados; las de otros valían 1.000 ó 1.500 ducados. Otros muchos eran pobres o muy pobres (son más los pobres que los ricos). Todos vivían del campo.
Pesca: En una alameda, con una cerca de cal y canto, tenía el Conde de Fuensalida dos estanques con gran cantidad de pescado: tencas y barbos.
Vecinos: Tenía unos 110 vecinos (cien casas). Todos eran labradores y trabajadores. No había ningún hidalgo.

Vino: El diezmo del vino era de unos 10.000 maravedíes.

LA MATA

La aldea de la Mata era de la jurisdicción de Santa Olalla (del Conde de Orgaz) y su anejo San Pedro de la jurisdicción de La Puebla de Montalbán (Conde de Montalbán). En el camino real de Toledo a Talavera, estaba en reino y arzobispado de Toledo: La Mata en el arciprestazgo de Santa Olalla y San Pedro en el de Maqueda.

Tierra sana, llana y rasa, de clima templado.
Aceite: “Tiene cantidad de olivas confines con el pueblo, y son de buen esquilmo y aceite calificado”. Sobre todo, el de las olivas de Arcolla.

Caza: Había poca caza por ser tierra muy poblada.
Cereales: En la zona de Arcolla había buenas y fructíferas tierras de labor para trigo y cebada.

Fiestas: Santa Brígida (31 de enero).

Fruta: En la zona de la llamada Cabeza de Arcolla, con agua abundante de pozos y fuentes, había “frutiferos arboles, muy buena fruta”: granados, olivas. Pero eran pocos los árboles frutales.

Ganado: Poco ganado ovejuno y vacuno por ser tierra muy poblada.

Hortaliza: No había huertas.
Leña: La Mata era falta de leña. San Pedro la traía de los montes de la jurisdicción de Montalbán, donde abundaba la jara, la coscoja (chaparro) y el acebuche. No había arboledas.
Materiales de construcción: Las casas estaban hechas de tapiería y fragua de cal y ladrillo.
Nivel económico: Eran labradores, la mayor parte pobres, que sólo tienen la labranza para vivir.
Tributos: El Conde de Orgaz tenía derecho de portazgo de todas las mercaderías, bestias herreras y otras cosas que pasaban por el camino real, según el arancel del mayorazgo del Conde de Orgaz.
El diezmo de La Mata consistía en 500 fanegas de pan (trigo y cebada) y 50.000 maravedíes en dinero. Y el diezmo de San Pedro, 250 fanegas de pan y 10.000 maravedíes.
Vecinos: La Mata tenía 80 vecinos y San Pedro, 20.

Vino: Muy buenos viñedos había en Arcolla, que era un terreno con mucha agua de pozos y fuentes.

MAQUEDA

Villa de la más antigua fundación del reino de Toledo (“en el riñon del”) y su arzobispado, “como lo muestran las torres y edificios y fortalezas”. Era cabeza del arciprestazgo de su nombre en el arcedianazgo de Talavera.

Tierra fría en verano y calurosa en invierno, tierra sana.
Aceite: Era abundosa en aceite. Había muchas olivas: más de 25.000 olivas viejas y muchas nuevas puestas hacía unos años.

Caza: Liebres, conejos, perdices y francolines. No había otros animales: sólo algunos zorros y lobos. La caza y la pesca del término se regía por las “pregmaticas de Su Majestad”.
Cereales: Tierra abundosa en pan (trigo y cebada). Lo que se recogía bastaba para el sustentamiento de la villa “y aun mas”.

Fruta: En la ribera de Prada se criaban guindas, cerezas, garrobales y manzanas comunes, peras cermeñas, perillas, olederas, duraznos, granadas y otras muchas frutas. También muchas legumbres.

Ganado: El ganado pastaba en los prados de los particulares. No se criaba lo suficiente para el abastecimiento de carne de la villa.

Hortaliza: Había un gran número de huertas en los muchos arroyos que discurrían por el término de Maqueda. Algunas de estas huertas rentaban cincuenta mil maravedíes, otras cien mil.

Lana: Se labraban paños y frisas, ropa basta.
Leña: No escaseaba la leña, pues utilizaban la de las olivas y la leña de la dehesa de los Verdugales, la de otros árboles de las huertas o la traían de la sierra a dos o tres leguas.
Materiales de construcción: Las casas eran comunes, humildes y de planta baja, traceadas de ladrillo, con cimiento de piedra y tapiales de tierra. La piedra se traía de dos leguas, la cal de cuatro y el yeso de siete leguas.

Mercado: Desde tiempo inmemorial tenía mercado franco los martes de cada semana. Este mercado le hacía la gente del pueblo “y acude muy poca gente y menos mercadurías”.

También había feria franca de treinta días al año: del 15 de julio al 15 de agosto. Pero era una feria donde no se juntaba “ningún ganado ni otras mercaduras de cantidad”.
Molinos: En los muchos arroyos del término había diez molinos: unos eran propiedad de las monjas concepcionistas de Maqueda, otro de las monjas de Tórtolas (Burgos), otros del Duque de Maqueda; el molino de Aceña era de las monjas de San Pablo de Toledo. El molino de Navarrete era de un vecino de Santa Olalla. Cada molino rentaba a sus dueños 40 fanegas de trigo anualmente.
Todos estos molinos estaban en servicio desde San Miguel (29 de septiembre) hasta el día uno de marzo. El resto del año el agua se dedicaba al riego de huertas y olivares.
Nivel económico: Había 20 hidalgos, siendo los demás labradores pecheros. No había personas ricas a no ser unos veintidós (de hasta 20.000 maravedíes). El resto vivían de sus labranzas y del arrendamiento de olivos. La mayor parte de la hacienda de Maqueda pertenecía a monjas, hospitales y a la catedral de Toledo. Otros vecinos trabajaban en los paños o en otros oficios.
Pesca: En el arroyo de Prada se criaban bermejuelos (peces muy pequeños y sanos), y también anguilas.
Tributos: El diezmo ascendía anualmente a 600.000 maravedíes, que se pagaban en aceituna y trigo. Había muchas haciendas que no pagaban diezmo por ser propiedad de instituciones religiosas.
La villa tenía la renta de la cántara del aceite (13.000 maravedíes), trece pares de gallinas, la renta de la Calahorra (34.000 maravedíes) y las gallinas, la renta de la juradería (oficio de jurado): 11.000 maravedíes, 80 fanegas de trigo y las gallinas. Y otras rentas: 46 fanegas de trigo. Cobraba las rentas del aguacilazgo y del almotacenazgo (2.000 maravedíes), el agua del concejo valía 5.000 maravedíes.
No había portazgos ni peajes. Sí se pagaba un portazguillo al Duque de Maqueda: por cada bestia que se vendía le daban medio real y de los arriendos recibía como hasta quince reales.
El Duque cobraba las alcabalas y tercias de los diezmos y otros aprovechamientos.
Vecinos: Había 550 vecinos. En la antigüedad había tenido mucha más población. Desconocían la causa de esta despoblación “mas de ser ansi la voluntad de Dios”.

Zumaque: Era abundosa en zumaque, un arbusto de unos tres metros de altura, con tallos leñosos, hojas compuestas de hojuelas ovales, dentadas y vellosas. Sus flores primero son blancas y después encarnadas, con un fruto redondo y rojizo. Se empleaba por los zurradores para curtir la piel y darle color por el mucho tanino del zumaque.

MESEGAR

Aldea de la jurisdicción del Conde de Montalbán, estaba en reino y arzobispado de Toledo, arcedianazgo de Talavera y arciprestazgo de San Olalla.

Tierra templada, un pueblo muy sano, situado a media ladera y terreno barrancoso.
Aceite: En poca cantidad.
Árboles: Había una dehesa de encinas negras y blancas.
Carencias: La sal la traían de Espartinas, a catorce leguas.
Cereales: Se labraba con bueyes y mulas. Se cogía pan (trigo y cebada) y vino. Tierra de labranza con una producción anual de 6.000 fanegas.

Fiestas: San Sebastián, San Antón, San Juan de mayo y la Cruz de la Batalla (16 de julio).

Fruta: Gran cantidad de higueras y granados, ciruelas, perales y cermeños: “y esto muy en abundancia”. Había numerosas huertas de granados con mucha producción: se pagaba de diezmo 100.000 granadas.

Ganado: Sus ganados podían pastar en los montes de Montalbán. Era tierra de buena cría de ganado ovejuno, cabruno y vacuno.

Hortaliza: En los dos valles del término había grandes huertas por la abundancia de fuentes.
Leña: Lo traían de los montes de Montalbán: fresno, tamujos, acebuches y coscoja (chaparro), retamas y mata parda.
Materiales de construcción: Las casas eran casas llanas de aldea, menos algunas hechas de cal, ladrillo y piedra “lo cual se cría junto al pueblo”.
Molinos: Molían en las aceñas de río Tajo.
Nivel económico: Gente labradora sin ningún hidalgo.
Vecinos: Tenía 100 vecinos

Vino: Se producía vino en poca cantidad.

NOVÉS

Aldea de la jurisdicción de Toledo, del reino y arzobispado de Toledo y arciprestazgo de Rodillas.

Situado en tierra templada, llana y sana. Era abundoso en fuentes.

Aceite: Había una dehesa pequeña poblada de olivas. En el término se cogía buen aceite. El diezmo de las minucias, en que entraba la aceituna, valían 50.000 maravedíes
Árboles: En la dehesa había alguna encina. Y en un bosque cercado había álamos negros, propiedad del concejo.

Caza: Liebres y conejos en poca cantidad.
Cereales: Se cogía buen pan: 7.000 fanegas (trigo y cebada). El diezmo valía 70 cahíces
Concejo: El concejo tenía dos bodegones, una carnicería y una tienda. Además del aceite del almotacenazgo, que era el servicio municipal para contrastar las pesas y medidas.

Fiestas: El sábado Quasimodo y Santa Bárbara.

Ganado: No había pastos para el ganado.

Hortaliza: Había una huerta de regadíos “y se coxe de ella mucha hortaliza, higos, aceitunas y granadas”.
Leña: Falto de leña, ser servían de los restos de la poda de árboles y olivas y además la traían de los montes de la Torre de Esteban Hambrán y de Santa Cruz del Retamar.
Materiales de construcción: No había madera para edificar y la traían de las sierras de Ávila. Las casas eran de tapias de tierra y rafas de ladrillos, que se hacían en Novés además de las tejas. La piedra se traía de Olveite, la cal de Malpica y la madera se compraba a los serranos en el mercado de Torrijos.
Molinos: Molían n los molinos del Tajo y en los del arroyo de San Silvestre.
Nivel económico: La gente era pobre más que rica: vivían de la labranza y de algunos oficios.
Tierras de cultivo: Era buena tierra de labranza. Al ser pequeño el término, los labradores tenía que salir a tierras de Maqueda y de otros sitios.
Vecinos: Tenía 340 casas de vecinos.

Vino: El diezmo del vino valía 17.000 maravedíes.

OTERO
Era aldea de la jurisdicción del Conde de Orgaz, en el reino y arzobispado de Toledo, arciprestazo de Santa Olalla.
Tierra rasa y sana.
Cereales: Un prado boyal del concejo de 20 fanegas de tierra, el año que se sembraba, se repartía entre los vecinos.

Fiestas: San Miguel de mayo.

Ganado: Había pocas ovejas.

Impuetos: El Conde de Orgaz tenía 400 maravedíes de aprovechamientos.
Leña: Era falto de leña, que traían de Cardiel.
Materiales de construcción: Casas de planta baja (“llanas”) con paredes de tapiales de tierra. Las tejas y los ladrillos los hacían en el pueblo. La madera la traían de fuera.
Molinos: Molían el trigo en los molinos del Tajo.
Nivel económico: Vivían de su trabajo. Había dos hidalgos.
Vecinos: Había 36 vecinos.

PORTILLO

Aldea de la ciudad de Toldo, estaba situada en el reino y arzobispado de Toledo, arciprestazgo de Rodillas.

Es llano, tierra liviana, sin montes. Es sano.

De clima templado.
Carencias: No tienen sal. La adquirían en Espartinas, cerca de Ciempozuelos.

Caza: Conejos, liebres y perdices. En un bosque del Duque de Maqueda había además gamos y lobos.

Fiestas: Los Mártires, San Antón, San Juan Ante Portam Latinam y Santa Ana.

Leña: Era falto de leña. La traían de la Torre de Esteban Hambrán. Y otras veces de los montes de encinas de Villa del Prado (a 4 leguas).
Materiales de construcción: Las casas eran de piedra y tierra y algún ladrillo. La madera de pino y la piedra la traían de fuera.

Mercado: Se informa de los mercados de Fuensalida (los viernes, que no era franco) y el mercado de Torrijos, que se hacía los miércoles (“buen mercado y es mercado franco”).
Molinos: Iban a moler al Tajo, al Alberche y a los molinos de Mayuela.
Nivel económico: Había 20 labradores, los demás eran jornaleros y trabajadores. Había un hidalgo.
Vecinos: Había 140 vecinos. No crecía más por ser muy pequeño el término.

PUEBLA DE MONTALBÁN

Villa situada en el reino de Toledo (a cinco leguas), arzobispado de Toledo y arciprestazgo de Rodillas. Pertenecía al Conde de Montalbán.

De clima templado.
Aceite: Se producía buen aceite, aunque no en cantidad.
Carencias: “lo que más necesidad padece es de pescado de mar, por estar lexos y de sal que se bastece de Espartinas”.

Caza: conejos, liebres, perdices, venados, puercos, jabalíes y gamos. Los desmontes realizados por el Conde habían hecho desparecer “la mayor parte de la caza e salvajinas”.
Cereales: “se coge gran cantidad de pan”: trigo, cebada, centeno, garbanzos, alcarcena (yeros). Se cogían en la villa y su tierra unas 80.000 fanegas de trigo. “Es buena tierra de pan”.
Colmenas: A causa de estas roturas de montes se habían perdido gran cantidad de colmenas de vecinos particulares, que estaban separadas 400 sogas (ocho varas y media, cada vara 835,905 mm). Pero seguía produciéndose “muy linda miel, la mejor que se dice haber en España, la más blanca y mejor que había en España”.

Fiestas: Todas las que la Iglesia mandaba guardar y San Miguel (8 de mayo) y, por voto, Nuestra Señora de la Paz (24 de enero).

Fruta: Por el término pasaban los ríos Tajo, Torcón y Cedena. En sus riberas había varias huertas importantes, que producían albaricoques, guindas menudas y algarrobos (para alimentación humana y animal), manzanas, xabier, peras cermenas (pequeñas y muy sabrosas), cermenas, ciruelas de todas las variedades.

https://marianoestebancaro.wordpress.com/2014/11/02/mercado-y-comercio-comarca-de-torijos-siglo-xvi/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...