martes, 9 de octubre de 2018

Producción económica y comercio de los pueblos de la Comarca de Torrijos en el Siglo XVI (y III)

Resultado de imagen de Torrijos en el Siglo XVI (I)En las huertas de la ribera del Torcón se producían peras, manzanas, melocotones, duraznos (otra variedad de melocotón), guindas, ciruelas y “níspulas” (nísperos)

Frutas silvestres: cerezos silvestres (“cerezas prietas”), manzanos maíllos, de ramas espinosas y fruto pequeño de sabor áspero.

Ganado: Los pastos de los vecinos eran los montes comunales, pero como consecuencia de la rotura de montes había disminuido el número de vacas por no tener “pastueros” así como el número de cabras por no poder hacer majada. Se criaban cabritos.

El Conde tenía doce dehesas, que arrendaba para el invernadero, siendo el agostadero de los vecinos.



Hortaliza: Cohombros (pepinos más largos y torcidos), pepinos, ajos, cebollas, habas, nabos, berenjenas, rábanos, lechugas. Y espárragos “así sotenos como campíos los mejores que hay en España”.

Resultado de imagen de comarca de torrijosSe criaban muy buenos melones, que se llevaban a vender a Madrid, a Toledo y a otras partes.

Lácteos: Era notable la producción de leche y de “queso cabruno y ovejuno muy bueno”: y añade “quesos y quesillos muy buenos”.
Lana: Algunos vecinos vivían del oficio de la lana, “la cual se labra muy bien”. En Gramosilla Gutierre de Guevara tenía un batán para lavar y desengrasar paños y lana.

Muchos vivían de la labor de la lana y paños, “que se labran bien en esta villa”.

Leña y carbón: La Puebla de Montalbán, en sus buenos montes, era abundosa en leña: madroñales, romerales y encinares. Proveía de leña y carbón “a mucha parte del reino de Toledo”. Esta producción había disminuido como consecuencia del desmonte realizado por el Conde de Montalbán.

En el monte que había junto al Torcón se criaban robledales, trexos, quejigos y acebos.

Materiales de construcción: Había abundancia de cal, ladrillos y tierra para edificar. El Rey Don Pedro concedió el privilegio para que se eligiesen dos hombres de bien, que fuesen “alcaldes”, para que ellos mismos mandasen hacer las cortas de madera para casas y otras cosas en el “robledo de Montalbán y en los montes de la tierra”. Había algunas canteras de piedra berroqueña.

Las casas eran de piedra y cal y algunas de piedra berroqueña “y de buenos materiales, de que hay abundancia en la juridicion del dicho pueblo”.

Mesta: En el término había uno de los tres puertos de la Mesta Real. El puente de Montalbán era de madera y estaba en muy mal estado, cayendo al río muchas cabezas de ganado.

Desde tiempos de la Reina Doña Leonor, la Mesta estaba obligada a pagar tres florines por cada millar de ovejas que pasaran por el puente, para que se hiciera de piedra. Lo cobraba el Conde.

Mercado: Era Mercado franco, concedido a la villa por el Rey Juan II (1405-1454). Se celebraba todos los jueves. No se pagaba alcabala (tributo) por lo que se vendía y así se respetaba por los señores de Montalbán, que tenían el derecho de alcabala en todas las demás compraventas.
Minas: Cerca de Melque y Carrascosa (a dos leguas de la villa) “han parecido tres o cuatro minas de plata, las cuales probadas se han hallado ser mucha más la costa que el principal”. Eran minas de plata, plomo y azogue “las cuales no ha sido casi nada”.
Molinos: El Conde de Montalbán tenía varios molinos de tres ruedas, situados junto al puente sobre el Tajo, que rentaban 500 fanegas de trigo. Había molinos también en Gramosilla de cuatro ruedas (con una renta de 500 fanegas de trigo), propiedad de Gutierre de Guevara, que también tenía allí un batán para lavar y desengrasar paños y lana. Más abajo estaban los llamados “Molinos de las Monjas”, con una renta de 500 fanegas de trigo.

Nivel económico: la mayor parte eran pobres. Había tres o cuatro ricos con 6.000 ducados de hacienda. El ducado en tiempos de Felipe II equivalía al salario de un obrero especializado durante una semana (400 maravedíes cada ducado). Más de 600 vecinos vivían “de su trabajo de sus manos”. Algunos vecinos tenía viñas, olivares y tierras, pero en poca cantidad.

La mayor parte de los vecinos eran “gente muy pobre tanto que si no es del trabajo de sus manos no tienen que comer”. Había muchos pobres y ningún rico.

Pesca: En el Tajo, sobre todo, se pescaban barbos, anguilas, bogas y otros peces más pequeños como los cachuelos, de unos ocho centímetros de largo, de color azulado por el lomo y blanco amarillento por el vientre.

En la “nascencia” del Cedena se criaban truchas.
Tierras de cultivo: El Conde había vendido a vecinos de la villa 20.000 fanegas de montes públicos concejiles.

Vecinos: Tenía 800 vecinos (setecientas casas de morada). Su vecindario estaba compuesto por labradores y oficiales y “gente de huelga”, once hidalgos, que devengaban “quinientos sueldos según fuero de España”.

Vino: Se hacía buen vino: “maravilloso” vino aloque (clarete) y blanco, que aunque no tenía mucha fama “hailo muy bueno y sano porque no tiene adobo ninguno”



QUISMONDO

Aldea de Maqueda. En el reino y arzobispado de Toledo, arciprestazgo de Maqueda y arcedianazgo de Talavera. Pertenecía a la jurisdicción de los Duques de Maqueda.

Situado en tierra llana, templada y sana.

Caza: Liebres, conejos y perdices, “aunque todo poco”.
Cereales: Vivían de la labranza: trigo y cebada. De los demás panizos y semillas, muy poco (el diezmo era de 25 cahíces).

Fiestas: San Sebastián, la Cruz de Mayo y Santa Marina y el 14 de septiembre la Santa Cruz.

Ganado: Muy poco ganado por no haber pastos.

Impuestos: El Duque de Maqueda no tenía más que la tercia del montón del diezmo “y cuatrocintos maravedis que le da este pueblo de costumbre en cada un año”.

Leña: Falto de leña, que traen y de la Torre de Esteban Hambrán y de los montes del Prado (Villa del Prado), al que iban entre montes, cruzando el Alberche en un barco.

Materiales de construcción: Algunas casas tenían sobrado. Las demás eran de teja vana y piedra aguja. Los materiales venían “de otros pueblos mercados”.

Molinos: Molían en el Tajo a cuatro leguas.

Nivel económico: No era gente rica, sino labradores y de “poca labranza”.

Vecinos: Había 115 vecinos: 20 viudas y viudos. Anteriormente tenía 60. Eran labradores y trabajadores. Ningún hidalgo.

Vino: Se cogía poco vino. Iban a comprarlo Fuensalida y a la Torre de Esteban Hambrán.

RIELVES

En el reino y arzobispado de Toledo, arciprestazgo de Rodillas. El pueblo era del Rey.

Tierra llana templada, llana y sana.

Caza: Muy poca caza de perdices.
Cereales: Se recogían 7.000 fanegas de pan (trigo y cebada)

Ganado: El poco ganado ovejuno que había pastaba en dos dehesas pequeñas que tenía el concejo.
Leña: Falto de leña, que traían de la ribera del Tajo.

Materiales de construcción: Las casas estaban hechas de tierra “plena” con unas rasas de ladrillo, siendo los cimientos de piedras traídas de Barcience y del término de Huecas. La cal se traía de La Puebla de Montalbán.

Molinos: Iban a moler a los molinos que tenía en el Tajo el Mariscal Juan de Rivadeneyra, a los de el Conde de Cifuentes y a otros de las monjas de San Clemente de Toledo.

Nivel económico: Los vecinos eran labradores y tres hidalgos. Todos eran trabajadores, no había hombres de renta. Doce vecinos eran ricos y el resto, pobre.
Vecinos: Tenía 165 vecinos y 150 casas.

Venta: En el camino real de Toledo a Valladolid había una venta de Alonso Romo, que valía 10.000 maravedíes de renta. También había un mesón.

Vino: “La mayor falta que el dicho pueblo tiene es de vino porque en el dicho lugar no hay viñas y se proveen en Fuensalida y Camarena y de La Puebla”.

SAN SILVESTRE

Villa situada en el reino de Toledo (a cinco leguas), arzobispado de Toledo y arciprestazgo de Maqueda. Pertenecía al Duque de Maqueda.

Era tierra fría, llana, rasa y lugar enfermizo. Los informantes de Caudilla dicen que San Silvestre tenía un arroyo con algunas casas de molino de pan a una rueda. Se decía que era muy enfermo por el arroyo y el verdor del soto “y questa sitiado contra solano”.

Sin montes. La mayor parte del término era propiedad del Duque de Maqueda.

Caza: No se criaban otros animales que liebres y conejos. En un soto de alameda y fresneda, que era del Duque, había conejos y unos seis gamos que había echado el Duque.
Cereales: Se cogían 1.000 fanegas de trigo. El diezmo del trigo se arrendaba por 8.000 cahíces.

Fiestas: Todos los domingos y fiestas de guardar, San Silvestre (31 de diciembre), San Juan de Mata (17 de diciembre) y San Gregorio Nacianceno (2 de enero).

Fruta: En las huertas del Duque se criaban árboles frutales como cermeñas oledoras, guindas, garrobales “y otras frutas mas baxas”. De frutas, aceitunas y vino, el diezmo era de 14.000 maravedíes.

Ganado: Había una dehesa pequeña para que pastara el ganado. Pero se criaba muy poco por la falta de dehesas. El diezmo de corderos, queso y lana valía unos 12.000 maravedíes.
Leña: Era falta de leña. La traían de un monte que había a dos leguas.

Materiales de construcción: Las casas eran de planta baja, sin doblados. Traían la madera de Cebreros y Cadalso y la teja y el ladrillo, de Novés. La cal de Malpica y Valdepusa.
Molinos: En el arroyo había dos molinos de trigo del Duque, que rentaban al año 160 fanegas de trigo. A veces iban a moler al río Tajo.

Nivel económico: Los vecinos eran gente pobre y no tenían “ningunas grangerías sino labranza y trabaxo”.
Pesca: En el arroyo se criaban algunos bermejuelos.
Rentas del Duque: la renta de los molinos y 15.000 maravedíes de las alcabalas, la renta de sus tierras, huertas y un majuelo y también la renta de un mesón de su propiedad.

Tributos: La villa estaba libre de moneda forera y del servicio de Su Majestad. Sólo se respetaba el primero de estos privilegios.
Vecinos: Tenía 35 vecinos, que eran labradores y trabajadores del campo. No había ningún hidalgo.

SANTA CRUZ DEL RETAMAR

Villa en el reino y arzobispado de Toledo, arciprestazgo de Maqueda.

Estaba asentada en tierra llana y no montosa. Era templada y sana.

Antigua aldea de repoblación desaparecida, fue de nuevo poblado por Gutierre de Cárdenas a finales del siglo XV.

Fiestas: Nuestra Señora de la Paz.

Ganado: Criaban ganado ovejuno, cabrío, boyuno y porcino.
Leña: Pobre de leña, al no tener monte. Traían la leña de La Torre de Esteban Hambrán y de los “bedugales” de Maqueda.

Materiales de construcción: Las casas estaban hechas de tierra y piedras pequeñas y de ladrillos fabricados en el pueblo. La cal la traían de Malpica, a siete leguas.

Molinos: Iban al Tajo, a otros llamados Mayuela y Tordillos y a otros del arroyo de San Silvestre.
Nivel económico: La gente vivía de labranza y crianza.

Sal: Traían la sal de Espartinas, junto a Ciempozuelos, para personas y ganados.
Vecinos: Tenía 100 vecinos.

SANTA OLLA

Villa situada en el reino de Toledo, arzobispado de Toledo, cabeza del arciprestazgo de su nombre.

Tierra templada , llana y sana y sin montes.

Estaba rodeada por una cerca de tierra con tres puertas torreadas.

Aceite: Se recogía aceite “medianamente”.

Caza: Sólo había algunas liebres y conejos. El Conde tenía un bosque cercado, poblado de encinas y monte bajo con gamos, liebres y conejos.
Cereales: Tierra de mediana labor, en se cogía cada año 20.000 fanegas de pan (trigo y cebada).

Fiestas: El Triunfo de la Santa Cruz (16 de julio), Santa Brígida (23 de julio) y Santa Olalla.

Ganado: La villa tenía un privilegio del Rey Alfonso el Emperador para que su ganado pudiera pastar en términos de Toledo hasta el Guadiana y el Alberche. Pero no se respetaba.

Impuestos: El Conde de Orgaz tenía derecho de portazgo, que le rentaba más de 200.000 maravedíes. Y también las alcabalas por su Majestad, que le reportaban 3.000 ducados.
Leña: Tiene poca leña y se provee de ella en Valdepusa y Cardiel.
Materiales de construcción: Las casas eran de tierra, cal y ladrillo. La madera la traían de la sierra.

Mercado: Se hacía mercado todos los lunes. No era franco. “Solía ser bueno y muy nombrado y ya no lo es”.
Molinos: Iban a moler al Tajo y a unos molinos que había en el arroyo de Maqueda.
Nivel económico: Los vecinos en su mayor parte eran pobres: labradores y trabajadores.
Producción: era tierra de pan, vino y aceite en mediana cantidad y alguna fruta. “Todo lo demás es de acarreo”.
Vecinos: Cuatrocientos vecinos y ciento cincuenta en poblados anejos. Había quince casas de hidalgos.

Vino: “cogese vino medianamente”.

TORRIJOS

Villa muy antigua, situada en el reino y arzobispado de Toledo, era cabecera del arciprestazgo de Rodillas y estaba bajo la jurisdicción del Duque de Maqueda.

Era de asiento llano y sano. Clima templado.
Aceite: En su término había muy buenos olivares, de lo mejor del reino de Toledo. Había 28 molinos de aceite.

Caza: En el término sólo había liebres y conejos. “No se crían en ella salvajinas ni otras cazas ni monteses”.

Cerca: La cerca que rodeaba la villa estaba hecha parte de tapiales de cantos gruesos, otra parte de piedras y otra parte de hormigón y rejas con su homenaje en lo alto con algunas torres. Tenía cuatro puertas coronadas con los escudos de los Cárdenas y Enríquez.
Cereales: Había falta de labranza de pan; pero de los pueblos cercanos lo traían a vender en grano y cocido.

Fiestas: San Gil y Santa Brígida.

Ganado: En el camino de Toledo había una pequeña dehesa de una yugada, donde pastaba el poco ganado de los vecinos de Torrijos.

El Rey Juan II había concedido al ganado de Torrijos el poder entrar en tierras de Toledo.



Hortaliza: Había algunas huertas de regadío a base de noria. Pocos árboles como guindos y ciruelas.

Jabonerías: Había también doce jabonerías, “donde se hace xabon a la aceituna y buenos xabones”.
Leña: Se proveían de leña de las olivas y de las viñas y de los lugares comarcanos, que lo traían a vender a Torrijos.
Materiales de construcción: Destacaba la Casa de los Duques de Maqueda. Dentro de la villa los edificios de las otras casas del lugar eran de mampostería de cal y canto y ladrillo, con cimiento y rejas y ventanales. Y en los arrabales había también algunas casas muy buenas de jabonerías y viviendas de particulares.
Los materiales los había en el pueblo menos la cal y piedras para la mampostería a dos y tres leguas.

Mercado: Desde tiempo inmemorial había mercado franco en todas las cosas todos los miércoles del año, incluida toda la cuaresma, que era feria franca.

Molinos: La molienda del trigo la hacían en el río Tajo.
Nivel económico: Como trabajadores del campo tenían poco y se sustentaban de los jornales que ganaban. Había personas ricas por sus heredades de viñas y olivas y por el negocio de las jabonerías y los buenos comercios.
Se trabajaba el aceite y el jabón muy bien (“tan bien como en toda España”). Había relaciones comerciales con muchas partes del reino de España, especialmente con toda la tierra de Campos.
Los moriscos que vivían en Torrijos como consecuencia del reparto hecho por el Rey eran pobres.
La gente común vivía bien de su trabajo, “que hay bien de que ganar de comer”.
Tierras de cultivo: Término muy peque, muchos labradores salían a labrar fuera de él.
Tributos: La villa tenía las alcabalas (100.000 maravedíes al año) y otros tributos antiguos. “Ningunas otras personas tienen preeminencia ni señorío en esta villa”. Era de la jurisdicción del Duque de Maqueda.
Vecinos: Había 750 vecinos, sin contar los moriscos, y 17 hidalgos. En el año 1570 había llegado a Torrijos procedentes de Andalucía 80 familias moriscas.

Vino: En su término había muy buenas viñas.

VAL DE SANTO DOMINGO

Era aldea de la jurisdicción de Maqueda, en el reino, provincia y arzobispado de Toledo.

Tierra llana, templada y sana donde había muchos viejos de noventa o cien años.
Aceite: Había unas 20.000 olivas. El dueño de estas olivas se arrendaba en 150.000 maravedíes. “Hay olivas en cantidad”.
Ponen de manifiesto la necesidad de podar las olivas: “es un árbol que si no lo cortan se envejece y no da fruto y asi las cortan para que se renueven y den fruto”.
La parroquia era propietaria de 600 olivas. Los frailes de la Sisla tenían 1.100 olivas, 50 fanegas de tierra y una casa con un molino de aceite.

Caza: Muchas liebres, conejos y perdices debido a que el Duque de Maqueda tenía acotado este término y el de la villa de Maqueda.
Cereales: El montón del pan (trigo y cebada) del diezmo se arrendaba en cuarenta cahíces al año.
Dehesa Boyal: Había una de 70 fanegas de tierra. La mitad de ella se daba gratis al carnicero que se obligaba así a dar carne a la población y la otra mitad se arrendaba para las ovejas en 12.000 maravedíes.
Tenía el concejo otra dehesa junto a las tapias del pueblo (80 fanegas de tierra), que se arrendaba para los becerros o para sembrar, por cuyo arriendo daban al concejo 30.000 maravedíes

Fiestas: San Blas y San Sebastián.

Ganado: El diezmo de los corderos, lanas y queso se arrendaba en 10.000 maravedíes.

Hortaliza: Algunos huertos, que no se regaban, en los cuales había higueras, granados y manzanos.
Leña: Había falta de leña, usando la de la poda de los olivos.
Materiales de construcción: Ninguna casa tenía sobrado alto. Estaban hechas con cimiento de piedra y las tapias eran de tierra. Llevaban madera de pino. La cal venía de Malpica y la piedra la traían de Olveite en término de Novés.
La madera se la compraban a los serranos que venían al mercado de Torrijos.
Molinos: Iban a moler al Tajo y en inverno a los arroyos de San Silvestre y Maqueda.
Nivel económico: Había unos cincuenta labradores de un par de bueyes, que tenían una viña y la casa donde vivían. El resto de los vecinos eran trabajadores, que vivían del trabajo de sus manos. La mayoría era gente necesitada. Había tres o cuatro labradores de dos mil, de quinientos y de doscientos ducados. Dos hidalgos vivían allí.
Tierras de cultivo: No había montes, excepto muy pocas encinas (cuatrocientos pies).
Tributos: El Duque de Maqueda tenía las alcabalas, que se concertaba con el concejo en 40.000 maravedíes y veinte pares de gallinas. El Duque tenía arrendadas las tiendas del vino y del pescado en 20.000 maravedíes y quería arrendar la carnicería.
Cada vecino que tuviera casa o viña tenía que pagar al Duque “el marzo”: 30 maravedíes. Recibía además la veintena de la lana y la tercia del montón del diezmo del pan, de los corderos, del queso, de la lana y del vino. “Y también tiene veinte riales del pedido del maestre”.
También tenía el Duque de Maqueda “el portazguillo”: por cada bestia que se vendía le daban medio real y de los arriendos recibía como hasta quince reales.
Vecinos: Había 120 vecinos.

VILLAMIEL

Aldea de la ciudad de Toledo en el reino y arzobispado de Toledo, aunque eclesiásticamente era de la jurisdicción de la Orden de San Juan.

Tierra llana y sana.

Aceite: El aceite lo traían de Torrijos, Novés y Fuensalida.
Leña: Falto de leña, en el término sólo había retamas y tomillo. De encina traían de Camarena.
Materiales de construcción: Las casas eran bajas con cimientos de piedra.
Nivel económico: La mayoría eran gente pobre, menos ocho labradores de cuatro o tres arados. Todos los demás era jornaleros cavando o segando.
Vecinos: Tenía 91 vecinos y 90 casas.

https://marianoestebancaro.wordpress.com/2014/11/02/mercado-y-comercio-comarca-de-torijos-siglo-xvi/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...