viernes, 3 de febrero de 2017

La traducción en las Cortes de Toledo

Resultado de imagen de traducción en las Cortes de ToledoTodos los indicios históricos de que disponemos indican que la traducción se efectuaba en equipo[25].

Quizá sea esa la razón por la cual no se mencionaba al verdadero traductor sino incidentalmente. No obstante, en las obras de autoridades científicas notamos que se hacían constar los nombres tanto del traductor (que suele ser el jefe de equipo) como del autor del original. 

El aprendizaje y el dominio de las técnicas de la traducción se conseguían sobre la marcha. Se sabe, por ejemplo, que Gerardo de Crémona ha traducido muchas obras médicas al latín y que el grupo judío, constituido por Rabi` Zag, Judá Ben Musé Hacohén, el alfaquí Don Abraham, Samuel Haleví Abu-l-`afia, participaban en la traducción del árabe al naciente romance[26]. Había también numerosos mozárabes de los cuales destacan Fernando de Toledo y Bernardo el Arábigo[27]

No obstante los nombres de los equipos y de los traductores que los formaban siguen todavía sepultados en una ambigüedad que los investigadores van disipando poco a poco[28]. El caso de Gerardo de Crémona, por ejemplo, es algo ambiguo; la amplitud y la diversidad de las obras que tradujo invita a suponer que el nombre de Gerardo de Crémona remite a un equipo de traductores más que a una sola persona

[29].

La ambigüedad es un lugar común en esta época de la historia de la traducción. Gerardo de Crémona no da ningún tipo de información sobre su manera de trabajar ni ningún nombre de sus colaboradores. Tampoco existió una posterior literatura crítica de la traducción que nos informase de los grupos de traductores, de los jefes de equipo, de la especialidad de cada uno...etc. 

Por ahora todo lo que se ha dicho sobre la colaboración entre razas y confesiones distintas queda como meras hipótesis. Es todavía escasa la investigación sobre la colaboración de los árabes musulmanes en las traducciones de Toledo. En contra de cierta tendencia minimista del papel de este colectivo, J. Samsó destacó la colaboración de al menos dos musulmanes de elite. Algunas investigaciones casi niegan su presencia y hacen que incluso la colaboración de los mozárabes sea sólo "probable":

"Les interprètes sont plus souvent des juifs mais il y a aussi probablement des mozarabes `Fernando de Toledo', `Bernardo el Arábigo'".[30]

La colaboración de los mozárabes está lejos de ser sólo probable: la mayoría de los nombres que tenemos son de mozárabes. No obstante la colaboración de científicos musulmanes es un tema todavía por investigar. Es verdad que los árabes de aquel entonces se sintiesen superiores en cultura, pero eso no había impedido que incluso un mufti hubiera colaborado en traducciones. 

La historia nos dejó testimonio de este alfaquí mudéjar llamado `isa Ibn Jabir que llegó a Ayton el 5 de diciembre de 1455 y pasó cuatro meses en la ermita de Juan de Segovia para traducir el Corán. Este señor escribió el libro en el primer mes; al siguiente puso los signos de diacríticos y al tercero lo tradujo al castellano porque era capaz de escribir esta lengua tanto como el árabe:

"Erat autem scriber velox, tam arabicum quam vulgarium yspanic literatum"[31]

Esta traducción políglota (árabe, castellano, latín), primera de su género no pudo llegar a nuestros días.

De todos modos la colaboración entre judíos, mozárabes, cristianos y musulmanes no es un tema para discutir sino que se precisa una labor de investigación para especificar los términos de dicha colaboración.

https://www.um.es/tonosdigital/znum11/portada/tritonos/tritonos-edadmedia.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...