martes, 4 de agosto de 2020

El Yugo “toledano” en la provincia eclesiástica de Toledo (II)

Las formas toledanas tuvieron también su repercusión en los diferentes obispados que integraban la antigua provincia eclesiástica hasta 1851, aunque combinadas con otros elementos y planteamientos propios de las tradiciones del entorno. 

En una fotografía del libro Las campanas de las catedrales de Castilla y León (5) puede verse el interior del campanario de la catedral de Segovia antes de su última restauración. En ella aparecen tirados por el suelo del campanario los antiguos yugos de madera.

Uno de ellos, de pequeño tamaño y situado en primer plano, muestra el perfil característico de los yugos “toledanos” (ilustración 45). En el campanario de la Santísima Trinidad de la misma ciudad, una de sus campanas conservaba hasta hace poco un yugo que mantenía perfectamente las proporciones y características del tipo “toledano”. 





Contaba además con una pieza de madera suplementaria en su parte superior y otros interesantes elementos propios de la tradición castellano-leonesa como son los pares de listones de sujeción en los extremos de los frentes o las grapas sujetando los tirantes.

Es de lamentar que en una reciente intervención el yugo (que en apariencia presentaba un aspecto bastante sólido) haya sido sustituido sin tener en cuenta estos elementos. 


Ilustración 45: Interior del campanario de la Catedral de Segovia antes de su última restauración. En el suelo se conservaban tirados los antiguos yugos de madera.

Foto: SÁNCHEZ DEL BARRIO, Antonio; ALONSO PONGA, José Luis: Las campanas de las Catedrales de Castilla y León. Valladolid, 2002, p. 110, también publicada en http://campaners.com


Ilustración 46: Campana de la iglesia de la Trinidad de Segovia (antes de su reparación). Fuente: http://campanasquintana.es

Una situación muy parecida encontramos en Valladolid. En la iglesia de Santiago de la capital pucelana se conserva una campana con un gran yugo trazado según las proporciones toledanas. 


Ilustración 47: Campana grande de la iglesia de Santiago (Valladolid). Foto: Daniel SANZ PLATERO / Fuente:http://campaners.com

En los antiguos obispados de Osma y de Sigüenza, cuya antigua extensión abarcaba aproximadamente la provincia de Soria, parte de Burgos, y el centro y este de Guadalajara, se dio una peculiar tipología de yugo de gran personalidad (6).

Ésta consiste en yugos compuestos de un brazo de menor altura que el toledano, de sección más o menos cuadrada y rectos, con una pequeña escotadura en su parte inferior para recibir las asas.

Este ahuecado en pocas ocasiones llega a cubrir el hombro. El contrapeso, de mayor altura que el toledano, se compone de tres piezas, siendo la segunda de gran volumen. 

La tercera pieza es el pequeño cabezal de sujeción de los tirantes. A veces los yugos carecen de esta pieza y la sujeción se realiza con cuñas. Este tipo presenta un sinuoso diseño de siluetas bulbosas acompañadas de labores de talla con motivos decorativos dieciochescos de carácter popular.

El esquema general se aproxima más al cuadrado que al piramidal o de cruz griega de los toledanos. Son piezas realmente interesantes, en ocasiones más que las propias campanas, por la cuidada labor de talla y la belleza de sus formas (Ilustraciones 48-51).

Del taller seguntino regentado por la familia Colinas a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, salieron multitud de yugos seriados que difundieron la tipología característica de esta diócesis más allá del obispado (Ilustraciones 52-54). 



Ilustración 48: Campana mayor de la parroquia del Espino (Soria). Fuente: http://campaners.com


Ilustración 49: Melena de la campana María de San Millán de la Concatedral de Soria. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ; Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 50: Yugo de la campana Asunción y San Pedro de la catedral de Burgo de Osma. Uno de los yugos posiblemente más bellos e interesantes de toda España. Foto: Manuel LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 51: Campanas de Balbacil (Guadalajara). 


Ilustración 52: Campana del Reloj (1893), con yugo construido por "los Colinas" de Sigüenza. Ateca (Zaragoza). Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ; Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 53: Publicidad de la casa Colina, establecida en Sigüenza. Fuente: http://campaners.com


Ilustración 54: El Obispo de Madrid bendiciendo las nuevas campanas de la iglesia de Bellas Vistas de Madrid el uno de marzo de 1918. Los yugos son de la casa Colina de Sigüenza. Foto: José ZEGRI / Fuente: http://abcfoto.abc.es

Junto al desarrollo de la tipología seguntina, la estrictamente “toledana” también tuvo su repercusión. En una fotografía de la guerra civil puede verse la silueta de la campana Grande de la catedral de Sigüenza. En la toma puede apreciarse el imponente yugo del bronce, que destaca por el volumen de su alto brazo y el pequeño cabezal rematado en sendas volutas. 


Ilustración 55: Campanario sur de la catedral de Sigüenza después de los bombardeos. En rojo la campana grande con su antiguo yugo de madera. Fuente: http://guadalajara1936-39guerracivil.blogspot.com.es

En el antiguo obispado de Cuenca la tipología toledana debió tener también mucho calado. Las pocas fotografías que se conservan de la desaparecida torre del Giraldo de la catedral nos muestran campanas con yugos muy similares a los de la vecina Toledo (Ilustraciones 56 y 57).

En Requena, ciudad que hoy pertenece a la Comunidad Valenciana pero que antiguamente fue conquense en lo religioso y lo político, se conservan algunos yugos “toledanos” (Ilustración 58).



Ilustración 56: Campanas pequeñas de la desaparecida torre "del Giraldo" de la catedral de Cuenca. Los yugos siguen similares patrones que los toledanos. Fuente: http://www.elblogdecuencavila.com/


Ilustración 57: Restos de la torre del Giraldo de la catedral de Cuenca tras su hundimiento en 1902. Las dos campanas romanas montan en yugos similares a los toledanos. Fuente: http://photoinvestigacionchema.blogspot.com.es


Ilustración 58: Campana "Concepta" de la iglesia de Santa María de Requena. El yugo mantiene las propociones y los elementos propios de un yugo toledano.
Foto: Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com

Al igual que ocurrió en muchos aspectos culturales, los territorios castellanos sirvieron como referente para la implantación de la nueva cultura cristiana en los antiguos reinos musulmanes del sur.

El conjunto de campanas de la catedral de Toledo (campanas grandes fijas, y el resto de movimiento) sirvió de modelo para configurar los conjuntos de las catedrales meridionales de la antigua provincia eclesiástica toledana (Cartagena, Córdoba y Jaén). Las soluciones empleadas para contrapesar las campanas toman también como referente el modelo toledano.




En la antigua diócesis de Cartagena (abarcaba gran parte de Albacete y Murcia) la tipología toledana debió ser bastante empleada, como muestra el yugo de Alpera -Ilustración 59- o de Cenizate -Ilustración 6-,ambos en la provincia de Albacete. Son frecuentes, sobre todo en Murcia, los yugos con contrapesos más altos con esquema en cruz, semejantes a los empleadas en Andalucía Oriental (Iustraciones 60-63).

Ilustración 59: Campana "Santa Marina" de Alpera (Albacete) con su yugo, del siglo XVIII. Fuente: http://www.alpera.es/


Ilustración 60: Campana "María de las Angustias", Parroquia del Salvador de Caravaca de la Cruz (Murcia). Foto: Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 61: Campana "Gorda" del campanario de la Trinidad de Alcaraz (Albacete). Foto: Eliseo MARTÍNEZ ROIG / Fuente: http://campaners.com

Ilustración 62: Campana "Santa Bárbara Mayor", Catedral de Murcia. Yugo antes de la restauración. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 63: Campana "Santa Bárbara Mayor", Catedral de Murcia. Yugo antes de la restauración. Detalle del eje acodado y reforzado. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO/ Fuente: http://campaners.com

En los obispados andaluces de Córdoba y Jaen las características y elementos de la tipología toledana (brazos altos, campana empotrada, ejes acodados) se mantienen más o menos vigentes, combinados con elementos propios de Andalucía como son los contrapesos altos, estrechos y de perfil muy decorado.

Encontramos yugos con un planteamiento cercano al toledano en la campana San Pedro de la Catedral de Córdoba (Ilustración 64) o en los antiguos yugos del campanario de la parroquia Mayor de Santiago de Montilla (Ilustración 67).

 Presentan algunas peculiaridades como la ausencia de ejes acodados o los brazos más bien bajos y de sección cuadrada. En la Catedral de Jaen se conservaba hasta el año 2007 una campana del siglo XVIII con su yugo.

Éste tenía un brazo de ejes acodados y reforzados con cajeado central que empotraba la campana hasta los hombros. En los frentes sendos herrajes en forma de arco reforzaban el yugo. Su esbelto contrapeso evidenciaba su filiación andaluza (Ilustraciones 65 y 66). 



Ilustración 64: Campana "de Santiago", Parroquia Mayor del Señor Santiago, Montilla (Córdoba). Foto: Ruquer / Fuente: http://campaners.com

Ilustración 65: Campana "San Pedro", Catedral de Córdoba. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 66: Campana del siglo XVIII, Catedral de Jaén. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com

Ilustración 67: Campana del siglo XVIII. Detalle del eje acodado. Catedral de Jaén. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com

Similar esquema presentan los yugos de las catedrales de la Andalucía Oriental aglutinados en torno a la sede metropolitana de Granada, de la cual dependían las sedes de Guadix y Almería. La sede de Málaga, aunque perteneciente a la provincia eclesiástica sevillana, participa de las mismas características de la antigua provincia granadina.

El campanario de la catedral de Granada, calificado por Álvaro Muñoz y Llop i Bayo (7) como una “cápsula del tiempo” por conservar íntegra su instalación tradicional, es directamente deudor del modelo de yugo “toledano”. Los yugos de los “esquilones” (pequeñas campanas situadas en la parte baja de los ventanales grandes) mantienen los elementos y proporciones del modelo toledano en todos sus aspectos (Ilustración 68).

El resto de campanas mantiene ciertos elementos, pero alterando levemente el esquema piramidal y achatado con el contrapeso alto y estrecho habitual en Andalucía (Ilustración 69). La forma de los ejes acodados presentan una peculiaridad local. Éstos no hacen un ángulo recto que nace en el extremo del brazo, sino que salen en diagonal unos centímetros antes de llegar al extremo (Ilustración 72).

Una extensión de esta pieza continúa en la acanaladura hasta el extremo del brazo, donde es recogida por una abrazadera. Los yugos de la Catedral de Málaga conservaban una forma similar a la granadina; sin embargo, carecían de palanca en el brazo.

 La existencia de unas asas en los extremos superiores de los yugos nos hacen sospechar que eran empleadas para balancearlas (con un campanero subido encima) o para agarrar el yugo cuando éste pasaba por abajo (Ilustración 71).



Ilustración 68: Esquilón de los Reyes Católicos, Catedral de Granada. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 69: Campana "Concepción" o "la Espinaquera", Catedral de Granada. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 70: Campana "San Ciricao y Santa Paula", Catedral de Málaga. Yugo original ante de la restauración del año 2005. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com


Ilustración 71: Antiguos yugos antes de la restauración de 2005. Catedral de Málaga. Foto: Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO / Fuente: http://campaners.com

El modelo toledano aparece también de forma excepcional en la Andalucía occidental, en el antiguo reino de Sevilla. En la ilustración 72 podemos ver el yugo de una campana de la iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera (Cádiz) con las proporciones y elementos propios de los yugos toledanos. Resulta interesante la presencia de esta tipología en una ciudad en la que estaba muy extendida la tipología de yugo sevillano, que presenta unas características muy concretas. 


Ilustración 72: Campana de la Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera (Cádiz). Foto: Saulo RUIZ MORENO / Fuente: https://es.pinterest.com/

Disponible en http://www.campaners.com/php/textos.php?text=5942 (consulta 18/08/2017).

15 - http://campanerosclm.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...