viernes, 28 de noviembre de 2014

Glosario Sefardí

Resultado de imagen de Bargas, Colonia Judía
A Adafina (esp.; dafina ): guiso para el almuerzo sabático de origen medieval hispanojudío, tradicional entre los sefardíes de la zona del estrecho de Gibraltar.

Adar: sexto mes del año judío. Tiene generalmente veintinueve días y su comienzo oscila entre el 1º de febrero y el 2 de marzo; en él cae la fiesta de Purim.

En los años embolismales o bisiestos se le añade un día, amén de un segundo adar de veintinueve días.

Alyah: significa "regreso". Es el término que se utiliza para indicar "el viaje de regreso" que realizan los judíos desde la diáspora a Israel.

Amidá: oración; se reza de pie y ocupa lugar central en los tres oficios diarios.

Amora: en un principio significaba "el que interpreta en público las palabras del sabio". Más tarde pasó a designar exclusivamente a los sabios del período de la elaboración de la Misna y del Talmud .

Asquenasí: perteneciente a la rama del judaísmo europeo afincada en su origen en países del norte de Europa y que tiene como lengua propia el yidis .

B Bar misvá: lit. 'hijo del precepto, sujeto al precepto', nombre que se da al varón judío de 13 años y por extensión a la ceremonia en que alcanza la mayoría de edad religiosa, tras de la cual se le considera responsable de sus acciones y está obligado a cumplir los preceptos en general y el de ponerse los tefilín en particular.

Berajot (pl. de berajá): bendiciones y fórmulas de alabanza a Dios por los bienes que nos otorga; deben formularse al cumplir una prescripción ritual, al gozar de los sentidos corporales, en alegrías y tristezas, etc.

Berit milá: lit. 'pacto de la circuncisión'. Señal de la alianza del pueblo judío con Dios. .

Bet din: Tribunal rabínico cuyo origen se remonta a los tiempos bíblicos. Los judíos prefirieron muy a menudo a lo largo de la historia someterse a estos tribunales y no a los de los gentiles.

Bet haquenéset: lit. 'casa de reunión'; sinagoga.

Bet midrach: Escuela donde se estudia la Biblia y el Talmud. Ha sido uno de los espacios que ha permitido la supervivencia de la comunidad judía durante sus múltiples exilios.

Birz-milah: Término que se usa para designar la circucisión que simboliza la alianza con Dios. Esta circucisión se realiza el octavo día tras el nacimiento.

C Cábala: Corriente esotérica del misticismo judío. Tuvo su apogeo al final de la Edad Media, con la difusión del libro Zohar , la obra por excelencia de la mística judía.

Cadís: oración en arameo de alabanza y glorificación a Dios y de esperanza en el establecimiento del reino de Dios en la tierra; su recitación separa los distintos segmentos del rezo sinagogal y asimismo deben recitarla las personas de luto.

Cal nidré: lit. 'Todos los votos'; palabras iniciales que dan nombre a la plegaria de anlación de votos que se recita al inicio del servicio de Yom Quipur .

Caser: apto, lícito según la ley judía.

Cholent (yd.): guiso asquenasí para el almuerzo sabático.
D Dayan: Juez del tribunal rabínico.

Diáspora: Voz de origen griego y que significa "dispersión". Se usa para designar, en general, a los judíos instalados fuera de Israel. La diáspora judía mantiene vínculos muy estrechos con el Yisuv .

Dinar: Unidad monetaria de denominación romana utilizada en Israel.

Donme: Voz de origen turco que significa "convertido". En el siglo XVII se aplicó, sobre todo, a las familias que se convertían al islam para escapar de las persecuciones pero que mantenían en su vida privada la fe y los rituales judíos.

E Elul: duodécimo y último mes del año judío. Tiene veintinueve días y su comienzo oscila entre el 8 de agosto y el 6 de septiembre; por preceder a las conmemoraciones solemnes del mes de tisrí , es tiempo de recogimiento y devoción.

Etrog: toronja; fruto de uso litúrgico en la festividad de Sucot , que se blande junto con el lulab en las procesiones que tienen lugar en las sinagogas.

Éxodo (Salida de Egipto): Uno de los acontecimientos más importantes en la historia religiosa judía. Simboliza el abandono de la esclavitud y la elección de la libertad.

F Fariseos: Era el partido judío más influyente durante el periodo del segundo Templo. Sus miembros seguían la Ley judía de una manera muy estricta.

G Gentiles: Término que los judíos y los primeros cristianos usaban para designar a los no judíos y que significa "los de las naciones".

Guemará: estudio, discusión, comentario, interpretación, etc. de la Misná que constituye la parte más extensa del Talmud y recoge la ley oral formulada por varias generaciones de amoraítas en las academias rabínicas de Palestina (Israel) y de Babilonia (Mesopotamia).

Gueto: El término "gueto" se utilizó por primera vez en 1516 para designar los barrrios en los que se confinó a los judíos en Venecia. En España se adoptó la palabra "judería".

H Habdalá: lit. 'separación, diferenciación'; ceremonia al término de sábados y días festivos para separar el día santo que acaba del profano que comienza.

Hagadá: narración del éxodo de Egipto formada por pasajes de la Biblia , del Midrás y de otras fuentes rabínicas, junto con plegarias, himnos y cánticos, que es preceptivo leer en el séder de Pésah en cumplimiento del precepto de «narrarás a tu hijo» (Éxodo 13:8); también recibe el mismo nombre (pl. hagadot) el libro que la contiene.

Hakham: "Hombre sabio". Título dado a algunos rabinos.

Halakha: Este término, que en hebreo significa "paseo", designa la marcha correcta por el camino recto. Los principios que lo rigen se encuentran en las leyes dictadas por los sabios del Talmud.

Hamín: guiso para el almuerzo sabático propio de los sefardíes de los Balcanes y del Mediterráneo oriental.

Hanucá: festividad menor en que se conmemora la purificación del Templo tras la victoria de los macabeos sobre los griegos seléucidas en el año 165 a .e.c.; se inicia el 25 del mes de quislev y dura ocho días, durante los cuales es preceptivo encender una hanuquiyá

Hanuquiyá: lámpara de ocho candelas alineadas y una novena auxiliar, que es preceptivo encender en Hanucá .

Haróset: pasta o salsa hecha con frutas machacadas, especias y vino, en la que se untan algunos alimentos simbólicos del séder de Pésah .

Hazán: cantor oficiante de sinagoga.

Hebrá Cadisá: lit. 'Cofradía Santa', nombre que recibe la asociación voluntaria que se ocupa de la preparación de los ritos funerarios y del enterramiento.

Hesván: segundo mes del año judío; tiene veintinueve o treinta días y su comienzo oscila entre el 6 de octubre y el 4 de noviembre.

Hosaaná rabá: nombre que recibe el séptimo día de la fiesta de Sucot , el cual se diferencia de los restantes por tener una liturgia específica que se inicia con una vigilia.

Hosaanot (pl. de hosaaná): lit. 'hosanas'; oraciones que se recitan durante las procesiones de Sucot .

Hupá: en las bodas, baldaquino o palio nupcial bajo el cual se sitúan los contrayentes.

Huquim (pl.): lit. "estatutos divinos"; son las leyes no explicadas en el texto bíblico.

I Israel: "El que lucha con Dios" es el sobrenombre dado pro Dios a Jacob, patriarca de las doce tribus; tiene los dos significados de la expresión "luchar con", es decir, con y en contra.

Iyar: octavo mes del año judío, tiene veintinueve días y su comienzo oscila entre entre el 12 de abril y el 11 de mayo.

J Judaísmo conservador: La corriente ideológica más importante del judaísmo americano durante el siglo XIX. Se opone a la corriente reformada que permite adaptar la Torá al os tiempos.

Judaísmo reformado (o judaísmo liberal): Corriente ideológica liberal que tiene en cuenta la evolución de la Historia y permite a sus miembros aportar los cambios necesarios, con el fin de llegar a una práctica que no suponga ninguna cortapisa para integrarse en el mundo moderno.

Judío: El origen de esta palabra se remonta a los hebreos del siglo VI a.C. pertenecientes a la tribu de Judá y que tomaron el nombre de "miembros de la tribu", es decir, yehudim .
K Kaser: Palabra que designa al conjunto de leyes relativas a la pureza y que afectan tanto a los alimentos y su modo de prepararlos como a los métodos para purificarlos.

Ketuba: Contrato matrimonial que recoge todas las obligaciones del marido con respecto a su esposa.
L Ladino: Voz con muchas acepciones, y todas procedentes de la España medieval; dialecto hispanocristiano no árabe; persona que además de su lengua vernácula habla otra; judeoespañol; lengua litúrgica sefardí; por extensión, sefardí.

Lulab: hoja de palma rodeada de mirto y sauce de uso litúrgico en la festividad de Sucot, que se blande junto al etrog en las procesiones que tienen lugar en la sinagoga.

M Macabeos (Libro de los): Se trata de cuatro obras apócrifas, dos de las cuales forman parte del Antiguo Testamento, y se las clasifica dentro de los libros sagrados.

Maguen David: "El escudo de David". Es la conocida estrella de seis puntas, símbolo religioso y nacional del pueblo judío.

Mahzor: libro de oraciones, especialmente el de los días solemnes y de las festividades mayores.

Maror: hierba amarga; uno de los alimentos simbólicos del séder de Pésah .

Marrano (esp.): converso judaizante.

Masá (pl. masot): pan cenceño, a modo de torta aplastada o de oblea, que es preceptivo comer durante la fiesta de Pésah en lugar de pan leudado.

Massorah: Guía que recoge todos los comentarios necesarios para que el creyente realice una correcta "lectura santa de la Biblia ". Su objetivo principal es homogeneizar las distintas interpretaciones del Libro sagrado.

Matzá o pan ácimo: harina de trigo amasada con agua pura sin ningún agente fermentativo. En la festividad del Pésaj los judíos celebran la salida de sus ancestros esclavos de Egipto y se abstienen de consumir cualquier masa de harina fermentada. La harina de matzá no es otra cosa que pan ácimo molido muy fino y que sirve para emplear en cocina y repostería.

Meguilá (pl. meguilot): cada uno de los cinco rollos o libros bíblicos de Cantares ,Rut , Lamentaciones , Eclesiastés y Ester ; especialmente el último, que para su lectura ritual en la fiesta de Purim se escribe en un rollo de pergamino más pequeño que el séfer Torá y enrollado en una sola vara.

Mezuzá: estuche alargado que contiene un pergamino enrollado en el que están escritos dos pasajes alusivos de la oración de la Semá (Deuteronomio 6:49 y 11:13-21) y que es preceptivo fijar en las puertas, en la parte superior de la jamba derecha.

Micvé: estanque de agua para la purificación ritual por inmersión.

Midrás (pl. midrasim): sistema de comentario del texto bíblico que contiene interpretaciones analógicas, parabólicas, alegóricas y otro material agádico, expuesto con intención homilética o exegética; también cada una de las compilaciones de ley oral que recoge ese tipo de interpretación; con mayúscula Midrás es el género literario.

Miskan: Tabernáculo itinerante que los hebreos llevaron consigo cuando abandonaron Egipto.

Misná: lit. 'enseñanza; repetición'; compilación canónica de la ley oral, formulada por varias generaciones de tanaítas y ordenada a finales del siglo II, que recoge y especifica las reglas de la Torá o ley escrita; se divide en seis «órdenes» y éstos en un total de sesenta y tres tratados.

Misvá (pl. misvot): cada uno de los preceptos jurídicoreligiosos que en número de 613 -248 positivos o mandatos y 365 negativos o prohibiciones- regulan la conducta del judío observante.

Mohel: circuncidador.

N Nisán: séptimo mes del año judío. Tiene treinta días y su comienzo oscila entre el 13 de marzo y el 11 de abril; en él cae la fiesta de Pésah .

Nisuín: esponsales.
P Parve (yd.): lit. 'neutro'; alimento que puede consumirse tanto con la carne como con la leche.

Perasá: cada una de las secciones o perícopas en que se segmenta la Torá o Pentateuco para su lectura litúrgica en las sucesivas semanas del año.

Pésah: Pascua; una de las tres festividades mayores, de peregrinación en tiempos bíblicos, en que se conmemora el éxodo israelita de Egipto y la liberación del cautiverio. Comienza el 15 del mes de nisán y dura ocho días, en los que es preceptivo comer pan cenceño o masá y eliminar todo rastro de levadura o hamés ; la celebración casera se inicia con la ceremonia del séder .

Purim: festividad menor en que se conmemora la salvación milagrosa de los judíos en la Persia del rey Asuero según se relata en el libro bíblico de Ester; tiene lugar el 14 del mes de adar y su celebración ofrece rasgos de carácter carnavalesco.
Q Quetubá (pl. quetubot): contrato matrimonial.

Quidús: rezo de santificación sobre una copa llena de vino con el que se inician las comidas del s abat y de las fiestas.

Quidusín: consagración del matrimonio.

Quipá: solideo.
R Rab (rabí, lit. 'mi maestro'): rabino.

Rabino: "Maestro". Título dado a las personas capacitada para explicar y enseñar la Ley judía.

Ros Hasaná: lit. 'Principio del año'; festividad solemne de comienzo del año que conmemora la creación del mundo y el sacrificio de Isaac. Se celebra los días 1 y 2 del mes de tisrí, con los que se inician los diez días penitenciales que culminan enYom Quipur ; su ceremonia más llamativa es el toque del sofar en el servicio de la mañana.

S Sabat: sábado, una de cuyas principales observancias es la del descanso, estando prohibido encender fuego, realizar cualquier trabajo, etc.; su inicio en el hogar lo marca la ceremonia de encendido de velas o candiles.

Sabuot: Pentecostés; una de las tres festividades mayores, de peregrinación en tiempos bíblicos, en la que se conmemora la revelación de la ley a Moisés en el Sinaí. Comienza el 6 de siván al final de la cuenta del ómer , es decir, siete semanas después del segundo día de Pésah , y dura dos días.

Sandac: padrino, el que sostiene al niño durante la circuncisión, recibiéndolo de manos de la sandaquit .

Sebat: quinto mes del año judío: tiene treinta días y su comienzo oscila entre el 2 y el 31 de enero.

Séder: lit. 'orden'; así se denomina la ceremonia ritual de la cena de Pésah durante la cual se recitan o cantan varias bendiciones y plegarias, se comen la masá y elmaror untado en haróset , se bebe vino, se recita la Hagadá y, entre medias, se cena.

Sefarad: región geográfica identificada desde tiempos medievales con la Península ibérica. En hebreo es la ambigua denominación tanto del conjunto o de cada uno de los reinos hispanos medievales, como de la España unitaria posterior.

Sefardí: judío originario de Sefarad; también la lengua hispana propia de los sefardíes, denominada corrientemente judeoespañol o ladino.

Séfer (pl. sefarim): libro; denominación abreviada del séfer Torá.

Séfer Torá: largo rollo de pergamino, sujeto por sus extremos a sendas varas, en el que para fines litúrgicos está escrito por mano de sofer el texto de la Torá.

Sehitá: degüello de animales para el consumo conforme a la ley judía, que debe realizar un sohet .

Sekel: Unidad monetaria del Estado de Israel.

Semá: oración principal de la liturgia considerada como la profesión de la fe judía.

Sibá: lit. 'siete'; período de luto mayor que deben guardar los parientes cercanos durante los siete días que siguen al enterramiento.

Sidur: libro de oraciones de la liturgia de diario.

Simhat Torá: lit. 'Alegría de la Torá '; festividad en la que se celebra la conclusión del ciclo anual de lectura litúrgica de la Torá y el inicio de un nuevo ciclo; tiene lugar el 23 del mes de tisrí , tras Sucot y en ella se pasean los sefarim en festiva procesión.

Siván: noveno mes del año judío. Tiene treinta días y su comienzo oscila entre el 11 de mayo y el 9 de junio; en él cae Sabuot.

Sofar (pl. sofarot): instrumento de viento hecho con un cuerno de carnero vaciado, que se toca en Ros hasaná y en otras ocasiones solemnes de la liturgia.

Sohet: degollador de animales conforme a las leyes de la sehitá .

Sucá (pl. sucot): lit. 'tabernáculo'; cabañuela construida en la festividad de Sucot. 

Sucot: fiesta de las Cabañuelas o de los Tabernáculos; una de las tres festividades mayores, de peregrinación en tiempos bíblicos, en que se conmemora la travesía de los israelitas por el desierto durante cuarenta años, habitando en tiendas o tabernáculos, hasta llegar a la tierra prometida; comienza el 15 de tisrí y dura una semana, en la que es preceptivo residir o sentarse a comer en cabañas construidas al efecto en jardines o terrazas.

T Tahor: lit. 'puro'.

Taled: (esp.): manto de oración.

Tamé: lit. 'impuro'.

Talmid hajam: lit. 'discípulo de sabio'; erudito y estudioso rabínico.

Talmud: compilación canónica de la ley oral recogida en el Misná y otras fuentes rabínicas clásicas y desarrollada por los amoraítas en la dos redacciones finales de la Guemará : la del Talmud palestino (siglo IV) y la del babilónico (sigloVI).

Talmud-Torá: Institución escolar equivalente a una escuela o colegio.

Tamuz: décimo mes del año judío; tiene veintinueve días y su comienzo oscila entre el 10 de junio y el 9 de julio.

Tanna: Término que se usa para designar a los sabios que intervinieron en la redacción de la Misna .

Tebet: cuarto mes del año judío; tiene veintinueve días y su comienzo oscila entre el 4 de diciembre y el 2 de enero.

Tefilín: filacterias; par de estuchitos cúbicos de cuero que contienen cuatro pasajes alusivos de la Torá ( Éxodo 13: 1-10 y 11-16. Deuteronomio 6:49 y 11: 13.21) escritos sobre pergamino que se prolongan en unas correas con las que se fijan en el brazo izquierdo y en la cabeza. Es preceptivo para varones de trece años cumplidos ponerse los tefilín durante el servicio de la mañana en días no festivos.

Terefá: no apto, ilícito según las leyes dietéticas judías.

Tesubá: arrepentimiento, penitencia.

Tisábeab: 9 de ab; día de ayuno mayor, duelo y quebranto del alma que rememora la destrucción del Templo y otras calamidades de la historia judía clásica.

Tisrí: primer mes del año judío. Tiene treinta días y su comienzo oscila entre el 6 de septiembre y el 5 de octubre; en él caen Ros hasaná, Yom Quipur y Sucot .

Torá: Pentateuco y libro o rollo en el que está escrito; en general, el código mosaico y la doctrina del judaísmo que la tradición considera revelados en el Sinaí, tanto la ley escrita, fijada en la Biblia , como la ley oral, transmitida de maestro a discípulo y fijada en diversas recensiones.

Torá se-beal Peh: La Tora oral. Comprende los comentarios de la Torá contendiso en la Misna , el Talmud y el Midrach .
Y Yesiva: Academia talmúdica de estudios superiores de la Torá , la Misna y el Talmud.

Yídico: La lengua de los judíos askenazíes, resultado de la fusión del hebreo y el alemán.

Yidis (yd. Yiddish): lengua con elementos hebraicos, germánicos, eslavos, etc., hablada y escrita por los judíos asquenasíes.

Yom Quipur: lit. 'Día del perdón o de la expiación'. La más solemne y respetada conmemoración del año litúrgico, dedicada al arrepentimiento y a la expiación de los pecados; tiene lugar el 10 del mes de tisrí , culminando los diez días penitenciales iniciados en Ros hasaná; su celebración exige ayuno y mortificación, abstención de toda actividad material y dedicación exclusiva a la oración y al cuidado del alma.

Z Zeroa: hueso con carne cocido que se pone en plato del séder .

Fuente: http://www.toledosefarad.org/JUDERIA/glosario.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...