domingo, 20 de abril de 2014

Abastecimiento de agua en el Toletum romano

En diciembre de 2009 se presentó (19), que publica la existencia -detectada tras tres años de estudios y trabajos, y con ayuda del georradar- de una conducción subterránea de unos 15 km de longitud que, procedente de las estribaciones de la Sierra de Layos, accedería a la orilla izquierda del Tajo frente a Toledo bajo los terrenos ocupados por la Academia de Infantería. 


Vistas en planta, describían una V abierta 130º, aproximadamente. Posteriormente se agregarían a este embalse caudales adicionales, procedentes de una captación en el arroyo San Martín. 

A esta conducción, denominada de la Rosa, pertenecerían los restos del acueducto que cruzaba el Tajo. Se habrían detectado hasta 49 pozos de registro, imagino -pues no he podido todavía conseguir un ejemplar del libro para estudiarlo- que con una técnica constructiva similar a la utilizada en el acueducto también subterráneo y también romano Albarracín-Cella, en Aragón. (Ver, en esta misma Página, el Capítulo I-Conventvs Ivridicvs V Cæsaravgvstanvs, § 16).

También en (19) se da a conocer otra conducción, de menor entidad, que habría discurrido paralelamente al arroyo de la Pozuela.

El sistema para abastecimiento de Toletvm/Toledo conocido tradicionalmente se habría construido en el s. II d.C. A unos 38 km al sur de Toledo, partía del embalse de Alcantarilla, sobre el arroyo Guajaraz, cerca de la localidad de Mazarambroz (18). 

Su capacidad habría alcanzado 3,5 millones de m3, operando como auténtico embalse de regulación. Situada a 725 m de altitud, aproximadamente, la presa tenía dos diferentes alineaciones rectas, que convergían en el cauce; la sección oriental, con un azimut aproximado de 60º; la sección occidental, con un azimut aproximado de 290º. 


Presa de Alcantarilla vista de aguas arriba: muro oriental


Presa de Alcantarilla vista de aguas arriba: brecha central

Presa de Alcantarilla vista de aguas arriba: muro occidental

La conducción discurría hacia el norte, con el cauce cubierto, dejando al oeste el referido arroyo, hasta llegar a la margen izquierda del río Tajo, que cruzaría de Este a Oeste.

El Acueducto romano a Toletvm

Los apoyos del acueducto en su cruce con el Tajo son aún visibles unos 50 m aguas abajo del puente nuevo de Alcántara [3]. 

Expoliado en gran parte el recubrimiento de granito, queda a la vista el núcleo de opvs cæmenticivm; el cuerpo principal de la obra fue destruido, según parece, durante el asedio que puso a Toledo cAlī ben Yūsuf, Miramamolín de los almorávides, en el año 1109, a poco de morir Alfonso VI. 

La ciudad resistió, pero el acueducto jamás se llegó a reconstruir.

Acueducto sobre el Tajo: restos del estribo izquierdo

(en el pretil de la carretera: X=413 026; Y=4 412 505; Z=499)

Acueducto sobre el Tajo: bases de las pilas, una a cada lado del río

Acueducto sobre el Tajo: restos del estribo derecho (X=412 935; Y=4 412 534; Z=530), que ocultan parcialmente la vista del puente nuevo de Alcántara

Según (1), la conducción habría cruzado el Tajo en sifón, sobre tres arcos de 30 m de luz cada uno y a 50 m de altura sobre el lecho del río.


Llegado el conducto a la margen derecha, habría penetrado bajo el actual Alcázar (cota 548), en cuyas proximidades estaría la cisterna de llegada, que domina todo ese sector de la ciudad.

El azimut de 270º de la conducción apunta exactamente al oeste (como evidencian las coordenadas aproximadas de los estribos que reseño al pie de la foto), es decir, aproximadamente hacia la más lejana Cueva de Hércules, que no sería sino otra antigua cisterna. 

Ésta es hoy (2011) visitable, con entrada por el Callejón de San Ginés, tras estupendos trabajos de acondicionamiento, acceso, iluminación, etc. realizados por el Consorcio de Toledo. Queda por investigar cómo alcanzó el agua cisternas detectadas a mayor cota todavía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...